Vivienda - Inmobiliario

Colonial lleva a votación los consejeros de Criteria entre críticas de los 'proxies'

  • La junta extraordinaria estudia la incorporación de Salgado y Caviedes y la ampliación de capital del 'holding' de La Caixa
La exministra Elena Salgado. EE
Barcelonaicon-related

Colonial redefine este miércoles su órgano de gobierno tras las reticencias mostradas por algunos asesores de voto (proxy advisors) sobre la composición del nuevo consejo. Pese a las recomendaciones negativas de voto de firmas como ISS y Glass Lewis, fuentes del mercado confían que la inmobiliaria apruebe en junta extraordinaria tanto la ampliación de capital que convertirá a Criteria en primer accionista como los nombramientos de Elena Salgado y Felipe Matías Caviedes, ambos como consejeros dominicales a propuesta del holding de la Fundación La Caixa.

En este sentido, se resta importancia a las críticas de los proxies sobre el creciente peso de los dominicales en la cotizada. Estas firmas piden la equiparación de dominicales e independientes en cualquier sociedad sin un accionista con al menos el 51% del capital. Es la llamada "regla del 50/50" que estos agentes defienden a rajatabla, cuentan fuentes experimentadas. Solo se acepta reducir la cuota de independientes hasta el 30% si un accionista posee por sí solo el 51% de una compañía.

Por tanto, la cuestión no estriba en el mérito de la exministra de Economía ni del director de inversiones de Criteria, sino en el reparto óptimo de consejeros tal y como lo entienden los proxies. Lo cierto es que el órgano de gobierno de Colonial pasará de 12 a 14 miembros según la propuesta sometida a valoración de la junta. Los dominicales serán ocho, mientras que los independientes, cuatro. A este contingente hay que sumar dos directivos de la compañía.

Núcleo duro de accionistas

Sin embargo, ISS, el operador más conocido en este ámbito, no cuenta con un libro de instrucciones para ajustarse al caso de Colonial. A falta de un propietario de referencia, la socimi tiene un núcleo duro de accionistas que, sumando Criteria tras la ampliación de capital, superará el 60%, por lo que la nueva composición se ajustaría a la realidad accionarial del grupo.

Este colectivo está formado por el holding de participadas, que pasará del 3% al 17%, Qatar Holding (19%), Carlos Fernández (15%), Manuel Puig (7%) y Aguila (7%) --la irrupción del brazo inversor de La Caixa diluirá ligeramente la cuota del resto de socios aunque sin perder la marca conjunta del 60%--.

Hay otra cuestión. Aunque en las últimas semanas se ha agitado el fantasma de un frente de pequeños inversores institucionales, el hecho de que los puntos del orden del día hayan sido aprobados por unanimidad por el consejo despeja en principio la posibilidad de bloqueo. Lo que no puede afirmarse, eso sí, es el grado de aceptación de Salgado y Caviedes. Colonial tiene un capital flotante del 50%. El último dominical nombrado en la inmobiliaria, Manuel Puig, obtuvo el 78,5% de apoyos en 2023.

Ampliación de capital

Al margen de los nombramientos, la junta extraordinaria estudiará el aumento de capital social, con exclusión del derecho de suscripción preferente, con cargo a aportaciones dinerarias y no dinerarias por un importe nominal superior a 219 millones de euros.

Esta operación se dará mediante la emisión de 87.729.050 acciones ordinarias con un valor nominal de 2,50 euros, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación, cuya contraprestación por parte de Criteria se hará en parte en efectivo y en parte a través de activos inmobiliarios.

Esta transacción, según fue acordada por Criteria y Colonial el pasado 16 de mayo, tiene un importe total de 622 millones de euros, y permitirá al holding alcanzar una participación aproximada del 17% en la socimi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky