
La hipoteca es uno de los gastos mensuales más elevados a los que se enfrentan muchas familias y particulares, por lo que conseguir una rebaja en la cuota es una de las opciones más certeras para disminuir los gastos fijos mensuales y aumentar el ahorro. Ahora bien, ¿cómo se puede conseguir disminuir el gasto hipotecario mes a mes?
Lo primero que hay que saber es que una hipoteca no es un producto estanco, es decir, que durante el tiempo en el que una persona este pagando este préstamo se pueden realizar diversas modificaciones, como puede ser cambiar la hipoteca de tipo variable a tipo fijo, aumentar capital, alargar el plazo de devolución o, incluso, reducir la cuota mensual de la hipoteca.
Pagar menos por la hipoteca cada mes puede parecer algo un poco utópico, pero es posible siempre que dispongamos del capital suficiente como para realizar una amortización anticipada, tal y como detallan los expertos del asesor hipotecario iAhorro.
La amortización anticipada es un procedimiento por el que se pueden conseguir dos objetivos: reducir la cuota que se paga al mes o el plazo de devolución. Si una persona se decanta por la primera opción debe tener en cuenta que la cuota disminuirá más o menos en función del dinero que se aporte.
Para entenderlo mejor se puede utilizar una calculadora de amortización. Por ejemplo, puede ocurrir que un usuario tenga una hipoteca de 150.000 euros a 30 años con un TIN del euríbor +0,60% y que, en el tercer año del préstamo, decida invertir 12.000 euros en reducir la cuota de la hipoteca. En ese caso la mensualidad del préstamo pasará de unos 742 euros a los 691, es decir, esa persona se ahorrará cada mes 51 euros aproximadamente. Esto se traduce en un ahorro de 7.196 euros en concepto de intereses en el cómputo global de la hipoteca.
Por lo tanto, si una persona lo necesita y tiene los fondos necesarios, es posible reducir la cuota de la hipoteca. Para hacerlo tan solo tendrá que hablar con el banco en el que tiene la hipoteca y la entidad pondrá en marcha la operación.
Amortizar por plazo siempre es más recomendable
Como se puede ver en el ejemplo, pese a haber invertido 12.000 euros, el ahorro que se pude ver en la cuota no es muy significativo. Es por ese motivo que lo que se suele recomendar es realizar una amortización por plazo, es decir, reducir el plazo en el que se terminará de pagar el préstamo.
De hecho, teniendo en cuenta el ejemplo anterior, pero reduciendo el plazo del pago de la hipoteca, el usuario se ahorrará 20.823 euros en intereses y terminará de pagar el préstamo 3 años y 5 meses antes. Esto significa que, aunque haya que seguir pagando la misma cuota, en intereses una persona se ahorra más dinero amortizando por plazo que por cuota.
Ojo con la comisión de amortización
Antes de realizar esta operación hay que tener en cuenta que algunas entidades incluyen en la hipoteca una comisión por amortización anticipada. Según la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019 lo que una persona puede llegar a pagar varía si el préstamo es de tipo fijo o variable.
En el caso de una hipoteca fija la comisión podrá ser de hasta el 2% durante los 10 primeros años de la vida del préstamo y, después, del 1,5%. Si se trata de una hipoteca variable, en cambio, la comisión puede ser de hasta el 0,25% durante los primeros tres años; un máximo del 0,15% durante el cuarto y el quinto año y, a partir del sexto año, la comisión desaparece.
En definitiva, si un usuario se plantea realizar esta operación primero debe comprobar si entre las comisiones de su hipoteca existe la de amortización anticipada. En caso afirmativo, debe calcular si le sigue saliendo rentable asumir el pago de la comisión con respecto al ahorro que va a conseguir al realizar la operación.
Relacionados
- Cómo hacer bizcocho casero con solo tres ingredientes en pocos minutos
- El próximo puente de cuatro días para los trabajadores de Madrid: consulta la fecha
- Calendario laboral 2024: consulta todos los festivos, puentes y días libres
- Este es el gesto de tu gato que indica que le gustas, según los expertos