
Cada vez es más rentable invertir en vivienda. El retorno bruto del alquiler subió hasta el 7,3% en el primer trimestre del año, frente al 7,1% del mismo periodo del año anterior. Esta cifra supone más que duplicar las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,2%), y consolida a la vivienda como un producto de inversión atractivo. Ahora bien, el mapa de la rentabilidad por territorios desvela grandes diferencias en el país. De hecho, la capital más interesante para comprar y después alquilar supera el 8% de retorno, mientras que la menos atractiva ni siquiera llega al 4%.
La capital más rentable es Lleida, ya que alcanza el 8,4%. Los siguientes puestos están ocupados por Murcia (7,8%), Huelva (7,4%), Almería (7,2%), Segovia (7,2%), Jaén (7,1%) y Zamora (7%). Los mercados de referencia arrojan cifras inferiores a la media nacional. En concreto, Madrid alcanza el 5,2% y en Barcelona llega hasta el 5,8%. Por el contrario, San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,8%), seguida por Cádiz (4,7%), A Coruña (4,8%), Palma (4,8%), Pamplona (4,9%) y Bilbao (5%).
Más allá de la vivienda hay otros productos inmobiliarios que también ofrecen retornos atractivos. Es el caso de las oficinas, que se consolida como el de mayor rentabilidad, con un 11,8% a cierre del primer trimestre. El mayor retorno se obtiene en Sevilla (13,7%), Burgos (9,6%), Albacete (9,5%), Almería (9,4%) y Zaragoza (9,3%). Por encima del 8% también se encuentran las rentabilidades de Vitoria (8,8%), Córdoba (8,6%), Lleida (8,5%), Santander (8,4%), Barcelona (8,2%), Valladolid (8,1%), Alicante, Castellón y Oviedo (8% en los tres casos). En Madrid se queda en el 7,2%.
En cambio, la ciudad de Ourense ofrece un 6%, el dato más reducido. La parte baja de la tabla se completa con Girona y Bilbao (6,3% en ambas ciudades). "El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de casi la mitad de las capitales españolas", explican desde el portal inmobiliario.
Respecto a los locales, ofrecen un 9,9% de rentabilidad bruta. Murcia y Ávila tienen las cifras más altas del país (11,6% en ambos casos). Les siguen Santa Cruz de Tenerife (10,7%), Huelva (10,6%), Lleida y Zaragoza (10,5% en ambos casos). En Barcelona la rentabilidad se sitúa en el 8,3% y en Madrid en el 8,1%. En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de Palma (6,6%), Cuenca (7,2%), Teruel (7,6%), Pontevedra (7,6%), Salamanca, Jaén y Valencia (7,7% en los tres casos).
En contraposición, los garajes son el producto menos rentable para el inversor a nivel nacional (7%) y en muchas capitales. Las cifras más altas se consiguen en Murcia (10,1%), Ávila (10%), Castellón (8,1%) y Lleida (7,2%). En Madrid la tasa de retorno se sitúa en el 5,4% y en Barcelona llega hasta el 6,3%. Salamanca, Granada y Palencia tiene las rentabilidades más reducidas, entre el 2,6% y 3,2%.