
El Gobierno ha elevado a 24.964 las viviendas de alquiler social que construirá en edificios energéticamente eficientes con ayudas de los fondos europeos, frente a las 20.000 inicialmente previstas. Lo hará tras firmar 211 acuerdos con comunidades autónomas y ayuntamientos por un importe de 1.000 millones de euros. Por territorios, Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid acaparan la mayor parte de las ayudas, con un total de 470 millones para levantar más de 13.000 casas. Precisamente, Cataluña es el territorio en el que más se han elevado las cifras inicialmente previstas, pasando de 3.234 viviendas a 5.773, lo que supone un incremento del 78,5%. La comunidad recibirá 161 millones de ayudas procedentes de Bruselas.
Baleares y Aragón también se encuentran en una situación beneficiosa. En el primer caso, se construirán 752 viviendas, frente a las 492 previstas; mientras que en segundo pasarán de 579 unidades a 810. En el resto de territorios, destaca el número de viviendas de alquiler social que se construirán en Andalucía (3.734 viviendas), Comunidad de Madrid (3.564 viviendas), Galicia (1.271 viviendas) Castilla y León (1.271 viviendas).
"Hoy podemos afirmar que estamos cumpliendo con éxito los objetivos de la Unión Europea, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas y dando oportunidades a la gente de construir viviendas eficientes", destacaba la ministra de Vivienda y Agenta Urbana, Isabel Rodríguez, tras el Consejo de Ministros.
En cuanto al programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dotado de 1.080 millones de euros, el grado de cumplimiento es del 56,95% respecto a los 290.000 metros cuadrados rehabilitados comprometidos con Europa y que se están analizando. Dentro de este informe, la ministra también explicó que las ayudas para la implementación de la Agenda Urbana Española. Tuvo una convocatoria de 20 millones de euros, a la que se presentaron 233 solicitudes y se adjudicaron 117.
Por su parte, la inversión en rehabilitación de barrios, programa dotado con 3.420 millones de euros, se concreta en la firma de más de 285 actuaciones, que suponen 841 millones de euros.
En cuanto a la rehabilitación residencial de vivienda, en estos momentos el Ministerio tiene un total de 197.349 actuaciones aceptadas y 317.509 en estudio. En total, 514.858 actuaciones "que permiten ser optimistas para lograr e incluso superar el compromiso con la Unión Europea, de 410.000 actuaciones", según la ministra.