
La sostenibilidad en el mercado residencial español gana peso día tras día. El compromiso de las grandes promotoras con el medio ambiente es cada vez mayor y esto se deja notar tanto en los procesos constructivos de las viviendas como en la eficiencia de las mismas. Las promotoras demuestran preocupación por la sostenibilidad y la salud dando lugar a una tendencia generalizada en la creación de certificados propios de vivienda con el fin de garantizar estándares de sostenibilidad en sus promociones, además de implementar las certificaciones internacionales como Breeam o Leed.
La última promotora en crear su sello propio ha sido la corporación Vía Ágora con el sello Advance. "En Vía Ágora llevamos años comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia tanto a nivel corporativo como en nuestras promociones, lo que buscamos con este sello es dar a conocer, de una forma más clara, los criterios que hacen a nuestros proyectos diferenciarse de unos estándares. El principal objetivo es dar a conocer a nuestros clientes de una forma más clara y directa el nivel de sostenibilidad de nuestras promociones, qué impacto ambiental tienen los materiales con la que las construimos", afirma Nora San Miguel, directora de oficina técnica de Vía Ágora.
El sello Advance valora aspectos como:
1.- Diseño: existencia de terrazas, entrada de luz natural, diseño inclusivo.
2.- Bienestar y Salud: zonas comunes para disfrute de las familias, confort térmico y acústico, calidad del aire, espacios cardioprotegidos.
3.- Materiales y recursos: reducción del efecto isla de calor, análisis de ciclo de vida de los materiales, adecuada gestión de residuos, medidas que fomenten la segregación, ahorro de agua mediante elección de especies de bajo consumo hídrico y griferías y sanitarios.
4.- Energía y eficiencia: Hermeticidad, calificación energética, iluminación eficiente, empleo de energía fotovoltaica, electrodomésticos de bajo consumo, zonificación en la regulación de temperatura en las estancias de viviendas, monitorización de consumos para fomentar un uso responsable.
5.- Cercanía y servicios: Proximidad de la promoción a medios de transporte público, colegios, supermercados, etc. Estos factores, además de facilitar la vida a los clientes, también reducen la huella de carbono por sus desplazamientos.
6. Educacional: aprovechar las zonas comunes para ser un elemento educativo.
"Desde 2020 registramos nuestra huella de CO2 Alcance 1+2 en MITECO y estudiamos soluciones para ir reduciendo nuestro impacto ambiental año a año. Este año, estamos orgullosos de poder decir que hemos reducido nuestra huella en el año 2022 un 35% respecto a la del año anterior, y en 2023 estimamos que la reducción va a ser de un 70% con respecto a 2022. En cuanto a las promociones buscamos que nuestros proyectos tengan el menor impacto de su construcción sobre el medio ambiente y diseñamos con el objetivo de reducir el consumo energético aprovechando los recursos del entorno y fomentando la valorización, el reciclado y la reutilización de los residuos", afirma Nora San Miguel.
El sector cada vez es más consciente de la importancia de la sostenibilidad y de los ODS, hay un compromiso cada vez más claro con el entorno y se es más consciente de la huella ambiental que suponen las promociones. No hay que olvidar que el sector de la construcción representa el 39% del dióxido de carbono emitido a la atmósfera, a la vez que genera el 30% de los residuos sólidos y el 20% de la contaminación de las aguas.
En las promociones cada vez más se opta por energías limpias y renovables, como la aerotermia, prescindiendo de otras energías que requieren combustión, como el gas. Las promotoras han empezado a medir la huella de carbono de sus proyectos, para avanzar en el camino de la reducción y contribuir a limitar el calentamiento mundial.
Aedas Homes
En esta misma línea, Aedas Homes creó un sello propio de sostenibilidad para sus promociones: Ecoliving® que significa que las viviendas cumplen unos requisitos y medidas mínimas de sostenibilidad en las siguientes áreas: Energía, Agua, Materiales, Residuos, Salud y Bienestar, Integración en el Entorno, Sociedad, Buenas Prácticas y Economía.
Desde 2020, la mayoría de las promociones de Aedas Homes son Ecoliving® y cuentan con una Memoria de Sostenibilidad. Las promociones Ecoliving® cuentan con sistemas de eficiencia y producción de energía renovable como, por ejemplo, aerotermia, inodoros de doble descarga, grifería de bajo consumo en baños, cocina y ducha, punto limpio para reciclaje, punto de carga para vehículos eléctricos o jardines de bajo consumo hídrico. "Las medidas que implementamos a través de Ecoliving® impactan positivamente en el medioambiente y también en la salud de los clientes", asegura Óscar Cejudo, director de Medioambiente de Aedas Homes.
Habitat Inmobiliaria
Habitat Inmobiliaria creó el año pasado su propio sello en materia vivienda sostenible, Habitat Eco, que sigue los criterios que la compañía recoge en su Manual de Producto donde determina las características de sus promociones. Entre los factores que valora el sello Habitat Eco se encuentra la propia localización del edificio, valorando aspectos como la proximidad a servicios básicos y a redes de transporte público. También, el valor ecológico de la parcela y el impacto que puede generar el desarrollo de la promoción residencial en la misma.
El diseño arquitectónico es otro tema al que Habitat Eco confiere especial importancia, teniendo en cuenta aspectos que impactan directamente en la demanda energética del edificio y que van desde la orientación solar o la compacidad hasta el aprovechamiento de la iluminación, pasando por la capacidad de adaptación de las viviendas, entre otras muchas cuestiones.
Además, también se establecen rigurosos criterios vinculados a las instalaciones de las promociones, para que puedan contar con una alta calificación energética aprovechando las posibilidades de la región climática en la que se encuentren. Aspectos como la incorporación de sistemas de control en el interior de las viviendas o la minimización de la contaminación del aire son dos temáticas con especial relevancia en este apartado.
"El desarrollo de Habitat Eco supone la creación de un certificado de cumplimiento en materia de sostenibilidad en línea con nuestra sólida estrategia, que garantiza el desarrollo y entrega de viviendas sostenibles. Este cumplimiento en términos de sostenibilidad es, además, avalado por organismos independientes", añade José Carlos Saz, CEO de Habitat Inmobiliaria.
Culmia
Culmia preocupada por la sostenibilidad y la salud creado dos certificados propios de vivienda con el fin de garantizar estos estándares en todas nuestras promociones: El primero es Cuarzo un estándar propio de Culmia que garantiza un diseño y construcción saludable. Este estándar tiene la finalidad de detallar los principios de arquitectura saludable que se implementan en los requisitos de diseño en todas sus promociones.
El segundo certificado es Jade, que garantiza un diseño y construcción sostenible de todas sus promociones, con el objetivo de colaborar en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan el camino a seguir para un futuro próspero. Ambos certificados se establecen 3 categorías en función de la valoración realizada: Essential, Advanced y Premium.