Vivienda - Inmobiliario

Estas son las herramientas que han hecho crecer digitalmente al sector inmobiliario

Viviendas en construcción | iStock

La digitalización en el sector inmobiliario solo era cuestión de tiempo. La tecnología junto a otros aspectos como la sostenibilidad o los criterios ESG, se ha convertido en punta de lanza para satisfacer las demandas del sector. ¿Qué herramientas son las que han hecho crecer en la digitalización al sector inmobiliario español?

Habría que hablar de tres ámbitos fundamentales en los que ha crecido el sector con herramientas digitales. El primero es en el ámbito de las relaciones con los clientes y la comercialización, y es donde más se ha avanzado de forma digital, todo lo relacionado con la gestión de clientes a través del software CRM (Customer Relationship Management).

Es un software que permite a las empresas rastrear cada interacción con los usuarios, leads y clientes actuales. En este ámbito estaría la firma digital que llegó con el Covid-19 y se empezaron a firmar reservas y contratos de compraventa con firma digital y ahora ya todo el mundo lo tiene como parte de su día a día integrado, también se avanzó en las visitas virtuales que nos da la capacidad de ver las viviendas por dentro y hoy sin imprescindibles.

También los modelos de relación con clientes han cambiado mucho ahora ya todas las empresas se descargan en sus móviles apps para relacionarse con sus clientes, compradores o con sus inquilinos. En este ámbito se ha crecido bastante y antes eran cosas que pertenecían solamente al ámbito de las grandes empresas pero que ahora todas las promotoras lo tienen.

El segundo ámbito se centra en los cuadros de mandos y reporting en tiempo real, estar informado con datos para poder tomar decisiones. A nivel empresario no hay ningún directivo inmobiliario que no tenga instalada en su móvil o tablet u ordenador la herramienta Power BI de Microsoft para ver el reporting y todos los datos de su negocio en tiempo real.

Y hay un tercer ámbito, el de la conectividad y mundo nube que también ha irrumpido en el mercado. Dentro de este ámbito hay que destacar todas las herramientas que tienen que ver con la nube como los Azure y Amazon Web Services (AWS) donde muchos clientes están emigrando a la nube y en cuanto a la conectividad la videoconferencia ya está integrada también en el día a día como método sustitutivo de las reuniones de una forma oficializada.

¿Cuál es la herramienta que ha revolucionado el sector?

Son muchas pero el sector apunta que una de ellas ha sido la firma digital. "La firma digital se compone de datos asociados a un mensaje, que permiten asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje, gracias a la aplicación de mecanismos criptográficos. Esta herramienta facilita los procesos comerciales, proporcionando una completa validez legal: ante la ley, la firma digital es totalmente vinculante en España y en otros 188 países. La firma digital permite firmar contratos de compraventa, de arras, de alquiler, de reserva, de hipoteca y de cualquier otro tipo de documentos relacionados con el sector, como las notas simples del Registro de la Propiedad, los certificados energéticos, etc.", afirma Alberto Fernández-Aller de Roda, CEO de Prinex del Grupo Shebel.

La firma digital avanza con fuerza y la corporación Vía Ágora ha iniciado un nuevo proyecto de digitalización de actos jurídicos y notariales. La iniciativa consiste en colaborar con notarias más digitalizadas y ser pioneros en la firma por videoconferencia de documentos notariales.

"La motivación de la idea y el inicio de este proyecto nace de la necesidad de favorecer el otorgamiento no presencial de actos jurídicos con las máximas garantías que ofrece la firma digital, mucho más segura que la manuscrita. El año 2023 ha sido perfecto para impulsar este proyecto dentro de nuestro objetivo corporativo de eficiencia y así comenzamos a trabajar con las notarías y registros con los que tenemos relación. A finales de año pasado con la entrada en vigor de la modificación de la ley del notariado que introduce el protocolo electrónico notarial nos pusimos a disposición de las notarías con las que colaboramos y que ya veníamos hablando de ello para comenzar cuanto antes con alguna prueba piloto. También, sabiendo que la plataforma de registradores ya tiene habilitada la posibilidad de firmar instancias de distribución de responsabilidad hipotecaria de forma digital, hemos tanteado algún registro y entidad financiera para hacer uso de ello en cuanto tengamos oportunidad", explica Marta López-Fando, directora jurídica de Vía Ágora.

Con este nuevo proyecto de la firma por videoconferencia con el notario, Vía Ágora busca tres objetivos fundamentales: 1.-Agilizar el proceso de firma. 2.-Reducir el impacto ambiental, ya que se reducirá el uso del papel y se fomentará el uso de tecnologías digitales más sostenibles. 3.-Colaborar con las notarías con las que trabaja en su implantación y ayudarles en ese proceso de digitalización.

El funcionamiento para hacer una firma por videoconferencia con el notario es muy sencillo. Lo primero que hay que hacer es acreditarse en la plataforma mediante certificado electrónico cualificado. Una vez acreditada la identidad se hace la solicitud a la notaría elegida que la recibe a través de su portal. Desde la notaría se verifican los datos y los documentos de la solicitud. Si todo es correcto se agenda la firma y se recibe el documento a través de la plataforma. Se firma online con el notario elegido haciendo uso del certificado digital de persona física o de representante de persona jurídica.

"Las notarías y colegios de registradores han evolucionado mucho hacia la digitalización después de la pandemia. La plataforma de registradores tiene en marcha muchísimas funcionalidades y la de los notarios creo que a lo largo del presente año tendrá superado esta primera fase de pruebas y comenzará a rodar. Habrá documentos que necesariamente deberán seguir firmándose de forma presencial para evitar dudas de identidad, de capacidad y de voluntad de otorgamiento, pero como vemos muchos otros podrán hacerse de forma telemática con absolutas garantías", asegura Marta López-Fando. La tecnología seguirá avanzando y los expertos apuntan hacia la inteligencia artificial donde veremos los siguientes avances tecnológicos muy pronto en el sector inmobiliario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky