
En negativo. Así han comenzado el año las operaciones de compraventa de vivienda, que arrojan un descenso anual del 2,1%, hasta las 54.346 transacciones. Son datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman que ya son 12 meses consecutivos de descensos. A pesar de la caída interanual (más moderada que la de diciembre, cuando llegó al 15,6%), las operaciones se dispararon un 48,1% respecto al mes anterior en un contexto marcado por el esperado nuevo rumbo de la política monetaria del BCE. Los expertos anticipan ya un cambio de tendencia, aunque también advierten de que los precios seguirán subiendo ante el previsible aumento de la demanda.
"Es muy posible que en los próximos meses se mantenga cierta estabilización en el volumen de operaciones frente al año pasado, aunque dado el reducido stock de viviendas no parece previsible que el número de compraventas pueda superar, ni siquiera volver, a niveles de 2022. Además, la incorporación de esa demanda latente al mercado provocará mayores tensiones en la que cada vez más reducida oferta, lo que inevitablemente acelerará los ritmos de crecimiento de los precios", comenta Francisco Iñareta, portavoz de idealista.
Para Ferrant Font, director de estudios de pisos.com, las cifras indican que "cada vez estamos más cerca de un cambio de tendencia. Si bien es cierto que los datos son inferiores a los del año pasado, la caída del 2% es la más moderada desde el 2021. De esta manera ya se intuye que, después de 12 mensualidades consecutivas con caídas interanuales, cada vez estamos más cerca de volver a una fase de crecimiento. Hay poca variación si analizamos lo que ha sucedido en los últimos 12 meses y las transacciones siguen cerca de las 585.000", dice Ferran Font, director de estudios de pisos.com.
Desde el portal inmobiliario Fotocasa explican que el dinamismo reflejado en la comparativa mensual tiene su explicación en que en la temporada de vacaciones navideñas es habitual que el ritmo de firmas se ralentice. "Un gran volumen de compraventas se paralizan hasta el inicio de año, donde se retoman las operaciones y por eso se detecta una subida significativa", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
El resultado de enero se explica por el comportamiento de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, que bajaron un 3,4%, hasta las 43.397 transacciones. Por su parte, las casas de obra nueva aumentaron un 3,6% interanual, llegando a 10.949 operaciones.
El 92,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el primer mes del año fueron libres y el 7,1% protegidas. En términos anuales, el número de casas libres transmitidas disminuyó un 0,9% y el de protegidas un 15,6%
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos se produjeron en Castilla–La Mancha (25,8%), Castilla y León (21,1%) y Galicia (20,5%). Las operaciones también crecieron a doble digito en Cantabria (18,2%) y Asturias (13,2%) ; mientras que en Aragón subieron 3,2%, y en Cataluña y Canarias, algo más de un 1%. Por el contrario, las compraventas bajaron en nueve territorios de un año a otro. Destacan los descensos de La Rioja (-12,8%), Comunidad de Madrid (-11,6%) y País Vasco (-11,5%).