
Más fondos europeos para la rehabilitación y construcción de pisos de alquiler a partir de 2026, cuando finalicen las ayudas actuales. Es la petición que ha realizado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, en la Conferencia europea de Ministros de Vivienda que se ha celebrado este martes en Lieja (Bélgica).
Lucas ha defendido que estos nuevos fondos permitirían aprovechar la "buena senda" que están teniendo los fondos europeos en España y se podría dar continuidad, para seguir ayudando a los estados, a las comunidades autónomas y a las entidades locales, a seguir avanzando de manera decidida en facilitar el acceso a una vivienda "asequible, digna y sostenible".
Asimismo, el representante español ha propuesto avanzar bajo el Pilar Europeo de Derechos Sociales en acciones enfocadas a conformar lo que debe ser el "quinto pilar del Estado del Bienestar" que haga posible una "vivienda digna, adecuada y asequible" para la ciudadanía. En esa línea, ha manifestado la responsabilidad de establecer herramientas efectivas y metodologías armonizadas para evaluar la regulación legal que eviten el fenómeno de la gentrificación, el aumento de los precios de los alquileres y los alojamientos turísticos, así como defender la calidad de la arquitectura de los edificios y su entorno urbano.
El representado español también ha destacado la necesidad de impulsar viviendas asequibles, no solo para los colectivos más vulnerables, sino también para las rentas bajas y medias, así como para los jóvenes. En ese sentido, ha destacado el papel de las iniciativas de colaboración público-privada como "elemento clave" en la promoción de vivienda asequible.
Tras el encuentro, los representates europeoas ha suscrito la Declaración de Lieja, en donde todos los países participantes han solicitado un nuevo pacto europeo para la vivienda asequible, digna y sostenible para todos. Dicha declaración, explican, estará basada en una gobernanza multinivel y en el intercambio de buenas prácticas y experiencias positivas de diferentes estados miembros, así como el apoyo de las instituciones europeas.