
La oferta de vivienda en alquiler es incapaz de absorber la gran demanda actual y los precios...siguen subiendo. Noviembre cerró con un incremento anual del 9,2%, hasta los 11,9 euros/m2 de media. Si se toma como referencia el mes anterior, las rentas aumentaron un 0,7%, mientras que se desinflaron un modesto 0,3% en el último trimestre.
Son datos del último informe publicado por idealista, que confirman que en los dos grandes mercados del país, Madrid y Barcelona, los inquilinos lo tienen cada vez más complicado. Pagan un 12,04% y 14,4% más que el año anterior, respectivamente, por vivir en una casa de alquiler.
Las rentas también subieron a doble dígito en Segovia (21,7%), Valencia (21,6%), Palma (19,3%), Alicante (16,2%) y Málaga (15,2%). Además, los incrementos también fueron significativos en Santa Cruz de Tenerife (14,8%), Soria (14,4%), Gualalajara (11,4%) y Castellón /11,3%) y Zamora (10,7%).
Es destacable el hecho de que los precios engordaron en todas las capitales del país de un año a otro, salvo en Huesca, donde no se produjeron cambios. Cádiz (1,2%), Huelva (1,9%), Girona (3%) y Cáceres (3,5%) experimentaron los incrementos más moderados.
Baja en Madrid y Barcelona
Si se analiza el comportamiento de precios en el último mes, las rentas se incrementaron en 30 capitales. Los aumentos más acusados fueron los de Teruel (4,8%), A Coruña (3,8%), Pontevedra (3,6%), Ourense (3,5%) y Girona (2,9%). En el lado contrario, se situaron Cuenca (-1,9%), seguida de Toledo (-1,8%), Lugo (-1,7%) y San Sebastián (-1,6%).
En cuanto a los grandes mercados, el comportamiento ha sido "dispar", dice el portal inmobilio. Por un lado, subieron en Málaga (2,1%), Valencia (1,8%), Bilbao (1,6%), Palma (1,5%) y Alicante (1%). Por otro, bajaron en Barcelona (-0,5%), Madrid (-0,2%) y Sevilla (-0,2%).
A pesar de este descenso, Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 20,3 euros/m2, seguida por Madrid (17,7 euros/m2) y San Sebastián (16,5 euros/m2). Les siguen Palma (15,1 euros/m2), Bilbao (13,5 euros/m2) y Málaga (13,3 euros/m2). Palma, Bilbao y Málaga alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros.
Por el contrario, Zamora (6,1 euros/m2), Cáceres (6,5 euros/m2) y Ciudad Real (6,5 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.
¿Qué pasa en las CCAA?
En análisis del portal inmobiliarios por comunidades autónomas expica que las rentas subieron en nueve territorios durante el último mes. Andalucía (2,1%), Galicia (1,5%), y Asturias (1,1%) lideran los incrementos en el precio del alquiler. Cantabria, por el contrario, encabeza las bajadas, ya que las expectativas de los caseros descendieron un 1,7%. Le siguen Cataluña (-1,3%), la Región de Murcia (-0,8%), Baleares (-0,7%) y Comunidad de Madrid (-0,5%).
Preciamente, Baleares y Comunidad de Madrid (16 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Cataluña (15,9 euros/m2), País Vasco (13,1 euros/m2) y Canarias (12,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,2 euros/m2) y Castilla-La Mancha (6,6 euros/m2) que son las comunidades más económicas.