
La inversión en centros de datos en España sigue en auge. La última en anunciar un desembolso millonario ha sido Microsoft, que destinará más de 2.200 millones a la construcción de un campus de centros de datos en Aragón y para ello el gigante tecnológico ha cerrado la compra de más de 84 hectáreas al Gobierno de Aragón por 24,5 millones de euros.
La venta de estos terrenos, ubicados en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR), se ha formalizado hoy tras recibir la aprobación de la Diputación General de Aragón (DGA), tal y como ha publicado Levante.
Concretamente, la administración aragonesa ha traspasado a Microsoft dos parcelas. La primera de ellas cuenta con 257.813 metros cuadrados. Por otro lado, se ha sellado la venta del 15% de otra parcela que cuenta con 318.753 metros cuadrados
En el acuerdo se han establecido una serie de condiciones de venta dirigidas a garantizar que el proyecto se desarrolle en unos plazos razonables y que, en caso de incumplimiento, obligará a la empresa a resarcir con una indemnización del 15% del precio de venta a la comunidad autónoma de Aragón.
Una de las condiciones es que el lanzamiento del centro de datos se produzca en un plazo de cuatro años desde la aprobación del Plan de Interés General de Aragón (PIGA), mientras que el resto de edificaciones que formarán parte del campus deberán estar en un plazo máximo de 15 años. Asimismo, se establece que Microsoft no podrá vender dicha parcela, ni las construcciones levantadas sobre ella durante los 10 años siguientes a la venta, sin autorización previa del Gobierno de Aragón.
El campus que Microsoft planea construir será un catalizador para la innovación, el crecimiento económico y la creación de empleo en Aragón y el resto de España, ayudando a acelerar la digitalización de organizaciones públicas y privadas de todos los tamaños e industrias e impulsando el crecimiento de la industria tecnológica en España. Según un análisis de IDC, el nuevo campus de centros de datos podría sumar 8.400 millones de euros al PIB español y contribuir a la creación de 69.000 puestos de trabajo indirectos en el periodo 2026 – 2030.
"Aragón se ha posicionado como una de las regiones más importantes de Europa para la implantación de centros de datos, gracias a la disponibilidad de talento altamente cualificado, el apoyo público a los proyectos de innovación, la existencia de infraestructuras de alta calidad, el suelo disponible, y su ubicación geográfica", explica Microsoft.
El proyecto de Microsoft fomentará la innovación y el crecimiento de la industria local de tecnología en Aragón, donde Microsoft cuenta con más de 300 empresas dentro de su ecosistema de partners (socios) tecnológicos. Según IDC, el proyecto de campus de centros de datos de Microsoft podría sumar 264 millones de euros al PIB regional y contribuir a la creación de más de 2.100 puestos de trabajo especializados en tecnología en Aragón entre 2026 y 2030.