Vivienda - Inmobiliario

Los retos del Ministerio de Vivienda: 183.000 pisos públicos, controlar los alquileres y ampliar el bono joven

Isabel Rodríguez, nueva Ministra de Vivienda y Agenda Urbana. Foto: Alberto Mart

La vivienda recupera el rango de ministerio. El nuevo Ejecutivo contará con un Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que estará dirigido por Isabel Rodríguez, hasta ahora portavoz y ministra de Política Territorial. Rodriguez será la responsable de articular la gran promesa del presidente Sánchez de habilitar 183.000 viviendas públicas de alquiler asequible en los próximos años. También se encargará de desarrollar al máximo la controvertida ley de vivienda -el índice del control de precios todavía está pendiente de concretar-, ampliar el Bono Joven de Alquiler o revisar la regulación de los alojamientos turísticos en zonas tensionadas. Hay que tener en cuenta que buena parte de las competencias en materia de vivienda recaen sobre las comunidades autónomas y los ayuntamientos, por lo que las actuaciones del nuevo departamento podrían ser limitadas.

Respecto a las 183.000 viviendas públicas, incluyen los inmuebles propiedad de la Sareb, los financiados con créditos ICO, los proyectados por el antiguo Ministerio de Transporte o los que se levantarán en suelo público de Sepes, Entidad Pública Empresarial de Suelo. En este último grupo se incluye la histórica Operación Campamento, en Madrid, que contempla la construcción de hasta 12.000 nuevas viviendas, y cuyo desarrollo será una de las prioridades de la nueva ministra.
Según ha podido saber elEconomista.es, Rodríguez se ha fijado el propósito de relanzar el proyecto que ya intentaron resucitar hace 18 años el por aquel entonces ministro de Defensa, José Bono, y la ministra de Vivienda, Maria Antonia Trujillo. Ahora, la exportavoz está decidida a acabar con años de bloqueo administrativo y avanzar en el megadesarrollo.

En cuanto a la ley de vivienda, lo más inmediato será crear el índice de referencia de los precios del alquiler que permitirá identificar las zonas tensionadas y limitar las rentas. Las comunidades autónomas podrán declararlas como tal si la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler más los gastos y suministros básicos supere el 30% de la renta media de los hogares, o bien cuando el precio de alquiler de la vivienda haya aumentado al menos tres puntos por encima del IPC en los cinco años anteriores.

Bono joven, hipotecas y eficiencia energética

Facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes también será otro de los grandes retos del nuevo ministerio. El Gobierno aprobó a comienzos de 2022 un bono de 250 euros mensuales durante dos años para el alquiler de vivienda a las personas de entre 18 y 35 años. Desde ese momento, y de forma indefinida, las personas de ese rango de edad podrán pedir la ayuda. Ahora, y tal y como prometió recientemente el presidente Sánchez, la ayuda se ampliará, aunque por el momento no se sabe la cantidad.


El Gobierno también pretende adoptar mejoras aplicables a los préstamos hipotecarios, dirigidas a facilitar la amortización anticipada de los créditos, la reestructuración de los préstamos hipotecarios o la solicitud de la dación en pago. Asimismo, se ha comprometido a habilitar un programa nacional de ayudas y subvenciones para la mejora de la accesibilidad, habitabilidad y eficiencia energética de las viviendas. La prioridad será la rehabilitación de viviendas para la eficiencia energética, con el objetivo de alcanzar 500.000 viviendas.

Ministerio resucitado

El Ministerio de Vivienda se creó por primera vez en 1957 y lo recuperó en 2004 el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que decidió eliminarlo seis años y medio más tarde. V Al frente de esta cartera estuvieron las ministras María Antonia Trujillo, Carme Chacón y Beatriz Corredor.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

El circo mediático del gobierno
A Favor
En Contra

183.000 viviendas públicas jajajaja .

Control de precios de alquiler

DEPENDE DE LAS AUTONOMIAS PAYASA

Puntuación 4
#1
Torero
A Favor
En Contra

¿Pisos?..... ¿ Que pisos?

Sonrisas y mas sonrisas, ésta palmera del Narcisista-Egocéntrico, siempre está sonriente, hacer no hace nada, y menos aún que alguien espere esos "pisitos progres", que va "dao" ahora eso si con una sonrisa.

Jóvenes... Esperar tanto piso, como hasta ahora en el Desgobierno sanchista, o sea ninguno.

Ahora para piso...piso.... El de Yoli, ese "peazo" de casoplón de 450 m2, junto al Retiro Madrileño, (zona de pobres) y encima gratis total, a cargo del contribuyente, mas criados. all free.

O...... Es "peazo" de chaletaco en el Viso Madrileño, (zona de aún mas pobres) de la oponente a Presidencia del Banco Europeo de Inversiones, que mantendrá, hasta que ese Banco le de otro casoplón pagado con el dinero del contribuyente, mayor y mejor, que no le hará ascos.

Y si ya ese joven, buscador de pisos progres, quiere lo más, de lo más, nada como un buen Palacio, con alfombras de la Real Fábrica de Tapices, arañas de cristas de Bohemia, y con criados, seguridad, cocineros, chóferes, limousinas, y aviones de "regalito" ojo el contribuyente paga,..¡¡como no!!

Para que luego digan y pregunten que es el "progresismo", y que no da viviendas "sociales".

Puntuación 7
#2
john
A Favor
En Contra

Lo del índice es facil, se pilla el del generalitat de cataluña y lo aplica.

No tiene en cuenta si dispone de terraza, balcón o jardín, ni la edad del edificio, ni su estado, ni sus acabados, ni la certificación energética.

Toma los m2 útiles, medida que nadie tiene en cuenta al alquilar o comprar y que rebaja la renta real.

Y listo.

Ah, ¿que nadie va a alquilar nada por ese índice que reduce más de un 20% la realidad?.

Pero eso ya lo sabemos en Cataluña, ¿no?.

Puntuación 3
#3
Pepe
A Favor
En Contra

El "des-gobierno" del "dictador-felón", qué va a seguir patrocinando y protegiendo a los "okupas"..??

Puntuación 2
#4