
El mercado del alquiler en Madrid se ha convertido en una auténtica jungla. La oferta escasea y la demanda sigue creciendo, lo que está llevando a que los precios marquen niveles nunca vistos antes. Solo hay un distrito de la capital donde las rentas se abarataron en el mes de septiembre. Se trata de Villa de Vallecas, con descensos anuales del 5,1%, hasta los 12,76 euros/m2. Esa zona de la ciudad los precios también bajaron con intensidad -un 13,1%- en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022.
En la misma comparativa, los inquilinos también experimentaron un ligero alivio en Usera (-4,5%), Moncloa-Aravaca (-3,8), Chamberí (-2,4%), Barrio de Salamanca (-2%) y Villaverde (-0,2%). El resto de distritos, los precios caminaron al alza. Los mayores incrementos se produjeron en Carabanchel (10,5%), Fuencarral - El Pardo (6,5%) y Hortaleza (6,4%), según la última estadística del portal inmobiliario Fotocasa.
Pero es que además, ocho zonas de la capital marcaron récord de precios. Se trata de Fuencarral - El Pardo con 16,07 euros/m2 al mes, Hortaleza con 16,49 euros/m2 al mes, San Blas con 15,09 euros/m2 al mes, Ciudad Lineal con 16,56 euros/m2 al mes, Retiro con 20,32 euros/m2 al mes, Arganzuela con 18,39 euros/m2 al mes, Villa de Vallecas con 13,81 euros/m2 al mes y Tetuán con 18,94 euros/m2 al mes.
En cuanto al precio por metro cuadrado, 13 distritos analizados superaron la barrera de los 15,00 euros/m2 al mes. Las zonas más caras para vivir son Barrio de Salamanca con 21,46 euros/m2 al mes, seguido de Centro con 21,39 euros/m2 al mes, Chamberí con 21,00 euros/m2 al mes y Retiro con 20,32 euros/m2 al mes.
Baja en tasa intertrimestral
A nivel nacional, el precio de los alquileres se encareció un 7,6% interanual en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar los 11,15 euros por metro cuadrado, con las islas a la cabeza de los incrementos (Canarias 22,1% y Baleares 18,9%). De hecho, esta subida es la más alta que se detecta en dicho periodo en los últimos tres años. Sin embargo, con respecto al trimestre anterior, el precio de los alquileres se abarató un 4%.
Además de en los archipiélagos, los mayores incrementos con respecto al año anterior se registraron en la Comunidad Valenciana (17,9%); Cantabria (12,1%); La Rioja (11,1%); País Vasco (10,6%) o Andalucía (10,2%). Por encima de la media nacional también se encontraron Madrid (9,8%), Cataluña (8,8%) y Asturias (8,1%).