Sexto mes consecutivo de caídas en la firma de hipotecas sobre viviendas. En julio se formalizaron 29.223, un 18,8% menos que el mismo mes del año pasado, tras perder la cota de las 30.000 sobre la que resistía desde abril. El tipo de interés medio también mantiene la tendencia -esta al alza- y se situó en el 3,24%, su nivel más alto desde agosto de 2016.
La estadística publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizan la fotografía de un mercado hipotecario que ha perdido en los siete primeros meses del año un 14,4% de mercado por los tipos altos y el encarecimiento del euríbor que han aupado el interés medio hasta su mayor nivel en siete años.
La tendencia negativa de julio implica, sin embargo, una moderación en tasa porcentual en las caídas de casi tres puntos con respecto a junio, cuando descendieron casi un 22%. Si se atiende al número total de préstamos registrados, los 29.223 firmados en julio suponen la segunda cifra más baja desde enero de 2021, sólo superada por la de abril de este año, cuando se constituyeron algo más de 27.000 hipotecas.
El sector defiende su fortaleza. "Los datos de firmas ya no son tan abultados como los de los dos ejercicios anteriores y se confirma que el boom de las hipotecas ha terminado. Por ello, lo justo en el análisis sería comparar las cifras de 2023 con las de 2019, el año antes del estallido del covid-19. Esta equiparación refleja que los datos de 2023 son muy similares a los de prepandemia, ya que oscilaban entre una horquilla de 22.000 y 35.000 operaciones", indica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa para incidir en la "gran resiliencia del inmobiliario frente a la situación de alteración económica y de subida de tipos que se está atravesando".
En el acumulado del año se han formalizado 232.669 hipotecas, por debajo de las 271.873 que se anotaron entre enero y julio de 2022. Si se compara con los datos previos al estallido de la burbuja, la brecha se dispara: a estas alturas del año en 2007 ya se habían firmado 783.354 préstamos para adquirir vivienda.
El euríbor dispara el tipo de interés medio
El tipo de interés medio escaló al 3,24%, 1,32 puntos por encima del nivel que anotó justo un año atrás; es el cuarto mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3% y coincide con el euríbor en cotas superiores al 4%.
El 42,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo variable (el porcentaje más alto desde marzo de 2021) y, por primera vez desde abril de 2021, los préstamos a tipo fijo cedieron por debajo del 60% para situarse en el 57,8% en julio.
El plazo medio de 25 años y el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 2,6% interanual en el séptimo mes del año, hasta los 143.412 euros según Estadística.
Los datos de julio confirman la tendencia de los últimos meses de fuerte caída en el número de transacciones y de encarecimiento de todas las hipotecas -fijas y variables-. Pero además, destaca un mayor protagonismo de las hipotecas mixtas (encuadradas en la estadística dentro de las variables) "como alternativa de equilibrio entre un coste razonable y la seguridad de una cuota fija en los años iniciales de la hipoteca", analiza Juan Villén, director general de Idealista/hipotecas, quien espera que en los próximos meses se mantenga esta línea "aunque es posible que para finales de año la caída en transacciones se ralentice y, en algún momento, el encarecimiento de precios también encuentre su techo".