
La playa que quiere impulsar Grupo Rayet, a 50 kilómetros de Madrid, se ha topado con un nuevo escollo. El desarrollo, conocido como Alovera Beach, que se presentó en 2017, se encuentra ahora con la negativa de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alovera.
Concretamente, la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alovera propuso el pasado mes de julio declarar desierta la adjudicación del proyecto al considerar que la oferta presentada por Rayet Medio Ambiente "no resulta admisible de acuerdo con los criterios que figuran en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares".
Se trata de la que será la mayor playa artificial urbana de Europa y se ubicará en la provincia de Guadalajara con miles de viviendas en su entorno, donde promotoras como Neinor Homes cuentan con importantes bolsas de suelo.
El motivo por el que se propone dejar desierto este concurso es que, según el Ayuntamiento, la compañía ha excluido de su propuesta varias instalaciones que si estaban previstas en el anteproyecto de inversión. Concretamente, el informe apunta que se han anulado la zona infantil de la playa artificial, el restaurante- almacén genera, un gimnasio y un aparcamiento para eventos, entre otros apartados.
Así es el mega proyecto
Según explicó en 2017 el grupo Rayet va invertir 15,6 millones de euros para promover la mayor playa artificial urbana de Europa en la localidad de Alovera.
Con la tecnología de Crystal Lagoons está laguna artificial de color turquesa tendrá una extensión de 25.000 m2 y 15.000 m2 de playa. El complejo se va desarrollar en unos terrenos dotacionales de 105.000 metros cuadrados propiedad del Ayuntamiento de Alovera y que actualmente están siendo foco de vertido de residuos.
Con acceso directo desde la A2, para no congestionar el núcleo urbano de Alovera, este complejo supondrá una absoluta regeneración de la zona y será un respaldo muy importante para el resto de proyectos residenciales que están ahora en desarrollo en este ámbito.
Según se anunció en su momento, el gran parque de ocio contará con cinco zonas diferenciadas pero integradas. Así estará compuesto por una laguna artificial y la playa, con equipamiento deportivo y de entretenimiento, torres de toboganes y piscinas infantiles, escuela de vela y deportes náuticos ( kayak, vela y paddle surf, entre otros).
Asimismo habrá servicios de restauración con un establecimiento con vistas a la playa con capacidad para 1.000 personas. Además se ha proyectado una gran bolsa de aparcamiento con más de 1000 plazas.
Bautizado como Alovera Beach, el complejo de desarrollará dentro del sector l-15 Las Suertes, al sur del casco antiguo de Alovera y vinculado a los desarrollos residenciales del municipio, y "servirá también para regenerar una zona medioambiental muy degradada con la creación de un parque verde a continuación del proyecto", explica Abánades.