Actualidad

La playa artificial más grande de Europa se construye en España (a media hora de Madrid)

  • Se estima la llegada 400.000 visitantes al año
  • El presupuesto inicial de la obra es de 15,6 millones de euros
Foto: Imagen del proyecto Alovera Beach.

Madrid y lo cosmopolita va de la mano. Es uno de los destinos por excelencia de aquellos que deciden cruzar el charco y es un punto de conexión muy relevante para dirigirnos a otros rincones de Europa. Es una ciudad que acoge al visitante en sus meses de temperaturas más bajas. El verano y el calor, sin embargo, hacen complicado disfrutar la capital española.

En temporadas estivales lo que se escucha es: "A Madrid sólo le falta una playa para que sea perfecta". El deseo de muchos de encontrar un espacio que refresque entre mayo y septiembre dejará de ser un anhelo y se convertirá en una realidad que estará muy cerca de los capitalinos. Las escapadas a las playas valencianas o alicantinas (de insufribles kilómetros) ya no serán tan necesarias, a menos que el objetivo sea una playa "natural".

Madrid no tendrá que envidiar nada a Barcelona o a Valencia. En unos meses, en verano de 2023 para ser exactos, el municipio de Alovera, provincia de Guadalajara, Castilla-La Mancha, dará inicio a la playa artificial más grande de Europa, y se encuentra a tan sólo 50 km de Madrid (unos 30-40 minutos en coche).

El nombre de esta mega construcción es 'Alovera Beach', la cual se está llevando a cabo al sur del casco antiguo de la localidad manchega. Se estima que al recinto llegarán entre 250.000 y 400.000 visitantes al año con un precio de acceso al recinto que podría rondar los 10 euros por persona.

Freno al inicio de las obras

El proyecto ha sido frenado en varias ocasiones, como lo explica el portal Idealista. "El motivo principal ha sido por tener cifras demasiado altas: se trata de 105.000 m2 de los cuales 25.000 constituirán la zona de agua y estarán rodeados por otros 15.000 de arena", cuentan.

"Además, el complejo contará con varios chiringuitos y zonas para practicar deportes náuticos y vela, toboganes, tirolinas, pistas de vóley-playa etcétera. El presupuesto inicial de la obra es de 15,6 millones de euros", detallan.

Aguas del Sorbe

La razón que frenó, en un comienzo, el avance de la obra estaba vinculada a las Aguas del Sorbe, que abastecen todo el Corredor de Henares y Guadalajara capital.

"A pesar de que sus impulsores cuenten con la concesión del Sector I-15 'Las Suertes' para abastecer el complejo, el uso de agua potable para llenar una playa artificial de tal magnitud es lo que ha puesto en contra a los opositores de esta iniciativa", sentencian.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky