
Más allá de la construcción y adquisición de centros logísticos, Prologis también tiene un plan en España para renovar y mejorar los inmuebles que ya tiene en su portfolio. La operadora estadounidense despliega desde hace meses su red de placas solares en las infraestructuras de las que dispone en el país y además ya cuenta con un proyecto para convertir en un hub de carga para coches eléctricos el Prologis Park Coslada para SEUR.
El director general de la organización en España, Cristian Oller, explica a elEconomista.es que el objetivo es sumar 41,68 MWp a corto plazo frente a los 7,14 MWp que había instalados a mediados de ejercicio. "El presupuesto que tenemos es prácticamente ilimitado", sostiene el directivo.
De forma paralela al desarrollo de la infraestructura solar, Prologis tiene también en marcha un proyecto para la creación de un hub de carga eléctrica en la instalación madrileña que tiene en Coslada para SEUR. La organización tendrá hasta 20 cargadores -12 trifásicos y 8 monofásicos- con una capacidad potencial de 216,6 kW para cargar sus vehículos de reparto. Por el momento es el único confirmado por la multinacional americana, pero podrían desarrollarse por el resto del país en el futuro a corto y medio plazo.
Susan Uthayakumar, responsable global de Energía y Sostenibilidad de Prologis, añade en conversación con este medio que la inversión está englobada dentro de un plan a nivel mundial de la empresa de inversiones en sostenibilidad. "El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas para 2030 y tener 1GW de capacidad de generación solar para 2025", detalla. La compañía es ya el segundo mayor generador de energía solar in situ de Estados Unidos, con 409 MW en marcha.
Dentro de su plan de sostenibilidad a nivel mundial, Prologis tiene el objetivo último de alcanzar las cero emisiones netas en toda la cadena de valor. Por el camino, la organización pretende lograr la construcción neta en carbono en 2025 y las cero emisiones netas en sus operaciones para el año 2030. "Gracias a nuestro tamaño podemos aplicar unas escalas para ofrecer soluciones distintas a nuestros clientes", explica Uthayakumar.
120 millones de inversión para edificar centros
Además de la inversión en materia de sostenibilidad, Prologis se focalizará en 2023 en crecer de manera orgánica. El gigante estadounidense tiene en su hoja de ruta hasta cinco desarrollos repartidos entre Barcelona y Madrid que le permitirán sumar más de 100.000 metros cuadrados de superficie en un momento en el que roza el lleno absoluto en sus instalaciones. La compañía invertirá 118,5 millones para que los inmuebles estén disponibles ya este mismo año.
La empresa concentra su actividad en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia, las tres grandes plazas de su operativa logística en el país. Los cinco inmuebles están en L'Hospitalet de Llobregat y Sant Boi, dos municipios a menos de 10 kilómetros de Barcelona, y Guadalajara; Valdemoro y San Fernando de Henares, en la Comunidad de Madrid.