
El alquiler de una vivienda siempre viene acompañado de una rentabilidad para el arrendador, pero hay Comunidades Autónomas en las que el beneficio es mucho más atractivo que en otras. Este es el caso de Extremadura, donde la rentabilidad entre abril y junio fue del 7,54%, lo que la convierte en la autonomía con el precio más competitivo de España, mientras que País Vasco es la que menor rédito proporciona, con tan solo un 4,18%.
Así lo confirman los datos de pisos.com, que desvelan que en el segundo trimestre del año la rentabilidad media del alquiler a nivel nacional fue del 6,35%, teniendo siempre en cuenta que el precio medio de compra de una vivienda de 90 metros cuadrados fue de 185.130 euros y que la renta media mensual fue de 981 euros.
Con estos números, el propietario obtendría un total de 11.772 euros brutos al año, o lo que es lo mismo, una rentabilidad bruta del 6,35%, cuatro centésimas más que en el primer trimestre del año (6,31%) y una centésima por debajo del rédito registrado en el mismo periodo de 2022.
Las cifras de pisos.com sitúan solo a tres Comunidades Autónomas por encima de la media nacional: Extremadura (7,54%), Castilla-La Mancha (7,74%) y Aragón (6,77%). En la parte baja de la lista destaca País Vasco como la comunidad donde es menos rentable el alquiler (4,18%), por detrás de La Rioja (4,26%), Asturias (4,36%) y Navarra (4,36%).
En cuanto a la rentabilidad registrada en Cataluña (5,65%) y la Comunidad de Madrid (5,01%), esta continúa lejos de la media nacional, pero según pisos.com, ambas regiones son "los principales epicentros para invertir en España gracias "a su estabilidad y alta demanda".
Murcia, la capital más competitiva
Si se atiende a las 20 principales capitales de España, Murcia es la más competitiva con una rentabilidad del alquiler del 7,64%, seguida de Valencia (6,65%), Toledo (6,23%), Las Palmas (6,18%) y Zaragoza (6,17%). En el lado contrario de la tabla, Pamplona es la que menos beneficio aporta con un 4,38% de rentabilidad, por detrás de Palma de Mallorca (4,55%), Madrid (4,82%) y A Coruña (4,86%), ya que son las localidades más caras para comprar una vivienda.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, asegura que "las rentas del alquiler siguen al alza evidenciando lo difícil que es para los ciudadanos acceder a una vivienda". "Hay que buscar soluciones que permitan incrementar el parque disponible con el objetivo de crear un mayor equilibrio frente a la demanda", sentencia el experto.