Vivienda - Inmobiliario

Sevilla City One, la iniciativa que sitúa a la ciudad en el foco de la inversión

  • El sur de la ciudad concentra cerca del 50% de los nuevos desarrollos que están en marcha
  • Cuenta con una bolsa de suelo pendiente para desarrollar 34.000 viviendas
Vista área de Sevilla. Fuente: iStock

Seguro que a muchos ya les suena el título de esta tribuna. Sevilla City One, Metrópolis del Sur es una ambiciosa iniciativa empresarial que tiene como objetivo situar a Sevilla y a su área metropolitana en el mapa del mundo por las grandes oportunidades de inversión que ofrece y que se reflejan en cuatro vectores clave: su demografía -es la tercera conurbación metropolitana con más de un millón y medio de habitantes-, su desarrollo económico -cuarta economía española-, su crecimiento urbanístico y su compromiso con el medio ambiente. Sevilla y su área metropolitana son una ciudad universal.

Uno de los sectores indicadores del actual poderío y capacidad de transformación de Sevilla y su metrópolis es el sector de la promoción inmobiliaria, cuya actividad, junto a la construcción, representa el 15% del PIB provincial. Actualmente, por ejemplo, el sur de Sevilla concentra prácticamente el 50% de los nuevos desarrollos en marcha con proyectos singulares como Hacienda Rosario, Avenida de Jerez, Palmas Altas, Villanueva del Pítamo o Entrenúcleos.

Además, esta transformación de Sevilla y de su metrópolis está protagonizada por un crecimiento urbano innovador y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Agenda 2030, adoptada por las Naciones Unidas (ONU). La Metrópolis del Sur de Europa ha sido elegida recientemente por la Unión Europea en la misión para lograr la neutralidad climática antes del 2030 y Sevilla aspira a responder y convertirse en referente del crecimiento urbanístico más eficiente en línea con una urbe comprometida claramente por cumplir el objetivo de ciudad inteligente y con esa neutralidad climática.

Sevilla City One surgió hace ya casi un año gracias a la alianza estratégica de las principales promotoras del sector inmobiliario nacional (AEDAS Homes, CBRE, Bekinsa, Caralca, Grupo Insur, LAndCo, Metrovacesa y Vía Célere) y con el apoyo sectorial de la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla, GAESCO, para visibilizar el gran protagonismo nacional e internacional de la ciudad hispalense y su área metropolitana. Es un ambicioso proyecto abierto al mundo empresarial con más de 30 compañías de primer nivel adheridas ya a la iniciativa y que cuenta, además, con colaboración de las administraciones públicas como el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía.

Este proyecto trabaja para poner en valor el gran potencial de la capital hispalense como destino de inversión, destacando las múltiples bondades de la ciudad para el capital inversor y la gran oportunidad que representa. Sevilla City One visibiliza a Sevilla como referente internacional en sostenibilidad, lucha contra el cambio climático, innovación y movilidad sostenible gracias a la gran contribución de polos de atracción internacionales de conocimiento de sectores arraigados en la ciudad como el aeronáutico -entre los principales hubs aeroespaciales del mundo-, el científico y tecnológico -como el Parque de la Cartuja- y el educativo -posicionando las universidades de Sevilla entre la élite universitaria mundial.

Además, desde el punto de vista residencial, con la pandemia el mundo cambió y la mentalidad de la gente también. Apareció el fenómeno del nómada digital y el teletrabajo y la capital hispalense se ha convertido en un destino residencial único de estos nómadas y, por tanto, de inversión real estate.

¿Por qué Sevilla se alza como un destino ideal para vivir y trabajar tanto para españoles como extranjeros? Es un enclave estratégico, arco intermodal y mediterráneo, y dispone de todas las garantías normativas y muy buenas conexiones.

Cuenta con un aeropuerto internacional que conecta la ciudad con el resto del mundo y con un tren de Alta Velocidad AVE que la une con el resto del país. A su seguridad jurídica y excelentes comunicaciones hay que añadir un buen clima y un amplio abanico de sectores muy atractivos como la hostelería, la restauración, el ocio, el turismo y el patrimonio. Sevilla, en definitiva, es calidad de vida en un ambiente de trabajo muy dinámico.

Estos otros sectores y la sociedad sevillana en general han permitido la implantación de un tejido industrial nacional e internacional de alto valor añadido que se reparte principalmente entre tres polos, como decía antes: el Puerto de Sevilla, Synchromodal Hub; Aerópolis, entre los principales hubs aeroespaciales del mundo; y el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, referente impulsor de la innovación.

Y una mención especial merece la Universidad, con presencia tanto en Sevilla como en su área metropolitana, que se posiciona en la élite universitaria mundial; e infraestructuras de referencia como son las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), considerado el auditorio de mayor capacidad y más versátil de España.

Atraídos por todos estos atractivos, la capital hispalense constata desde la pandemia de la Covid-19 una evolución muy favorable del cliente internacional que se traslada para vivir a la ciudad para desarrollar su profesión. Pensando en esta demanda internacional, Sevilla está preparada para facilitarle lo que necesita desde todos los sectores. Es una ciudad lista para atraer inversores y capital exterior -como ya está ocurriendo- para dar respuesta al nuevo perfil del habitante procedente de otros países y, por qué no, de otras ciudades españolas.

En concreto, el sector inmobiliario tiene que ser capaz de dar respuesta a una fuerte demanda de la población de la metrópolis, que ha crecido en más de 90.000 habitantes en los últimos años. Tenemos que ponernos ya manos a la obra porque existe una bolsa de suelos con gestión urbanística pendiente para desarrollar 34.000 nuevas viviendas, de las que un 40% contaría con algún grado de protección y con una capacidad para albergar a más de 100.000 habitantes. En términos de inversión, hablamos de 5.500 millones de euros, de los que casi 700 estarían vinculados a procesos de transformación urbana. Por el contrario, actualmente sólo se encuentran en fase de promoción residencial suelos para casi 6.000 viviendas.

La labor que está realizando ya Sevilla City One para que el mundo de la inversión mire con más fuerza hacia Sevilla se visibilizará en la 'I Jornada Internacional de Sevilla City One, Metrópolis del Sur', que se celebrará el próximo 31 de octubre en FIBES y que atraerá inversores nacionales e internacionales que contribuirán al crecimiento urbano sostenible e innovador de Sevilla.

El reto de Sevilla City One está claro: contribuir a la transformación de la metrópolis bajo un principio de actuación y desarrollo sostenible en su crecimiento residencial, industrial, logístico y terciario. Tenemos los medios, las herramientas y la oportunidad. Promocionemos un lugar de encuentro, donde aprendamos de otras experiencias, aunemos esfuerzos de promoción y posicionemos Sevilla para posibilitar la mayor transformación de la ciudad desde la Expo del 92. Un compromiso ligado a la eficiencia y el respeto al medioambiente. Ése es el objetivo de Sevilla City One. ¡Te esperamos!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky