Vivienda - Inmobiliario

Los populares fulminarán el tope al alquiler de la nueva ley de vivienda

  • Impulsarán medidas fiscales, apoyarán a los jóvenes en el acceso a la vivienda y agilizarán los desahucios

El tope al alquiler tiene los días contados en caso de que el Partido Popular (PP) se imponga en los próximos comicios del próximo 23 de julio. Esta es la medida estrella dentro de la nueva ley de vivienda impulsada por el actual Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, que pretende así frenar la escalada de precios de la vivienda en renta.

Pese a que se habla de la posibilidad de que el principal partido de la oposición podría derogar esta normativa, los expertos apuntan que esto es bastante improbable puesto que hay partes de la ley de vivienda que están vinculadas a los fondos europeos. De este modo, la opción que se impone sería la de anular artículos concretos.

Llegados a este punto, eliminar el control de precios pasaría a ser una de las prioridades del PP, que desde un principio mostró su desacuerdo con lo que consideran una
"intervención del mercado que provocará el efecto contrario". De hecho, desde los distintos gobiernos regionales controlados por el partido de derechas anunciaron, antes incluso de la aprobación de la ley, que no iban a aplicar el tope al alquiler. La normativa deja en manos de las comunidades autónomas la posibilidad de declarar una zona tensionada para poder aplicar el tope a los precios.

Se considera zona tensionada aquellas áreas donde el esfuerzo para pagar el alquiler o la hipoteca (más los gastos y suministros básicos) sea superior al 30% de las rentas familiares o donde el precio de compra o alquiler haya aumentado en los últimos cinco años al menos tres puntos por encima del IPC autonómico. Madrid sería una de las regiones donde pueden darse estas casuísticas, sin embargo, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anticipó que no van a declarar zona tensionada y llegó a anunciar que recurrirían la ley ante el Tribunal Constitucional.

Independientemente de lo que pase en las próximas generales, el resultado de las recientes elecciones del pasado 28 de mayo deja fuera de la normativa al 49% de los 291 municipios de España que cumplen con los requisitos para ser zonas tensionadas, según los datos que maneja el portal inmobiliario Idealista. Si se suman otras formaciones además del PP que se han mostrado en contra del tope a las rentas, el porcentaje se eleva al 53%, mientras que en solo un 39% de estas localidades, el ganador de los comicios municipales fue un partido que sí apuesta por el límite al alquiler, principalmente el PSOE.

Por comunidades autónomas, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid concentran el grueso de municipios que podrían declararse como zonas tensionadas de alquiler. "Sin embargo, de ellos, solo el gobierno autonómico catalán ha afirmado que sí aplicaría este punto de la ley de vivienda", apuntan desde el portal inmobiliario.

Seguridad jurídica

Otro de los principales puntos de conflicto de la ley de vivienda son las medidas que afectan a la okupación. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo apuntó en su momento que votaría en contra de esta ley por considerar que el PSOE lo que está haciendo en un "incentivo" a la okupación y que "obstaculiza" que los propietarios recuperen sus viviendas.

Como contraposición al plan socialista en vivienda desde el Partido Popular apuestan por potenciar la seguridad jurídica agilizando los desahucios, impulsar medidas fiscales y apoyar a los jóvenes en el acceso a la vivienda.

Concretamente, el Partido Popular promete aumentar la oferta de alquiler y de vivienda social mediante incentivos fiscales a propietarios y promotoras. Concretamente, apuesta por establecer un coeficiente definitorio del precio de la VPO para incentivar que se alcancen eficiencias energéticas superiores y revisión del IVA en estos casos.

En el mercado del alquiler, propone deducciones fiscales a los caseros de pisos que sirvan de residencia habitual, especialmente cuando los arrendadores sean jóvenes, menores de 35 años, o mayores de 65 años o personas con bajos ingresos. En esta línea también apunta hacia la eficiencia energética ya que aumentaría hasta el máximo permitido las deducciones de IRPF a quienes lleven a cabo proyectos de rehabilitación.

Por otro lado, apuesta por incorporar la vivienda vacía mediante la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles a los que se alquilen. En el caso de la vivienda social creen que es necesaria una simplificación del concepto de vivienda protegida, de tal forma que sea considerada como tal aquella que cuente con algún tipo de protección pública. Además, prometen en su programa cumplir con una de las principales demandas del sector inmobiliario que es establecer un mecanismo de actualización de los módulos de vivienda protegida, que fijan el precio máximo al que se puede vender la VPO, mediante su indexación al IPC.

La apuesta por la seguridad jurídica es otro de los principales ejes de la propuesta popular. En este sentido, quieren agilizar los desalojos, modificarán la ley para endurecer las penas y apuestan por la creación de Unidades Administrativas de Policía Local especializadas en la lucha contra la ocupación ilegal. Además, prometen que se tramitará una Ley de Seguridad Jurídica en materia de urbanismo, otra de las principales peticiones del sector. El objetivo es agilizar los plazos mediante la eliminación de duplicidades que existen actualmente.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

john
A Favor
En Contra

Feijóo, si me estás escuchando o leyendo, toma nota porque esto es un desastre ya.

No existe el certificado del registro de la propiedad que pide la ley para demostrar que no se es gran tenedor. TODOS los desahucios por la razón que sea de ciudadanos NO GRANDES TENEDORES están paralizados.

Los grandes tenedores de más de 10 pisos no tienen problema, son libres de desahuciar. Los pequeños ahoradores han sido traicionados de una manera vil.

Puntuación 16
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

El respeto a la propiedad debe ser para todos, y él que quiera invertir que lo haga.

Sí vienen inversores con dinero mejor esos que otros que hay que darle vivienda, alimentos, y pagar estudios.

Puntuación 22
#2
Parece estar hecha por yonkis
A Favor
En Contra

Esta Ley como la mayoría de las leyes de esta mafia,es un bodrio.

Zonas tensionadas?

Grandes y pequeños tenedores??

Puntuación 21
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Aqui lo que importa, es que VOX cumpla, como se ha empezado a ver en las comunidades donde estan representados. Rajoy no hizo nada para cambiar las leyes pro-parasitos de Zapatero, aun teniendo mayoria absoluta.

Solo queda VOX

Puntuación 16
#4
puerco
A Favor
En Contra

Como tiene que ser, el que quiera que pague, yo quiero seguir viendo a mi inquilina sudando sangre para pagarme.

Y de viviendas vpo y baratas nanas, y las viviendas del MOPU a nivel de España que hagan como una Comunidad autónoma gobernada por el PP, dárselas por el valor catastral a los funcionarios porque se lo merecen. Lo contrario es competencia desleal.

Puntuación -19
#5
aristoleches
A Favor
En Contra

Creo que los "populares" en Madrid van a pedir a los fondos de inversión que se quedaron viviendas públicas a precio de saldo gracias al estimable "asesoramiento" de Aznar Botella que las devuelvan......Que asco de políticos, como echo de menos a los anarquistas del principio de siglo XX.

Puntuación -12
#6
Kiko
A Favor
En Contra

Pues a ver si deshaucian y desokupan las viviviendas y propiedades que nos han robado los bankos ( viviendas que hemos pagado los ciudadanos y las okupan, alquilan y venden ellos que no han pagano ninguna) y la iglesia ( que ha escriturado a su nombre decenas de miles de propiedades que no les pertenecen, por obra y gracia de morrobreva) Aaaah, de esos no nos dice nada ni el PPCORROMPIDO ni La perlas ni Periquito. De esas okupaciones nunca nos dicen nada, que casualidad. Como salgan otra vez es ya porque nos lo merecemos. Si somos imbéciles pues no tenemos remedio.

Puntuación -15
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Hay que ser muy,muy corto de cerebro para vivir de alquiler y votar PP o Vox.De un propietario lo puedo entender.

Puntuación -17
#8