Vivienda - Inmobiliario

¿Qué es una ciudad de los 15 minutos y cómo conseguirla?

  • El sector demanda agilidad y flexibilidad urbanística para potenciar cambios de usos

El término ciudad de los 15 minutos está en boga, pero para que se convierta en una realidad hace falta un enorme compromiso por parte de las distintas administraciones, abogando por agilizar el urbanismo y sobre todo por flexibilizar los usos.

Así lo explicaron las directivas que participaron en el Evento Kreab Liderazgo de la mujer en el desarrollo de las nuevas ciudades y en el que se habló de los retos que existen en España para que nuestras grandes ciudades viren al modelo de los 15 minutos.

El concepto habla de una ciudad en la que sus habitantes puedan llevar a cabo todas las actividades personales, laborales y de ocio, accediendo a todos los servicios que necesitan, a 15 minutos de distancia.

¿Es esto posible en las grandes ciudades de España?

"Es posible, pero es complejo", apuntó Susana Rodríguez, miembro del Comité de Dirección de Savills España. "Como todo lo que tiene que ver con el urbanismo y desarrollo de las ciudades requiere de tiempo, pero es cierto que el covid ha puesto de manifiesto la necesidad de las personas de tener una vida más amable en la que haya una mayor integración y más sana entre la vida personal y el trabajo y la ciudad en la que uno vive es fundamental", explicó Rodríguez.

"Venimos de ciudades desarrolladas en la revolución industrial en la que se separaba la zona de trabajo de los lugares habitables. Ahora buscamos todo lo contrario y eso se consigue mediante la integración de usos y con la coexistencia de edificios de oficinas con residenciales, con servicios. Para eso es necesaria la flexibilidad urbanística", indicó la directiva de Savills.

En este sentido, Cristina Calvo, consultora de Ashurst en Madrid, destacó que "muchas de las cosas que se deben hacer no son viables económicamente por la normativa actual y sus plazos tan extensos" y cree que "lo más fácil sería que, al menos en el centro de las ciudades, todos los usos sean mixtos, de forma que sea el inversor privado el que decida en cada momento por que uso apuesta".

¿Quién se hace cargo de las inversiones necesarias?

De hecho, captar capital para poder llevar a cabo los cambios necesarios en las ciudades es otro reto. Algunas administraciones ya están trabajando en esta línea, como es el caso de Andalucía, que lanzó un vehículo gestionado por Arcano para invertir 170 millones en proyectos de desarrollo urbano sostenible entre los que se incluyen desarrollos que potencian el modelo de la ciudad de los 15 minutos.

"Con este tipo de fondos intentamos potenciar que se lancen otros fondos privados", explica Cristina Reina, managing director Real Estate de Arcano Partners. A través de este vehículo "estamos llevando a cabo proyectos como la digitalización de servicios públicos y también protegemos y recuperamos el patrimonio cultural, dando nuevos uso a edificios que están abandonados contribuyendo al desarrollo socio económico del municipio donde se encuentra", explica Reina.

Por su parte, Débora Santamaría, CFO Castellana Properties, puso de manifiesto el papel del centro comercial dentro del concepto de la ciudad de los 15 minutos. "Son como la plaza del pueblo, ya que en un centro comercial existe una integración de servicios importante como el supermercado, cines, restauración, actividades para niños", destacó Santamaría.

Eficiencia energética

En la apuesta por la ciudad de los 15 minutos es muy importante la sostenibilidad. "Se debe apostar por la recuperación e implantación de nuevos espacios urbanos verdes para garantizar una mejor calidad de vida y mitigar el efecto de islas de calor", apuntó Sandra Daza, directora general de Gesvalt. "Estos espacios ayudan a regular el clima de las ciudades con impactos de hasta 10 grados menos y de esta forma reducimos el gran consumo eléctrico del aire acondicionado que supone el 79% del uso eléctrico", explicó la directiva de Gesvalt.

Débora Serrano, miembro de la Junta Directiva de WIRES, Vocal de socias, puso en valor lo importante que es "ir hacia ese modelo de ciudad que permite una mayor conciliación a las familias. Si bien, puso sobre la mesa la importancia de que su desarrollo sea el correcto para evitar que estas ciudades no se conviertan en guetos".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Por lo que veo aquí también hacéis propaganda de la agenda 2030 y toda las perdidas de libertes.

Ciudades de 15 mins, os lo resumo, un ghetto al estilo nazi del siglo XXI del que solo te permitirán salir X días al año. (Y para los que penséis que X va a ser un número alto , volved a pensarlo)

Puntuación 37
#1
Jose
A Favor
En Contra

Lo que quieren es que no te muevas de la zona donde vives. Nos quieren encerrados. Agenda 2023 quien la votó? Dictadores!

Puntuación 29
#2
Usuario validado en elEconomista.es
hortatorinvicto
A Favor
En Contra

Y después a comer escarabajos peloteros y cucas..... el jamón y las gambas para políticos y millonarios del Foro de Davos

Puntuación 22
#3
Javier
A Favor
En Contra

Eso de la ciudad de los quince minutos suena bien pero es un recorte de las libertades. Sólo hay que fijarse en el entusiasmo que genera entre los políticos comunistas: Mema, Yoli, etc.

¿ Es casualidad que las chorradas totalitarias de Davos sean seguidas fielmente por los comunistas? No.

Puntuación 23
#4
Tony01
A Favor
En Contra

Siguen con la Agenda 2030 hasta que todos hayamos muerto. Estop hay que pararlo como sea, hay que echar a toda esta gentuza globalista que nos está imponiendo Agendas internacionales absolutamente lesivas contra nuestra Soberanía. Lo que hay detrás de las ciudades de 15 minutos es atroz, es abominable, es terrorífico. Y ahora nos lo venden como la solución al desmadre urbanístico que han producido en España en los últimos 20 años .... la realidad es que los españoles parecemos gilís.

Puntuación 16
#5
A Favor
En Contra

Si necesitas coche, lo siento, tu vida no es rica. Tenemos que acabar con los coches y echarlos de las ciudades YA! Lo mejor es vivir sin coches!

Puntuación -17
#6
Borja
A Favor
En Contra

Ya existen, se llaman pueblos!

Puntuación 22
#7
Para Benalmádena
A Favor
En Contra

Que tendrán que ver los nazis con esto... Los nazis si ponían muros era para evitar que entrase gente, no para evitar que salieran.

Puntuación -9
#8
15 min? jaja
A Favor
En Contra

vale o sea q o bien dejamos q la seat abra la planta de produccion en el centro de barcelona al lado del corte ingles o bien montamos casitas con jardin al lado de la planta de la seat en martorell en pleno poligono industrial a ver quien se va alli a vivir.

q prefieren?

solemnes chorradas hay q oir

Puntuación 7
#9
Sanchinflasgate
A Favor
En Contra

Fast&Furius Tito Berni y Patxi lo consiguen en 2 minutos, hta los servicios en el putti, jaja

Puntuación 7
#10
Sansón
A Favor
En Contra

La gran farsa de los 15 minutos.

Mientras tanto, dejemos "montar" en su SUV de dos toneladas con pegatinitas pseudoeco a mujeres que a cada semáforo están con el rímel y las notificaciones de Insta. Atropello asegurado.

Puntuación 7
#11
Primero en USA y luego ya...
A Favor
En Contra

Hasta el gorro estamos de que nos vengan con milongas de la agenda 2030 sobre como debemos vivir en España, con medidas que restringen nuestras libertades y nuestra soberanía, cuando en los países más contaminantes del mundo, y de donde provienen estas felices ideas, no se les pasa ni por la cabeza anunciarlas, y mucho menos implementarlas.

Que les digan a los ciudadanos en USA que utilizan el coche hasta para sacar a pasear al perro, que los van a confinar en un radio de 15 minutos andando....vamos hombre. Luego que convenzan también a los gobiernos Chinos, Indio, Ruso, Alemán... Finalmente que se pasen por España, pero sino tenemos ni industria para contaminar XD, menuda bobada

Puntuación 12
#12
Flora
A Favor
En Contra

Qué vergüenza e ignorancia, la promoción de ghettos en donde proliferarán enfermedades, violaciones, mientras los alcaldes no han sabido solucionar en décadas el problema de la basura, por ejemplo. Qué indignación la agenda 2030 y sus repetidoras españolas. Qué asco.

Puntuación 7
#13
Sansón
A Favor
En Contra

Preguntas relevantes: Una vez en el interior del gueto...

- ¿Habrá que llevar un brazalete donde figure una "D" amarilla, en referencia a Davos?

- ¿Se rezará a Soros 5 veces al día , animado por un minarete y estará prohibido el jamón?

- ¿Habrá sorteo para ir al Komsomol?

Iré buscando en la cajonera mis cartillas de racionamiento.

Puntuación 4
#14