Vivienda - Inmobiliario

Incentivos fiscales a caseros y promotoras, agilizar desahucios y ayudas a los jóvenes: los planes del PP en vivienda

  • Apuestan por la seguridad jurídica y por agilizar el urbanismo

La vivienda fue el eje central de la campaña electoral del 28M y se ha convertido en la gran protagonista del discurso del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, que en los últimos meses ha prometido una batería de medidas para levantar más de 180.000 viviendas públicas o asequibles que supondrían un coste aproximado de 45.000 millones de euros en los futuros presupuestos.

La cifra no es desdeñable, pero ¿es suficiente para solucionar el problema de la vivienda en España?

Desde PP, el principal partido de la oposición, han criticado duramente el plan de Sánchez en vivienda, tildándolo de "intervencionista" y advirtiendo que con la nueva ley de vivienda se consigue el efecto contrario ya que "envía mensajes negativos a los propietarios", al "no protegerles ante la ocupación" y "señalarles con el dedo porque parece que es malo tener un piso".

Como contraposición al plan socialista en vivienda desde el Partido Popular apuestan por potenciar la seguridad jurídica agilizando los desahucios, impulsar medidas fiscales y apoyar a los jóvenes en el acceso a la vivienda.

Principales medidas del PP

El partido liderado por Alberto Núñez Feijóo apuesta por aumentar la oferta de alquiler y de vivienda social mediante incentivos fiscales a propietarios y promotoras. Concretamente, apuesta por establecer un coeficiente definitorio del precio de la VPO para incentivar que se alcancen eficiencias energéticas superiores y revisión del IVA en estos casos.

En el mercado del alquiler, propone deducciones fiscales a los caseros de pisos que sirvan de residencia habitual, especialmente cuando los arrendadores sean jóvenes, menores de 35 años, o mayores de 65 años o personas con bajos ingresos. En esta línea también apunta hacia la eficiencia energética ya que aumentaría hasta el máximo permitido las deducciones de IRPF a quienes lleven a cabo proyectos de rehabilitación.

Por otro lado, apuesta por incorporar la vivienda vacía mediante la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles a los que se alquilen.

En el caso de la vivienda social creen que es necesaria una simplificación del concepto de vivienda protegida, de tal forma que sea considerada como tal aquella que cuente con algún tipo de protección pública. Además, prometen en su programa cumplir con una de las principales demandas del sector inmobiliario que es establecer un mecanismo de actualización de los módulos de vivienda protegida, que fijan el precio máximo al que se puede vender la VPO, mediante su indexación al IPC.

Seguridad jurídica

La apuesta por la seguridad jurídica es otro de los principales ejes de la propuesta popular. En este sentido, quieren agilizar los desalojos, modificarán la ley para endurecer las penas y apuestan por la creación de Unidades Administrativas de Policía Local especializadas en la lucha contra la ocupación ilegal.

Además, prometen que se tramitará una Ley de Seguridad Jurídica en materia de urbanismo, otra de las principales peticiones del sector. El objetivo es agilizar los plazos mediante la eliminación de duplicidades que existen actualmente.

Por otro lado, se extenderá la declaración responsable en la tramitación urbanística, sin detrimento de la posterior comprobación de la administración correspondiente, como instrumento para agilizar los procedimientos.

En su programa se potencia también la colaboración público-privada y se abre la puerta a destinar suelos dotacionales a otros usos como vivienda. Concretamente, apuntan que "muchos suelos generados en los planeamientos municipales provenientes de cesiones obligatorias con destino a dotaciones y equipamientos quedan vacantes por quedar sus usos obsoletos" y reconocen que "si se destinaran a soluciones habitacionales podrían cumplir un fin de utilidad pública. Con ello, además, se movilizaría la inversión privada y las administraciones darían respuesta a la necesidad de acceso a la vivienda".

En este sentido, ponen en valor proyectos como el Plan Vive de Madrid, que "ha demostrado que esta medida es posible llevarla a la práctica (ya hay 6.600 viviendas en marcha) movilizando suelo que no cumplía su fin y sin comprometer ni un solo euro de presupuesto público".

Las propuestas del PP tienen también en cuenta el problema de la falta de mano de obra y por ello quieren elaborar un Plan Nacional Estratégico de Formación Profesional orientado a la construcción, así como a la captación de perfiles en el extranjero, para cubrir las vacantes que existen en la actualidad.

Jóvenes

Los jóvenes y su incapacidad para acceder a la vivienda, siendo España uno de los países europeos con la emancipación más tardía, son otro eje central del programa del PP. En este caso, el partido propone un aval de hasta el 15% del total de la vivienda que facilitará completar la financiación de la hipoteca que soliciten los jóvenes.

Asimismo, también lanzarán avales para el alquiler en el caso de jóvenes con rentas medias y bajas. El plan pasa por crear un fondo de garantía que permita avalar la fianza legal a los jóvenes que cumplan los requisitos establecidos.

Por otro lado, proponen una ayuda de 1.000 euros en una sola paga para la emancipación de los jóvenes que podrán destinar a gastos objetivos del primer acceso a la vivienda tanto para alquiler como para compra.

Los beneficiarios serán los jóvenes de hasta 35 años que perciban unos ingresos brutos anuales de hasta 40.000 euros. Los 1.000 euros los recibirán los que ganen hasta los 30.000 euros. A partir de ahí se reducirá proporcionalmente.

Por último, prometen una ampliación del Bono Joven de alquiler ya que creen que "la última convocatoria de Pedro Sánchez ha dejado a miles de jóvenes sin ayuda".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Exon
A Favor
En Contra

Sólo queda Vox como partido decente, el resto derrochadores al servicio de la mugre comunista de la agenda 2030...

Puntuación 17
#1
josean
A Favor
En Contra

Los caseros no piden ayudas ni directas ni fiscales. Lo que se necesita es seguridad jurídica y justicia rápida y eficaz. Si un inquilino deja de pagar el alquiler, en un mes debe estar en la calle. Si un ocupa entra en tu casa debe ser echado en una hora tras dar aviso a la policía.

Puntuación 55
#2
Fernando
A Favor
En Contra

Si tienes entre 35 y 65 años.

No tienes nada especial (discapacidad, víctima de terrorismo...).

A pagar y pagar.

Puntuación 14
#3
Cash
A Favor
En Contra

Ni en campaña son capaces de decir que aplicaran sacada de okupas en 24/48 horas como en el resto de países del mundo. Mi voto para VOX.

Puntuación 20
#4
Claro que si
A Favor
En Contra

Porque no seguir perpetuando el modelo económico basado en inflar los precios de mi casa.

Si esto nos llevo a 15 años de déficit porque seguir con las políticas de salvar a la banca y los arruinados?

En el capitalismo ni se dan subvenciones, ni se salvan empresas quebradas.

En "The Wealth of Nations", Adam Smith, no veo la pagina ni la linea con la referencia a este timo de socialistas de amiguetes.

Si el precio de los inmuebles y terrenos esta por encima del que marcan las normas básicas del capitalismo, lo lógico es que bajen y que no sigan con la cultura de las subvenciones a pozos sin fondo ha nada. El dinero que reparte los gobiernos lo que tendrían que hacer es dejarlo en el bolsillo del pueblo y que decidan a quien se lo dan, si quieren dárselo a alguien. Que lo primero que pone en la Constitución del 78 es que la soberanía reside en el pueblo y mas abajo que la vivienda es un derecho, no la manera de vivir de los señoritos sin caballo.

Quien quiera dinero que TRABAJE!

Puntuación 12
#5
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Sí a todos los comentarios del 1, al 5, que en una horas este el piso desocupado, y con todos los enseres en perfectas condiciones.

Y él que se quiera gastar el dinero en casas de apuestas que lo haga, sí se lo gasta en cervecitas que lo haga pero no a costa del que se sacrifica, que la justicia de hoy por llamarla algo, que entienda que premiar al que le da lo mismo tres que cuarenta, debe de ser responsable de lo que no paga, responsable de lo que destroza, y que la victima no es quien no paga es victima él que se atreve a sacar un inmueble al mercado con la inseguridad jurídica que los del progreso han legislado son los responsable de todos los desmanes que están causando a mucho particulars.

Puntuación 14
#6
Kiko
A Favor
En Contra

#2 josean.

Estoy casi de acuerdo contigo en casi todo. Repito casi. Sólo me hago, te hago, hago a todos esta pregunta: Si yo - por ejemplo - me veo en la calle con dos hijos pequeños, frío de invierno y sin un techo donde cobijarnos ( con todas las razones, motivos, leyes, reglas, normas....etc. habidas y por haber.) Y me encuentro en lugares donde hay vivientas desocupadas, o de bancos, o de quien sea...¿ crees que no me iba a meter en la primera que pillara.? Lo haría yo, lo harías tu y absolutamente todos sin excepción, y quie diga que él no miente. Por supuesto que con respeto exquisito a esa propiedad y lo que contenga, eso que vaya por delante siempre. Si me ponen en la calle en las mismas condiciones, nuevamente lo intentaría en otra parte. Pero sintiéndolo mucho, primero son los niños y después los bienes extra de otros, por muy nobles, legales y merecidos que se tengan. Otra cosa son los jetas, los sinvergüenzas y mafiosos diversos. A esos puerta y carcel llegado el caso. Pero es a lo que llegaremos como bancos, fondos buitres, inmobiliarias, especuladores diversos, chalanes y meros bastardos que trafican con un bien primordial como es la vivienda campen a sus anchas y nos destrocen la vida a todos, propietarios incluídos. Podríamos seguir, pero esto se alarga, pero que hay que frenar los trapicheos de los dellincuentes de todo tipo con un solo dios y cielo en esta vida; ganar, ganar, ganar, ganar todo el dinero del mundo como sea, a costa de lo que sea, contra quienes sean y sin ningún tipo de miramientos del tipo que sean. Es lo que se llama enfermos terminales crónicos de ánsias absolutas y estúpidas de dinero, poder y riqueza. Obvio que lo dejarán todo, absolutamente todo aquí, como los demás, aunque les abrase el alma sólo de imaginarlo, tal es su delírio por el dinero. Un saludo y que tengas un buen día. ( PD.. tu punto de vista también se presta a análisis similares, de ahí los " casi".)

Puntuación -5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
enmicasanohayluz
A Favor
En Contra

Otro que no me incluye en las medidas, más de 35 y sin propiedades con dos niños y sueldo que no llega para ahorrar ni para entrar en ninguna ayuda y trabajando los dos. Como se nota que esa gente vive muy bien en sus chalets y no baja a la tierra.

Puntuación 2
#8
Laura Campoamor
A Favor
En Contra

Erigirse como defensor del delincuente como hace el psicópata y su gobierno es eso ser un delincuente.

Puntuación 2
#9
Soluciones faciles.
A Favor
En Contra

El que invierte en vivienda es que le sobra la pasta.

1 Vivienda libre de impuestos.

2 Vivienda la segunda te cuesta un huevo en impuestos.

3. Vivienda es mejor que la vendas o sera tu ruina en impuestos.

4 Viviendas se expropian todas y se expulsa al inversor del país en pelotas y sin un duro.

Si se resisten, pena de trabajos forzados para la comunidad hasta el fin de sus días.

Ya esta solucionado el problema.

Puntuación -3
#10
Pasaros por Madrid un fin de semana y alucinareis TODO LLENO NO HAY BILLETES
A Favor
En Contra

Como siempre el tema de moda LA VIVIENDA.

La vivienda va a bajar y el alquiler...con un aumento de cerca de 1 millón anuales de personas procedentes de todos los continentes que vienen a España a buscarse la vida ???

Déjame que me ría y me vuelva a reír. JA JA JA

Puntuación -1
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Un compañero de trabajo que votó por Zapatero en esas elecciones, y que luego vio cómo perdió su trabajo bien pagado,por uno inferior y mucho menos remunerado, también perdió su piso me dijo: NOS ENGAÑARON Carlos.Pues en esta ocasión viendo cómo está la economía,con CIFRAS ACEPTABLES, con todo lo que ha sucedido en éstos años.Cometerán un error garrafal si votan PP..Ya lo verán.

Puntuación -1
#12