
Los contratos de alquiler a los que corresponda la renovación anual se ven afectados, desde abril de 2022, por la limitación al 2% en la subida de las rentas, de acuerdo con Idealista. Este tope, vinculado al Índice de Garantía de la Competitividad (IGC), se mantendrá durante lo que queda de año. Con respecto al 2024, las intenciones del Gobierno consisten en subirlo al 3%.
De acuerdo con la Ley de Arrendamientos Urbanos, hasta ahora el índice de referencia era la tasa de IPC (Índice de Precios al Consumidor), pero esta limitación implica que los contratos se renueven por debajo de dicho porcentaje. Si bien la inflación escalaba en abril del 3,3% de marzo a un 4,1% con esta medida el aumento del IPC ya no condiciona al mercado de arrendamiento.
Los mayores aumentos del alquiler
Según indica el portal inmobiliario español, quienes hayan firmado su contrato de alquiler en mayo sufrirán, teniendo en cuenta el tope del 2% actual, un aumento medio de 175 euros al año. Esta investigación, que se centra en viviendas de dos habitaciones tipo piso, muestra que en algunas ciudades el aumento superará los 200 euros: Madrid, Barcelona, Bilbao, Palma y San Sebastián.
De haber continuado el IPC como referencia, con el 4,1% de abril la subida habría estado en torno a los 360 euros anuales, algo más del doble que la que finalmente se materializó con el tope del 2%. Esto no ha evitado que los mayores incrementos tengan lugar en las ciudades que conforman los principales mercados del alquiler de viviendas:
-Barcelona: aumento de hasta 251 euros al año, alquiler medio de 1.066 euros al mes.
-Madrid: aumento de en torno a 215 euros anuales, alquiler medio de 918 euros mensuales.
-San Sebastián: aumento de alrededor de 230 euros al año, alquiler medio de casi 970 euros al mes.
-Palma: aumento de 215 euros anuales, alquiler medio de 918 euros mensuales.
-Bilbao: aumento de más de 200 euros al año, alquiler medio de 867 euros al mes.
-Valencia, Málaga y Pamplona también superan la media española, con aumentos de 180 euros al año y un alquiler medio de 765 euros al mes.
Si siguiesen vinculados al IPC
Volviendo a ese incremento medio anual de 360 euros, que habría tenido lugar en España con el actual IPC al 4,1%, la cuota de alquiler en el país habría superado los 750 euros de media para el mes de mayo. Esto, recordando, en el caso de viviendas tipo de dos habitaciones.
En el caso de Barcelona, el incremento habría sido el más pronunciado, concretamente de 515 euros anuales, dejando la renta media en 1.088 euros al mes. Por tanto, la diferencia anual es de más de 260 euros. Para la capital guipuzcoana, la renta anual habría subido 465 euros al año (y 990 euros al mes), mientras que en Madrid y Palma habría aumentado en más de 440 euros anuales (y un alquiler medio de 940 euros al mes).