Vivienda - Inmobiliario

La oferta de vivienda en alquiler cae a mínimos de 2016: qué pasa en las capitales

  • El stock disponible en España se ha reducido un 5% en el último año
  • Málaga es la ciudad que ha experimentado una mayor reducción (-27%)

La situación se complica para los inquilinos debido a que la vivienda en alquiler es cada vez más escasa. La oferta de casas para arrendar se ha reducido un 5% durante el primer trimestre, en comparación con el mismo del año pasado, según un estudio de idealista. A pesar de que este descenso es más suave que el registrado en el último trimestre de 2022 (-17%), el volumen de viviendas en alquiler ofertadas se sitúa en mínimos desde 2016.

¿Qué ha pasado en las ciudades? El descenso del stock disponible en el último año se ha trasladado casi a la mitad del país. En concreto, el 46% de las capitales de provincia tiene ahora menos viviendas en alquiler que hace un año. La reducción de la oferta de casas para arrendar se ha reducido a doble dígito en 16 ciudades, mientras que en otras cinco la oferta ha caído por encima de la media nacional.

Los grandes mercados como Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, San Sebastián, Valencia o Palma tienen un nivel de oferta mínimo o alineado con la registrada en 2016, tal y como señalan desde el portal inmobiliario. Málaga es la ciudad que ha experimentado una mayor reducción, con un 27% de viviendas en alquiler menos de las que había hace un año.

Le siguen Palma, Guadalajara y Santa Cruz de Tenerife, con descensos del 24%, del 23% y del 22%, respectivamente. La oferta de viviendas en alquiler es un 20% inferior a la de hace un año en las ciudades de Bilbao, San Sebastián y Soria. Por su parte, grandes mercado residenciales como Madrid, Valencia y Alicante tienen un 19% menos de arrendamientos, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria la reducción se sitúa en el 15%. Les siguen Ourense (-14%) y Melilla (-13%), A Coruña (-12%), Toledo (-11%) y León (-10%). Por su parte, en la ciudad de Barcelona la caída del stock ha sido del 9%.

A pesar de la reducción generalizada de la oferta, en un total de 28 ciudades hay más viviendas en alquiler que hace un año. La mayor subida se da en Jaén, con un incremento del 100%, seguida por Girona, con un 82%, Córdoba (75%) Huesca (68%) y Castellón (64%). Por debajo del 50% de incremento se sitúan Lleida (35%), Tarragona (32%), Vitoria (29%), Badajoz (23%), Cuenca (22%) o Cáceres (22%). Por su parte, en Lugo (18%), Ceuta (16%), Murcia (13%), Ciudad Real (13%), Albacete (12%), Salamanca (10%) y Cádiz (10%) los ascenso también fueron de doble dígito.

Presiona los precios

La reducción de la oferta disponible presiona los precios del alquiler. Alquilar una vivienda en España tenía un coste de 11,3 euros/m2 a cierre de marzo, lo que supone un repunte interanual del 7,9%, según idealista. En el último año, el precio en la ciudad de Alicante se ha incrementado un 20%, mientras que en Palma, Málaga y Barcelona las alzas han superado el 19%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky