
El precio de la vivienda de segunda mano ha cerrado el mes de marzo en 2.102 euros/m2, lo que deja un incremento en el primer trimestre del 2,5%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Las subidas se han instalado en 14 comunidades autónomas, por lo que las casas usadas se han abaratado tan solo en tres de ellas en el primer trimestre.
Baleares ha protagonizado el mayor incremento, donde las viviendas de segunda mano se han encarecido un 9,9%. Así, se trata de la región con el precio más elevado del país, al situarse em 3.615 euros/m2 a cierre de marzo. Por su parte, el archipiélago canario ha mostrado un ascenso trimestral del 3,6%. Le siguen Cantabria y Cataluña, en línea con el comportamiento nacional, con variaciones trimestrales del 2,5%. En el caso de Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, las alzas han superado el 2%, seguidas de Madrid (1,9%), La Rioja (1,8%), País Vasco (1,6%), Castilla y León (1,3%), Navarra (1,2%), Región de Murcia (1%) y Asturias (0,4%).
Una fotografía distinta han mostrado las regiones de Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón, donde las viviendas de segunda mano se han abaratado en su variación trimestral. El mayor descenso se ha registrado en Galicia, un 0,3% hasta situarse el precio de las casas en 1.671 euros/m2. Le sigue Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma más barata del país para adquirir una casa de segunda mano (1.153 euros/m2), con un descenso del 0,2% y Aragón con -0,1%.
Capitales
En el caso de las capitales de provincia, las tres que han experimentado un mayor incremento trimestral son Palma de Mallorca con 8,3%, Valencia con 7,1% y Badajoz con 5,4%, según los datos de Fotocasa. Por otro lado, las tres capitales que más han descendido trimestralmente el precio de la vivienda de segunda mano en este periodo son: Huesca (-1,3%), Tarragona (-1,2%) y Ciudad Real (-1,1%).
La capital más cara del país para comprar una vivienda es San Sebastián, la única que supera la barrera de los 5.000 euros/m2, al situarse concretamente en n 5.698 euros/m2. Le siguen Barcelona con 4.425 euros/m2, Madrid con 4.299 euros/m2, Palma de Mallorca con 3.876 euros/m2, Bilbao con 3.438 euros/m2 y Pamplona con 2.971 euros/m2. Por otro lado, la ciudad con el precio más económico para comprar una vivienda es Jaén con 1.279 euros/m2.
"El aumento trimestral es moderado, debido a que el precio del alquiler lleva presentando subidas muy acusadas desde los últimos 8 meses y por eso la variación no es tan significativa", señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Sin embargo, en cuando al incremento interanual, se alcanza a nivel nacional el 9,9%, "supone un aumento récord y la mayor aceleración de los últimos 17 años, desde que el Índice Fotocasa tiene registros. Esta subida nos sitúa en niveles similares al 2006, en el periodo de calentamiento previo a la burbuja inmobiliaria. Esta aceleración se produce por el cambio en la política monetaria de la subida de los tipos de interés por parte del BCE, que ha ocasionado que la demanda de compra resurja y tensione los precios debido a la escasez de oferta", explica Matos. Desde Fotocasa consideran que estos aumentos son "temporales, que es cuestión de tiempo que el precio comience a dar indicios de moderación y que vuelva a la senda estable, teniendo en cuenta el ritmo de encarecimiento hipotecario provocado por el euríbor", concluye la experta.