Vivienda - Inmobiliario

La firma de hipotecas sobre vivienda regresa a tasas positivas en enero con un repunte del tipo fijo

  • Se firmaron 37.435 préstamos, la mayor cifra en un mes de enero desde 2020
  • El 32,6% de las hipotecas se constituyeron a tipo variable y el 67,4% a tipo fijo

La firma de hipotecas vuelve a tasas positivas. El número de préstamos constituidos sobre vivienda creció un 2,9% interanual en enero y un 24,5% si se compara con el mes anterior, hasta sumar 37.435 operaciones. El resultado supone la mayor cifra en un mes de enero desde 2020, cuando se formalizaron más de 40.200 hipotecas y se produce después de que el pasado diciembre se registrara un descenso interanual del 8,8% tras 21 meses de incrementos consecutivos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Los datos del organismo confirman que el 32,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo variable, mientras que el 67,4% se firmaron a tipo fijo, lo que supone un aumento respecto al 65,4% del mes anterior.

"En un escenario en que el euríbor aumenta diariamente, por encima del 3%, no es de extrañar que la mayoría de las hipotecas se sigan firmando a tipo fijo. Muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro. Sin embargo, la estrategia de las entidades financieras de abaratar las hipotecas variables y endurecer las fijas, ya está teniendo resultados. Los de estos meses serán prácticamente los últimos créditos que se firmen a tipo fijo y se espera que haya un cambio en la tendencia todavía más acusado", explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

El tipo de interés medio al inicio fue del 2,38% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,79% en el caso de las de tipo fijo. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,3% interanual en el primer mes del año, hasta los 142.654 euros, mientras que el capital prestado creció un 4,3%, hasta los 5.340,2 millones de euros.

El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,86%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,65%, por encima del 1,85% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero fueron Andalucía (7.923), Cataluña (6.907) y Madrid (5.623). Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.219 millones de euros), Cataluña (1.083,3 millones) y Andalucía (970,5 millones).

En diez comunidades se firmaron en el pasado mes de enero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2021 y siete registraron descensos interanuales, especialmente Aragón (-31,8%), La Rioja (-23,3%) y Asturias (-18,8%).

Los mayores aumentos, por contra, se dieron en Navarra (31,2%), Canarias (26,7%) y Extremadura (18%), mientras que los avances más moderados los experimentaron Castilla y León (1%) y Comunidad Valenciana (4,6%).

En tasa intermensual (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 24,5%, su mayor alza en un mes de enero desde 2020. Por su parte, el capital prestado subió un 23,4%, su mayor repunte en este mes desde 2019.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments