Vivienda - Inmobiliario

Cómo está el precio de la vivienda en las grandes ciudades del sur de Europa

  • Lisboa es la ciudad con el precio de la vivienda en venta más caro
  • En Madrid las casas han tocado máximos a cierre de febrero

El clima o la gastronomía mediterránea son algunas de las características que comparten, en mayor o menor medida, los países del sur de Europa. Sin embargo, otros aspectos como la vivienda muestran un comportamiento diferente en los primeros compases de este año en las principales ciudades de España, Italia y Portugal, según los datos de idealista.

Con un precio de 5.178 euros/m2, Lisboa es la ciudad más cara entre las analizadas para comprar una vivienda, tras una subida interanual del 2,3% respecto a febrero de 2022. De este modo, la capital lusa ha tocado máximos de la serie histórica desde que idealista tiene registros. Después de marcar un crecimiento del 6,5% en los últimos doce meses (uno de los más elevados), la segunda ciudad con el precio de la vivienda más alto es Milán (4.953 euros/m2), que tocó máximos en el primer mes del año en los 4.971 euros/m2.

La representación española aparece en la tercera y cuarta posición. En Barcelona, para adquirir un inmueble hay que desembolsar 4.059 euros/m2, por lo que su precio está un 5,1% por debajo del precio máximo que alcanzó en septiembre de 2018 (4.279 euros/m2), según los datos de idealista. En Madrid, al igual que en Lisboa, el precio de las viviendas ha tocado máximos a cierre de febrero, en 3.995 euros/m2. En la capital de nuestro país, las casas se han encarecido un 6,1% en el último año.

La mayor subida en el precio de la vivienda en venta en el último año se ha experimentado en Oporto, un 6,9%, sin embargo, la ciudad portuguesa es una de las más baratas con un precio de 3.273 euros/m2. Por debajo de los 3.000 euros/m2, Roma es la ciudad más asequible del sur de Europa entre las analizadas por idealista. Así, en la capital italiana, el precio de la vivienda en venta se sitúa en 2.995 euros/m2, un 29,6% por debajo de su techo alcanzado en mayo de 2012.

Cae la oferta

En las seis ciudades europeas, la oferta de viviendas en venta ha caído hasta finales del año pasado. En el caso de las portuguesas, Oporto (-38%) y Lisboa (-31%) experimentaban un descenso destacado del stock, mientras que Roma 'perdía' un 13% de las viviendas en venta en el cuarto trimestre de 2022. En Milán (-8%), Barcelona (-6%) y Madrid (-2%) , la reducción de oferta de su stock fue más moderada frente al mismo periodo del año anterior.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments