Vivienda - Inmobiliario

Palma, San Sebastián, Barcelona... En qué capitales el esfuerzo para comprar vivienda cruza la 'línea roja'

  • A nivel nacional, la adquisición de una casa exige un esfuerzo del 26% de los ingresos
  • Las familias que compraron una vivienda en Palma destinaron el 55% de sus ingresos

El esfuerzo de los hogares españoles para comprar o alquilar una vivienda de dos habitaciones se acerca a destinar al tercio de sus ingresos. Afrontar la adquisición de una casa exige una tasa de esfuerzo -mide el peso de la vivienda sobre el poder adquisitivo- del 26%, además de en torno al 20% que hay que aportar como entrada. Por su parte, el alquiler exige destinar un porcentaje de los ingresos más elevado, hasta el 29%, según un estudio realizado por idealista en base a los datos del cuarto trimestre de 2022. Los expertos recomiendan que el gasto en vivienda no debe superar un tercio de los ingresos del hogar. ¿En qué capitales se da esta situación?

Las tasas de esfuerzo para comprar una vivienda son elevadas en mercados residenciales dinámicos, debido al encarecimiento de la financiación que se ha producido en los últimos meses. Las familias que compraron una vivienda de dos dormitorios en Palma tuvieron que destinar el 55% de sus ingresos al pago de la hipoteca. A cierre del mes de febrero, el precio de la vivienda en Palma alcanzó los 3.511 euros/m2, tras experimentar una subida interanual del 9,3%.

En el caso de San Sebastián -la ciudad más cara del país para adquirir una vivienda-, la tasa de esfuerzo de compra es del 48%. En Barcelona es necesario destinar el 40% de los ingresos del hogar a la compra de una vivienda. En la Ciudad Condal, el precio para comprar una casa superó los 4.000 euros/m2 a cierre de febrero. El porcentaje de esfuerzo se reduce al 36% en Málaga o al 34% en Madrid.

Ya por debajo del tercio de los ingresos están Las Palmas de Gran Canaria y Granada (32% en los dos casos), Bilbao y Pamplona (con un 31%), Alicante y Sevilla (30% en ambas ciudades). Por su parte, las ciudad donde se exige el menor esfuerzo para la compra de una casa de dos habitaciones son Lleida y Jaén, con un 13% de los ingresos familiares. Les siguen Teruel (14%), Murcia, Huelva, Ciudad Real y Cáceres (16%).

Mercado del alquiler

La tasa de esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el nivel del 30% recomendado por los expertos en siete capitales. En Barcelona, el porcentaje de ingresos que tienen que destinar los inquilinos para arrendar una vivienda es del 39%, el más elevado del país. Le siguen Palma y Málaga, donde la tasa de esfuerzo es del 35% y del 33%, respectivamente. Ciudades como Madrid, Valencia y Alicante exigen destinar el 31% de los ingresos del hogar al alquiler, seguidas de San Sebastián (30%). Por debajo de estas cifras, aunque cerca del límite recomendado, están Bilbao (29%), Sevilla (28%) y Santa Cruz de Tenerife (28%).

En el lado contrario, hasta en 16 capitales de provincia es necesario destinar menos de un 20% de los ingresos familiares para hacer frente al pago del alquiler. La ciudad donde se requiere un menor esfuerzo es Ciudad Real (14%), seguida de Teruel (16%), Jaén, Palencia, Cáceres y Cuenca (17% en las 4 ciudades). Un 18% es el porcentaje de ingresos que se destina al pago del alquiler en Zamora, Soria, Ourense, Lugo y Huesca, mientras que llega al 19% en Zaragoza, Toledo, Lleida, Burgos y Ávila.

Más esfuerzo para comprar

En la mayoría de capitales el esfuerzo necesario para adquirir una vivienda es superior al del alquiler, concretamente en 30 de las ciudades, a pesar de los datos nacionales. Según las cifras de idealista, Palma es donde este fenómeno es más notable con 20 puntos porcentuales de diferencia entre el 55% de compra y el 35% de alquiler. Le siguen San Sebastián (17 puntos porcentuales de diferencia), Granada (8 puntos porcentuales), A Coruña y Pontevedra (7 puntos porcentuales en los dos casos). En el lado contrario están Huelva y Lleida, donde comprar supone 7 puntos porcentuales de esfuerzo menos que alquilar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky