Vivienda - Inmobiliario

La compraventa de viviendas supera el bache de diciembre y arranca el año con subidas del 5%

  • La compraventa de casas subió con especial fuerza en Asturias y C.Valenciana
  • Las hipotecas constituidas sobre vivienda se incrementan un 1,7% anual

La recta final de 2022 mostró los primeros signos del cambio de ciclo del mercado residencial, con un descenso del 9,8% de las operaciones de compraventa de viviendas en diciembre. Sin embargo, el año ha comenzado con subidas, eso sí, moderadas. Según las cifras provisionales publicadas por el Colegio de Registradores, la compraventa de vivienda volvió a crecer en enero, con 52.981 operaciones inscritas, un 5% más que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, atrás quedan los crecimientos anuales a doble dígito que se registraron durante buena parte del año anterior. En cuanto a las compraventas totales, bajaron un ligero -0,1% anual, hasta las 101.255 transacciones.

"Si observamos la evolución conjunta de compraventas totales y de vivienda se aprecia una mejor resistencia en las de vivienda, que en enero continúan con crecimientos frente a una ligera caída de las compraventas totales. La tendencia general en los últimos meses es de ralentización de los incrementos, situándose por debajo de los dos dígitos en ambas modalidades", dice el informe de los registradores. 

Por comunidades autónomas, se produjeron subidas anuales en la mitad de los territorios, sobre todo en Asturias (16,4%), Comunidad Valenciana (14,3%), Murcia (14,1%), Navarra (11,9%), Cataluña (10,9%) y Castilla y León (10,1%), todos ellos con subidas superiores al 10%.

Por el contrario, la adquisición de viviendas bajó bruscamente en Ciudad Autónoma de Melilla (-27,7%), y La Rioja (18,5%). Les siguen Cantabria (-5,6%), Castilla-La Mancha (-5,5%) y Baleares (-4,2%).

En cuanto a las hipotecas, la evolución es similar a la compraventa. Los préstamos constituidos sobre vivienda se incrementaron un 1,7% anual en el primer mes del año, hasta sumar 35.101 operaciones, frente al descenso del 8% de diciembre de 2022. En cuanto a las hipotecas totales, en enero se firmaron 46.059 operaciones, lo que supone un incremento del 1,2%. 

La estadística del Colegio de Registradores confirma que el crecimiento se redujo de forma intensa en la segunda parte de 2022, mostrando en julio el primer descenso anual de las hipotecas totales (-2,9%) en casi año y medio, mientras las hipotecas sobre vivienda todavía mantenían un ligero aumento anual (1,1%). "En enero, siguiendo la tendencia de las compraventas, las dos modalidades se incrementaron por encima del 1%", apunta el informe. 

Por comunidades autónomas, destacan los descenso anuales de hipotecas sobre viviendas en Aragón (-33%), Melilla (-26,5%), La Rioja (21,2%) y Madrid (-13,6%). Sin embargo, la firma de hipotecas para comprar una casa subió en el primer mes del año en Canarias (29,1%), Navarra (24,9%), Cataluña (19,1%) y Baleares (14,3%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky