Vivienda - Inmobiliario

Colonial eleva a 800 millones su plan de desinversiones

  • La compañía logra un récord de ingresos por rentas, que se elevan hasta los 354 millones...
  • ...pero la caída de la valoración de los activos hace que el resultado se encoja un 98% hasta los 4 millones
Una imagen de Madnum, promoción de Colonial en Madrid. EE
Barcelonaicon-related

Colonial ha puesto el cartel de 'se vende' a parte de su portfolio. La compañía catalana ha encontrado en las desinversiones de activos ya maduros una manera de demostrar al mercado que está infravalorada mientras reduce deuda. La firma ya ha acometido operaciones por valor de 420 millones de euros, una cifra que podría ascender en otros 400 millones a lo largo del primer semestre de 2023.

La socimi presidida por Juan José Brugera presentó este martes sus resultados del ejercicio 2022, que estuvieron marcados por dos fuerzas contrarias. Por un lado, cerró el año con un récord de ingresos por alquileres, que ascendieron hasta los 354 millones de euros. Por el otro, un golpe contable de 148 millones en la valoración de sus activos que segó su resultado. La socimi obtuvo un beneficio de 4 millones de euros, una reducción del 98% frente a los 474 millones de 2021.

"Lo que antes parecía muy frío, ahora está por lo menos templado". Así calificó Pere Viñolas, consejero delegado de la firma, el clima inmobiliario que espera para 2023. La organización celebra que renueva los contratos hasta un 6% más caros de lo que estaban antes y una ocupación media del 96% que alcanza el lleno total en París.

No obstante, la firma se mantendrá en el lado de las ventas antes que en las compras. Colonial desinvirtió por 84 millones en 2022 y durante el primer semestre de 2023 tiene en marcha la venta de seis activos –principalmente en Madrid- por otros 420 millones de euros. "La cifra final podría subir entre 300 y 400 millones más", cuantificó Viñolas. Así, la cifra total rondará entre los 700 y los 800 millones.

Colonial desinvierte activos maduros: rebaja deuda y demuestra que está infravalorada en bolsa

Las ventas se concentrarán en el primer semestre. A partir de julio, la compañía espera tener más claro el panorama macroeconómico -está por ver que llegue la anticipada recesión- antes de tomar la decisión de si salir de compras o mantener la estrategia.

"El programa se enmarca dentro del plan de gestión de cartera, que busca desinvertir en productos maduros y no estratégicos además de reforzar el balance con la reducción de deuda", justificó el directivo. Además, las ventas se produjeron al precio en el que están tasados los activos, por lo que la compañía manda así un mensaje a la bolsa de que vale más de los descuentos a los que está sometida.

Entre los candidatos a salir al mercado están la parte de viviendas de la promoción Madnum que se erige en Madrid -"todavía no hay una decisión tomada", dijo- o alguno de sus inmuebles de París.

Los resultados de Colonial en 2022

En la campaña 2022, Colonial sufrió la depreciación de activos que afectó a todas las socimis, que repercuten la valoración en su resultado. Los beneficios millonarios de años atrás gracias a este efecto se volvieron ahora en unas ganancias de 4 millones, el 98% menos, debido a que las inversiones acometidas en los inmuebles todavía no se vieron repercutidas. A Merlin Properties, por ejemplo, esta medida le recortó en un 48% su beneficio.

El valor de la cartera de la empresa cerró el año en 13.005 millones.

Antes de este impacto, la empresa celebró ingresos por alquileres de 354 millones, el 13% más que los 314 millones de 2021. El resultado neto recurrente -que mide solo la actividad- fue de 161 millones, el 26% que los 128 millones del periodo anterior.

La firma se ha beneficiado tanto de las renovaciones al alza de los contratos (+6% de media) como de los nuevos edificios incorporados a finales de 2021 y durante 2022, ya fueran desarrollos propios o adquisiciones, como la sede de Amundi en París o la de Danone en Barcelona.

La capital francesa está consolidada como el principal mercado del grupo y aportó 205 millones a su cifra de negocio (+17%). Madrid es segunda, con 102 millones, y Barcelona es tercera, con 48 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments