
El precio de la vivienda usada se estabiliza en España hasta cerrar el año en 2.466 euros/m2. En el segundo semestre de 2022, las casas se encarecieron un 1,3%, por lo que crece por debajo de la inflación (8,33%), con lo que en términos reales se sitúa en el -7,01%. Así lo refleja el XXXVI Informe sobre el mercado de la vivienda elaborado por el Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra (UPF). El estudio refleja una sobrevaloración de la vivienda en los grandes mercados, de modo que, entre las valoraciones de los profesionales de Tecnocasa y la expectativa de los propietarios hay brechas de hasta el 18%.
En Barcelona, los propietarios piden un precio un 18% por encima del valor de mercado real, el mismo porcentaje que en Valencia. En Zaragoza, la brecha entre expectativas y realidad es del 17%. En Madrid y Sevilla la sobrevaloración es del 16%, mientras que en Málaga se sitúa en el 15%. Lázaro Cubero, director de análisis del Grupo Tecnocasa destaca que muchos propietarios sobrevaloran sus viviendas al ponerlas en el mercado: "Esta sobrevaloración del inmueble en el contexto económico actual no tiene sentido, y son estos inmuebles los primeros en sufrir una importante rebaja con el objetivo de estar en línea con la nueva realidad económica".
Hasta un 10% de descuento
En este contexto aparece la realidad de las negociaciones. La rebaja media, es decir, lo que se descuenta del precio desde que se publicita el inmueble hasta que se acaba vendiendo. En la ciudad de Madrid, según las cifras de Tecnocasa, la media del importe rebajado era de 10.127 euros en el mes de marzo hasta pasar en diciembre a los 14.883 euros. El informe refleja que durante los últimos meses, de manera generalizada, para vender una vivienda se ha necesitado un descuento de mayor importe.
Los expertos de Tecnocasa apuntan a una correlación entre los descuentos que necesitan las viviendas para venderse y el tiempo que están en el mercado. Las viviendas que están en venta entre tres y cuatro meses pueden tener una rebaja de hasta el 8%, mientras que el descuento puede ser del 10,2% para aquellas que están seis meses en el mercado. "Ahora la negociación del precio final de venta es más clara que hace unos meses y a mayor tiempo a la venta, la rebaja necesaria en el inmueble es mucho mayor, pudiendo llegar al 10% del precio de salida", concluye Cubero.