Vivienda - Inmobiliario

La escalada de precios de la vivienda se asemeja ya a la 'burbuja' inmobiliaria

  • El precio de la vivienda de segunda mano sube un 9% en enero
  • Se trata del repunte interanual más elevado en nueve años

La vivienda, por el momento, no da tregua. El precio de las casas de segunda mano a nivel nacional ha cerrado el mes de enero en 2.062 euros/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Esto que deja un ascenso mensual del 0,5%, mientras que el repunte respecto a enero del año pasado es del 9%. Este es el incremento interanual más alto detectado desde diciembre de 2013, es decir, en los últimos nueve años.

"El precio de la vivienda vuelve a alcanzar cifras récord con la mayor aceleración de los últimos 17 años. Nunca habíamos detectado un incremento del precio tan abultado en un periodo tan corto de tiempo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2006, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En los últimos seis meses se han producido incrementos interanuales significativos (del 5,2% en agosto, del 6,3% en septiembre y del 7% en octubre, del 7,1% en noviembre y del 7,5% en diciembre), coincidiendo con el cambio de política monetaria de la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, tal y como señala la experta. "La demanda de compra ha resurgido y la sociedad vive un momento de 'comprar ahora o nunca' antes de que se endurezcan todavía más las hipotecas. Desde Fotocasa consideramos que estos aumentos son puntuales y temporales, que es cuestión de meses que el precio comience a moderarse y volver a la senda estable", comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

En cuatro comunidades autónomas la vivienda se ha encarecido a doble dígito

En todas las comunidades autónomas la vivienda en venta es más cara que hace un año, alcanzando incrementos de precio de doble dígito en cuatro de ellas. Se trata de Baleares (16,5%), Navarra (15,8%), Canarias (12,1%) y Comunidad Valenciana (10,4%). Le sigue Madrid que, con un alza de 9%, es la región con el precio de la vivienda de segunda mano más elevado del país, 3.418 euros/m2.

Por debajo de la media nacional, un 8,6% se han encarecido las viviendas en Andalucía respecto a enero del año pasado, mientras que en Extremadura, Cataluña, Región de Murcia y Castilla-La Mancha los ascensos han llegado al 6,4%, al 5,3%, al 4,8% y al 4,5%, respectivamente. Le siguen La Rioja con 3,6%, Asturias con 2,7%, Galicia con 2,5%, País Vasco con 1,8%, Aragón con 1,4%, Cantabria con 1,3% y Castilla y León con 1,%.

Por su parte, en el 94% de las 50 provincias analizadas por Fotocasa sube el precio interanual de la vivienda. A la cabeza Islas Baleares (16,5%), Alicante (15,9%) y Navarra (15,8%). Tan solo se registran tres descensos interanuales en Palencia (-6,3%), Zamora (2%) y Ourense (-0,9%).

Más caras en 43 capitales

La fotografía se traslada a las capitales de provincia, ya que en 43 de ellas las viviendas son más caras que hace un año. Los incrementos han superado el 10% en Santa Cruz de Tenerife (19,2%), Alicante (16,9%), Málaga (16,4%), Palma de Mallorca (15,8%), Badajoz (14,4%), Almería (12,%), Pamplona (11,5%) y Guadalajara (11,1%). Les siguen Cádiz, Madrid, Soria y Las Palmas, con alzas que superan el 8% respecto a enero de 2022. En el lado opuesto, el precio de la viviendas en Huesca se ha abaratado un 6,7%. Según los datos de Fotocasa, les siguen los descensos de Palencia (-5,7%), Teruel (-2,8%), Ourense (-0,8%), Toledo (-0,7%), Barcelona (-0,4%) y Zamora (-0,1%).

A cierre de enero, la capital más cara del país para comprar una vivienda de segunda mano es San Sebastián, con 5.643 euros/m2. Le sigue Barcelona, donde hay que desembolsar 4.299 euros/m2 para adquirir una casa. En Madrid, el precio se sitúa en 4.249 euros/m2, mientras que en Palma de Mallorca es de 3.612 euros/m2. Por otro lado, la capital de provincia más económica es Lleida capital con 1.265 euros/m2.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

WARNING
A Favor
En Contra

La burbuja ya ha explotado aunque la mayoría todavía no se ha enterado.

Puntuación 24
#1
carlos
A Favor
En Contra

Lo nuevo no baja, 330 mil euros piso 3 habitaciones, con zonas comunes y tal...

Esta tipología a 25 kilómetros de Madrid, más lejos baja...

Puntuación 0
#2
mir
A Favor
En Contra

Ale, que siga subiendo ... hasta el infinito y mas alla ....

Los politicos hablan mucho y hacen poco y lo poco que hacen es para reducir la oferta y aumentar los precios ....

Espero que el BCE sea fiel a su objetivo del 2% de inflacion y siga subiendo los tipos de interes y que sea lo que dios quiera ....

En algun momento esto explotara .... solo hace falta saber cuando, es lo que pasa siempre despues de los excesos.

Puntuación 26
#3
JUAN
A Favor
En Contra

Estamos muy mal acostumbrados, el dinero barato se acabo. Yo recuerdo que mi primera hipoteca en 1987 la contrate al 16,5%, si, aqui en españa, no en otro pais ni otro planeta.

Puntuación 18
#4
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

A mis fans compra en la capi y atrevete! Q aburrimiento de noticias... hemos pasado el techo de la burbuja hace 3 años!!!!

Puntuación -10
#5
Escenario a 10 años
A Favor
En Contra

Somos conscientes de que un porcentaje significativo de las viviendas no cumplen con requisitos higrotermicos, de salubridad, seguridad frente a terremotos, instalaciones etc. Un edificio cercano a la situación de ruina con hipotecas a 30 años es una bomba de relojería. Habría que empezar a desarrollar la figura de la hipoteca para rehabilitación de edificios. Lo que no se rehabilite a tiempo hoy será ruina sin solución mañana.

Puntuación 7
#6
Alberto Martínez. Tabarnia. España.
A Favor
En Contra

Madre mía, la xxxxxx que están a punto de pegarse.

Puntuación 5
#7
¿¿??
A Favor
En Contra

OPINO COMO EL -6- SIEMPRE CONSIDERE QUE SI VAS A VENDER UN COCHE DE 30 AÑOS NO TE DAN NI LAS GRACIAS, Y SI VENDES UNA VIVIENDA DE 30 AÑOS TE LA EMPLUMAN PRACTICAMENTE A PRECIO DE OBRA NUEVA......AQUI EN BARCELONA POR EJ. HAY MUCHAS VIVIENDAS DE LOS AÑOS 60-70AFECTADAS DE ALUMINOSIS.

Puntuación 10
#8
Alberto
A Favor
En Contra

La vivienda es uno de lo mejores activos de inversión

y por lo tanto seguirá subiendo aunque no le guste a muchos.

Puntuación -8
#9
Juan
A Favor
En Contra

Si el problema de la aluminosis es algo completamente nuevo propio de los edificios de los 60. Pensamos que un edificio nunca se puede derrumbar y aunque en general sea así, con la posibilidad de riesgo ya sería inhabitable. Con que solamente el 1% de los edificios no pase la inspección técnica ya está el caos montado. No somos conscientes de que los edificios del boom de los 50 60 dejan mucho que desear estructuralmente y que lleguen a los 100 años sin rehabilitación es no tener ni idea de que su vida útil ya se ha triplicado y es incluso peligroso no ser consciente en zonas sísmicas.

Con rehabilitación todo se puede arreglar, pero no se están rehabilitando y las comunidades de vecinos en fin...

Puntuación 6
#10
La vivienda es un activo que a la larga siempre sube
A Favor
En Contra

No compres que ya lo pagaras caro....Vivir de alquiler si que es carisimo.

Puntuación 1
#11
Francisco Fernandez
A Favor
En Contra

Es curioso que un montón de webs y analistas (todos con intereses inconfesables), llevan meses vaticinando que el precio de la vivienda va a bajar sí ó sí, sin embargo cuando llegan los datos, no solo no bajan sino que suben.

La explicación es muy clara, la vivienda nueva se ha parado en seco hace un año, hay un montón de promociones que no avanzan porque no está nada claro el futuro, los precios de las materias primas y de la energía, además de los sueldos de buenos profesionales han ido para arriba como cohetes. Hoy en día para que un promotor de obra nueva vea negocio tiene que poner el precio del piso terminado en la Luna y eso no tiene visos de tener mercado, conclusión, cierra el garito por ahora y a esperar que escampe.

Pero la demanda sigue creciendo, se represó en la pandemia, hay además mucha gente, pequeños inversores, que ve que solo la vivienda puede batir a la inflación, y en cualquier caso comprar (sin hipotecas o con hipotecas pequeñas) para alquilar tiene mucho sentido, el mercado de alquiler se esta nutriendo de inquilinos que hubieran querido comprar pero no llegan.

Todo esto está provocando subidas de la vivienda de segunda mano. Creo que estamos asistiendo a un cambio de ciclo. Cuando la promoción inmobiliaria vuelva, porque se hayan despejado las incertidumbres actuales, veremos que el futuro será la promoción inmobiliaria para alquilar, las próximas generaciones lo tendrán muy difícil para comprar (cada vez necesitan más años de sueldo bruto para comprar).

Puntuación 6
#12
Realista
A Favor
En Contra

Lo sorprendente sería que habiendo subido 8,5 precios de todo y por derivación pensiones, sueldos de empresas grandes etc la vivienda bajara. Encima con los alquileres subiendo (por el altísimo coste de adquisición y mantenimiento del activo) , así y todo, no me gustaría llegar a la jubilación sin ser dueño de mi casa y que me echen por finalización de contrato .

Puntuación 1
#13
Rehabilitación o ruina
A Favor
En Contra

Alguien ha heredado la vivienda en la que nació alguno de sus 4 abuelos. El 99% te dirá que no, y el 1% que diga que sí admitirá que él o sus familiares se gastaron un pastizal en rehabilitación. Las actuales construcciones pueden durar algo más que las antiguas pero todas sin excepción necesitan asumir importantes costes de mantenimiento incluso rehabilitaciones. Una vivienda con 100 años si llega está plagada de patologias. Esas construcciones agotaron hace mucho sus vidas útiles. Los edificios del boom de los 50-60 no son indestructibles y generan una falsa imagen de seguridad por nuestros desconocimientos técnicos se ve igual en un anuncio una vivienda de 100 años que una de 30 pero su realidad es completamente distinta. En un coche es más evidente pero no olvidemos que las viviendas pueden no pasar una inspección técnica y ser declaradas en situación legal de ruina y estar sus propietarios obligados a la demolición por seguridad pública. Es muy serio el mantenimiento de un edificio que triplica su vida útil.

Puntuación 5
#14
mir
A Favor
En Contra

#9 La vivienda puede ser una buena o una mala inversion dependiendo de cuando se compre ... no es lo mismo el que compro vivienda en 2008 que en 2012.

Yo pienso que vienen muy buenos años para comprar vivienda, pero desde luego no creo que hoy en dia sea una buena inversion.

Seguimos los pasos de EEUU, alli las ventas ya estan desplomadas y van a empezar con las caidas de precio. Aqui, en cuanto sobrepasemos el euribor al 4% y empiece el paro a crecer ... se acabo la fiesta.

A muy largo plazo seguro que no se le pierde dinero a la vivienda, independientemente de cuando se compre, pero la inversion en vivienda no es igual de buena para todo el mundo ...

Puntuación 3
#15
Jimenez
A Favor
En Contra

En un pais en regresion demografica salvaje. La vivienda bajara si o si, salvo que espereis que los que vienen en pateras compren o alquilen, que va a ser que no. A lo mas que llegan es a meterse doce en un piso o patada en la puerta y okupacion. Sed realistas lo que ocurre actualmente es algo puntual, un espejismo.

Puntuación 4
#16
Cuidadin
A Favor
En Contra

Efectivamente, como dice uno la aluminosis es un problema, un cancer de la estructura y muchos no estan diagnosticados. Al comprar hay que exigir la ITE del edificio.Es preferible comprar un piso de los años 40 o 50 o incluso mas antiguo, que de los años 60-70 u 80.

Puntuación -2
#17
pues alquila ya veras...
A Favor
En Contra

Todos esperando a las caidas y al final no llegan y compras mucho mas caro.Si la inflacion esta desbocada por la energia,los materiales ,las subidas de los salarios,los impuestos....pues como no van a subir las viviendas que estan hechas de todo eso y mucho mas.

Hay mucha gente que no ve porque no quiere reconocer la dura realidad y por eso chocan dia tras dia con la misma piedra.

Puntuación 0
#18
Hommer
A Favor
En Contra

Con la subida del 8% del salario mínimo SMI subirán más los pisos nuevos la vivienda tiene por delante muchos años de subidas

Puntuación -1
#19
Al 17
A Favor
En Contra

Igual el de los años 40 que ha pasado la ITE no tiene riesgo estructural, pero los problemas de humedad los tienes asegurados, con lo que cuenta que cuando pagues la hipoteca te tendrás que ir a una residencia porque la humedad por condensación te va a generar todo tipo de patologías en la tercera edad. También es verdad que rehabilitando fachadas cubiertas etc puedes devolver unas condiciones de humedad aceptables pero llega a un acuerdo con la comunidad de vecinos y que paguen los gastos.

Igual que en los 90 se puso de moda comprar una segunda vivienda en la playa en los 2030 se puede poner de moda la venta de viviendas antiguas por jubilados para mudarse a viviendas de obra nueva saludables (sin necesidad de que sean céntricas, espaciosas etc)

Nos espera una revolución en el ladrillo con la jubilación del baby boom y el crecimiento de la inmigración, porque las empresas no van a cerrar por jubilaciones masivas, el caos mientras siga el tejido empresarial no se producirá por la jubilación del baby boom

Puntuación 7
#20
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Tranquilos pq no va a explotar nada. Y yo a seguir forrandome con mis pisitos y local en Barcelona.

345 Saludos

Pd: lo se soy el mejor

Puntuación -6
#21
mir
A Favor
En Contra

#19 los que cobran el salario mínimo si inflaran a comprar pisos :-) :-)

Puntuación -1
#22