Vivienda - Inmobiliario

Madrid y Barcelona se quedan sin barrios baratos para comprar casa

  • Solo el distrito de Villaverde tiene precios inferiores a los 2.000 euros/m2
  • El mercado residencial se encuentra en un cambio de ciclo

"Hemos dejado de buscar porque no encontramos ninguna casa que podamos pagar y que se ajuste a nuestras necesidades. Estamos desilusionados". Hace medio año que Beatriz y Alexis iniciaron su búsqueda para comprar un piso en Puente de Vallecas, unos de los distritos más económicos de Madrid.

Los dos tienen trabajos estables, sueldos medios y los ahorros suficientes para acceder a una hipoteca. La pareja de jóvenes de 36 años denuncia que muchas de las casas que están viendo -a través de agencias inmobiliaria y particulares- ni siquiera están en condiciones de entrar a vivir y, aun así, siguen siendo "muy caras, algunas inasumibles".

La incesante subida de precios que ha experimentado la vivienda de segunda mano en los últimos años está expulsando a muchas personas del mercado residencial de compraventa, obligándolas a alquilar piso. Hasta las zonas tradicionalmente más baratas han dejado de serlo. Basta con mirar los últimos datos publicados por el portal inmobiliario pisos.com de Madrid y Barcelona.

En la capital española solo hay un distrito donde el metro cuadrado cuesta menos de 2.000 euros: Villaverde (1.830 euros/m2). A partir de ahí, todos van en ascenso. Los precios se mueven en una horquilla de entre 2.000 y 3.000 euros/m2 en Usera, Puente de Vallecas, Carabanchel, Latina, Villa de Vallecas, Moratalaz, Vicálvaro y San Blas.

Casi todas esas zonas han experimentado importantes subidas de precios en el último año, algunas de doble digito. En Tetuán y Puente de Vallecas la vivienda se encareció cerca del 17%, en Carabanchel un 13% y en Villa de Vallecas un 10%. En Madrid, el precio medio de las casas subió un 8% anual en 2022, hasta los 4.397 euros/m2.

Nou Barris, en Barcelona

La fotografía se repite en Barcelona. En el extremo norte de la ciudad se encuentra el distrito de Nou Barris, con más de 800 hectáreas y habitado por unas 168.000 personas. Se trata de la zona más asequible para comprar una vivienda, aun así, el precio supera los 2.700 euros/m2.

Las casas se han encarecido en la zona -conformada por los barrios de Can Peguera, Canyelles, Ciutat Meridiana, El Turó de la Peira, La Guineueta, La Prosperitat, La Trinitat Nova, Las Roquetes, Porta, Torre Baró, Vallbona, Verdun y Vilapicina i la Torre Llobeta- un 10% en los últimos doce meses, es decir, más de 250 euros/m2, hasta los 2.704 euros/m2. Así, como ejemplo, adquirir una vivienda tipo de 90m2 supondría desembolsar un total de 243.360 euros.

Las siguientes zonas más asequibles ya superan la barrera de los 3.000 euros/m2. Y es que un 5% han subido las viviendas en los distritos barceloneses de Sant Andreu y Horta-Guinardó en el último año, hasta situar sus precios en 3.225 euros/m2 y 3.375 euros/m2, respectivamente.

Según indican desde el portal inmobiliario, la tipología de vivienda que predomina en las zonas más económicas de la Ciudad Condal es de casas pequeñas y alejadas del centro, "la ubicación les da menos valor", añade Font. Barcelona es la segunda capital más cara de España para comprar una vivienda, con un precio medio de 4.413 euros/m2, un 1,2% más que el año anterior.

Escasez de oferta

La demanda de compra en los barrios más baratos de los grandes mercados no es tan elevada como en los distritos del centro, pero la oferta sí que es reducida. "El stock disponible es limitado. Hay que tener en cuenta que en la última década se ha construido poco, por lo que es difícil ver zonas donde haya un excedente de vivienda suficiente como para que los precios bajen", explica Ferran Font. 

¿Y qué pasará en los próximos meses? En líneas generales, los expertos coinciden en que el mercado residencial se encuentra en un cambio de ciclo, lo que se traducirá en una subida de precios más moderada. "En los grandes mercados difícilmente veremos grandes caídas en los precios debido a que en ellos se concentra una demanda importante de oferta de ocio, laboral o formación", explican desde el portal inmobiliario. En el caso de los distritos más económicos, el recorrido al alza de los precios es más limitado. "La capacidad de pago de los demandantes de vivienda se está reduciendo, y al final, el mercado tendrá que adaptarse a ello". 

El portavoz del portal inmobiliario explica que las viviendas ubicadas en los distritos más económicos son especialmente interesantes como inversión. El capital inicial que hay que aportar es menor que en las zonas caras y la demanda de alquiler sigue al alza. "Hay un equilibrio entre ubicación, precio y seguridad. Es un mercado interesante para comprar vivienda y ponerla en alquiler", explica Font.

Acceso a la vivienda

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas estructurales del país para el que se siguen buscando soluciones. Jóvenes, hogares monoparentales y otros grupos vulnerables son los que más sufren esté problema, pero cada vez se van sumando más colectivos.

"Sin duda, la emancipación de los jóvenes es cada vez más difícil. Esta situación, que ya vimos reflejada en el estudio que Century 21 realizó sobre la accesibilidad de los jóvenes españoles a la vivienda, se ve ahora agravada por estos factores: la subida de los precios de la vivienda en los centros de las principales ciudades, la subida de los tipos de interés, la inflación y el hecho de que su rendimiento disponible no haya variado, prácticamente, desde hace algunos años", dice Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España y Portugal.

"Todo ello está reduciendo de forma considerable su poder adquisitivo y, por ende, su capacidad para comprar y alquilar la casa deseada, viéndose obligados a optar por otras alternativas habitacionales ubicadas en mercados limítrofes, donde el valor medio de las viviendas se ajusta más a sus actuales condiciones económicas", concluye el directivo.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Okupa
A Favor
En Contra

Ocupación

Puntuación -37
#1
HAY MUCHO HOLGAZAN
A Favor
En Contra

Si si ocupación y tú PM también

Hay empresas desocupar y muy eficaz, hay que trabajar y olvidarse del todo gratis,ni el respirar será gratis panda de holgazanes.

Puntuación 21
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Antes fue la burbuja inmobiliaria. Ahora es el encarecimiento de la construcción. Este encarecimiento de la construcción se multiplica cuando las grandes ciudades españolas son muy solicitadas por ciudadanos hispanoamericanos, chinos, europeos,árabes,.. Personas de gran poder económico. España es un país muy solicitado para vivir en el.

Esta carestía es para siempre. Además aún los precios en general en España son más bajos que el de las grandes ciudades europeas.

La única forma de hacer frente a esta carestía es poner salarios homologados con los grandes países europeos.

Puntuación 8
#3
Diego
A Favor
En Contra

Hola Teudis Carmona, me gustaria trabajar en tu empresa ya que dices que tienen que tener salarios correspondientes al nivel de vida de España, ah! no espera que dices que los demás tienen que poner los salarios altos, disculpa, mi no entender.

Puntuación -6
#4
Tonto
A Favor
En Contra

? Pinchazo de Burbujita 2024?

Puntuación -6
#5
Sentido común
A Favor
En Contra

La única manera de hacer bajar los precios es:

1. Prohibir comprar propiedades a los extranjeros que no residan en España (como se ha hecho recientemente en Canadá)

2. Subir progresivamente el IBI a partir de la tercera vivienda que se tenga en propiedad (excluyendo la primera y la segunda residencia). Las casas son para vivir, no para invertir, ya que ello perjudica a la sociedad en general y especialmente a los más jóvenes.

3. Los fondos de inversión no tendrían que poder invertir en vivienda, ya que lastran los precios.

4. No limitar el precio de alquiler, ya que provoca que haya menos oferta y la medida acaba siendo contraproducente (como ya se ha demostrado en otros países)

Cualquier persona cuerda sabe perfectamente que estas medidas, en caso de implementarlas, serían efectivas casi de inmediato.

Todas las personas que pongan un negativo al comentario es sencillamente porque solo piensan en ESPECULAR, en su propio beneficio y no les importa lo más mínimo el bien común y la mejora del país en términos generales.

El problema es que hay demasiado egoísmo en la sociedad.

Puntuación 2
#6
Madrid la nuit
A Favor
En Contra

Hola a todos, vivo en el centro, jamás he visto Madrid como un parque temático, lleno además de miseria. Me voy a una capital de provincia, gano el doble de metros, una terraza y un ritmo más tranquilo. Mi piso se ha señalizado en 4, sí, 4 días y estamos esperando la hipoteca del comparador. Aglutinar la oferta de empleo, de ocio, de servicios etc en las grandes ciudades es un error? Madrid es muy caro, por lo que no compensa vivir en él. La ciudad, engulle al individuo y le hace insensible a su entorno. La gente en Madrid no se da cuenta de que cada año baja su estatus y su calidad de vida. Y soy madrileño. En Barcelona debe ser parecido.

Puntuación 35
#7
Paco
A Favor
En Contra

Seguid votando a los de siempre, de un lado o de otro. Si tu pais pierde puestos en PIB pe capita, tu país sera comprado especulativamente por ciudadanos de otros países con uno mayor. Y tú seras un borreguito buscando alquileres estratosféricos manejados por entidades de inversion estranjeras, que partipando en un porcentaje significativo del mercado elevan los precios a los particulares.

Pero aqui lo que importa el Madrid y el Barsa, la cañita en la terracita, la fiestecita del pueblo y decir si wana al que te contrata, que para eso mantenemos la mayor tasa de paro de la OCDE.

Aunque todo eso españoles, os importa una mier.da.

Puntuación 11
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

En un mundo de más de 8 mil millones de personas. Donde la oferta de bienes finitos es insuficiente para satisfacer la demanda infinita de una población en crecimiento. En un planeta con recursos finitos muchos con gran agotamiento. El valor de los bienes no puede más que subir. Si añadimos que para hacer frente a la pandemia los bancos centrales han introducido grandes cantidades de dinero al sistema despreciando el dinero en favor del bien. Tenemos una carestía constante imposible de revertir aunque determinados bienes puntualmente disminullan en valor.

Como se puede hacer frente a esta carestía?. La única forma es buscar el equilibrio anterior mediante el aumento de los salarios. Como están haciendo las grandes compañías mundiales.

España no puede tener salarios bajos. Mientras el valor de los bienes se homologa con Europa. De esta forma la carestía tendrá graves consecuencias económicas, sociales y aumentarán los conflictos sociales

Puntuación 0
#9
WSS
A Favor
En Contra

Los políticos no sirven para nada, solo generan problemas.

No solucionan los problemas.

Ya muchos no creemos en la democracia.

Puntuación 17
#10
Guillerno
A Favor
En Contra

Todos los pseudo profetas del apocalipsis todo el día dando la brasa y tratando de desaminar a los emprendedores y a los inversores, resulta patético. Ya tenemos bastante con Nostradamus, las niñas de Barabandal Bava Vanga y la tropa del pp y voxitos.

Yo por mi parte creo que hay que ser mas optimista y solo creo qué aquellos que piensan en el bienestar eterno, el crecimiento anual asegurado y que cada año le subirán el ipc más un plus por lo bien que trabajan, sin duda pronto verán a Dios.

Puntuación -11
#11
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

A mis fans. Esto va a caer como en 2008 , clavao y yo n la glora con alquiler barato mientras el dueño paga derramas y seguridad 24h.

Comprar q se acaban!!!

Puntuación 0
#12
Susana
A Favor
En Contra

Sánchez, Marlaska dos Filoetrarra enfermos que nos van a llevar a la ruina, dimitid e iros a una clínica para que os Cure la homosexualidad y dejad a los Españoles en paz.

Puntuación -1
#13
mir
A Favor
En Contra

A los que piden subir el salario .... el salario esta relacionado con el valor de los bienes producidos. ¿Qué produce España? ¿Qué valor añadido?

Mi opinión es que el BCE subiendo los tipos de interés y retirando dinero del sistema va a provocar una recesión, luego vendrá un aumento del paro, aumento de impagos y la vivienda bajara de precio.

Veremos qué ocurre, pero dudo que con los niveles actuales pueda subir mucho más.

Puntuación 2
#14
Primero me lo dieron
A Favor
En Contra

Todos los pisos de protección oficial, +60% de todos los construidos en 1986, después se vendieron en el milagro entre 10-20 años después y se rescato a la banca y al país con miles de millones y por ultimo los pusieron en el airbnb. Con todo esto mi abuelo era guardia civil y el piso se lo puso el Estado. Básicamente hicieron negocio con lo que les regalaron y pagaron con deuda y dejaron a sus hijos y nietos sin país. Pero si vas a Mallorca puedes aprender Alemán sin problemas, a Málaga puedes aprender Ingles, en Tenerife Italiano, en Girona Francés y en Salou Holandés. Y todo esto lo hicieron Españoles, vendieron lo que no era suyo a EXTRANJEROS. Cualquier partido español tendría que comenzar a cobrarles a los extranjeros por vivir en nuestro país e ir a nuestros hospitales saturados a curarse las almorranas de gratis. Y tomar ejemplo de Nueva Zelanda y Canadá y quien no viva en España no se puede comprar un inmueble a menos que haya resido y pagado los 10 últimos años

Puntuación 4
#15
JUAN
A Favor
En Contra

la vivienda no solo va a bajar, que eso esta claro. lo que viene es algo peor.

Puntuación 2
#16
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

A mis fans. Yo vivo de lujo de alquiler, si tienes un sueldo bueno no haho mas que ahorrar y ahorrar cada mes hasta q pegue el bajón xa comprar barato y pedir poco a papa banco. Alquilar anrtes de comprar alquilar q no os engañen!!

Puntuación 0
#17
Grups
A Favor
En Contra

La historia de Beatriz y Alexis con dos trabajos, dos sueldos medios, capacidad para pagar entrada, no se la cree nadie. Acabo de entrar en Idealista y hay bastantes anuncios en Ensanche de Valkecas de viviendas de 2 dormitorios con 2wc y plaza de garaje y trastero por 350 -380.000 euros. Y si te vas a Moratalaz, 2d por 300.000 hay muchos.

Puntuación -2
#18
Grups
A Favor
En Contra

Madrid la Nuit no ha pisado Madrid en su vida y si lo ha hecho ¿dónde? ... la ciudad más rica de España eta spara él "llena de miseria". Si, vivir en Madrid en más caro. Las capitales se llaman así porque son eso, capitales. Todos los Estados tienen una, y son centros de poder, de atracción de talento e inversión, donde suele ir la gente con sus proyectos, sueños y ambiciones. Si Madrid ha pasado para tí, pues suerte con la siguiente etapa, pero el atractivo de la capital de España aumenta cada vez más, no sólo por ser Madrid, sino por ser España.

Puntuación -5
#19