Vivienda - Inmobiliario

Un 40% de los hogares puede verse afectado por el tope del alquiler que plantea la Ley de Vivienda

  • Málaga, Alicante, Barcelona, Las Palmas y Madrid serían las zonas más afectadas

El tope al precio del alquiler que impulsa la nueva Ley de Vivienda puede afectar al 40% de los hogares españoles. Así lo explica el último informe de Atlas, que ha analizado el impacto de esta normativa basándose en las áreas que se categorizan como zonas "tensionadas".

Según los cálculos de la consultora, y tomando como escenario los criterios menos estrictos y por tanto de mayor alcance, el porcentaje de zonas que podrían incluirse en dicha categorización se elevaría hasta el 14,55%, o lo que es lo mismo, un total de 1.606 códigos postales que se distribuyen por 52 provincias.

Según los datos manejados por la plataforma Fragua, el software especializado en análisis de datos inmobiliarios de Atlas, estas áreas aglutinan más del 40% del total de los hogares de España.

El Anteproyecto de Ley estipula que las Comunidades Autónomas podrán declarar "zonas de mercado residencial tensionado" bajo los criterios establecidos a nivel estatal. La clave se encuentra en la definición de dichos criterios, que en la actualidad están siendo estudiados por el Gobierno.

El criterio principal se guiará por la llamada Tasa de esfuerzo, es decir, el porcentaje de la renta disponible de la unidad familiar que se destina anualmente al pago del alquiler y los gastos básicos de la vivienda (12 mensualidades más suministros). Sin embargo, los distintos criterios que se están barajando en la actualidad para la definición de estos parámetros plantean tres escenarios muy distintos.

Tres escenarios

El escenario A aplica a que el área tenga una tasa de esfuerzo media superior al 30% y en ese caso entrarían el 40% de los hogares españoles, siendo Málaga, Alicante, Barcelona, Las Palmas o Madrid las zonas más afectadas.

El escenario B recoge que el área tensionada tenga una tasa de esfuerzo media superior al 30% y, además, que el precio del alquiler del área haya subido por encima del IPC regional en los últimos 5 años. Esto supone que un 23,63% de los hogares de España, cinco millones, estarían dentro de un área tensionada, es decir, un 42,19% menos que en el caso de que únicamente se tuviese en cuenta la tasa de esfuerzo, explica el informe de Atlas Real Estate.

En este caso, provincias como Málaga, Madrid o Alicante (aunque también Baleares), siguen manteniéndose como las provincias con mayor número de áreas tensionadas. Si bien es cierto, que los números totales se reducen de manera sustancial.

El escenario C, que apunta que el área tenga una tasa de esfuerzo media superior al 30% y que el precio del alquiler en los últimos 5 años haya subido al menos un 5% por encima del IPC regional de los últimos 5 años, afectaría al 19,83% de los hogares.

Así, desde Atlas recalcan que "la definición de área tensionada y las características que debe cumplir tiene una importancia sustancial dentro de la Ley, especialmente entre la que tienen en cuenta la evolución del mercado y el IPC y la que no" y recuerdan que "declarar un área como tensionada tiene implicaciones en la decisión de los inversores, ya que las previsiones en las subidas de precios tienen gran peso a la hora de analizar la rentabilidad en los modelos financieros".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Skynet
A Favor
En Contra

En lugar de promover la creación de vivienda pública se opta por castigar al propietario.

La reducción de la oferta de vivienda en alquiler va a ser memorable...

Puntuación 27
#1
vuelven a manipular el mercado libre en provecho electoral
A Favor
En Contra

MNos quieren a todos pobres mansos y dependientes del estado....aborregados.El libre mercado premia el esfuerzo, estos politicos solo se premian ellos.Cada dia el pueblo vive peor pero ellos cada dia mejor.

Puntuación 29
#2
Otra payasada y van...
A Favor
En Contra

Otra ley de este infesto gobierno que nace muerta.

Intervenir los mercados es absurdo.

Puntuación 16
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Tony
A Favor
En Contra

Menudo gobierno tenemos, en vez de hacer vivienda pública, y alquilarlas a 300 euros, lo de siempre, a joder al pequeño propietario.

Puntuación 23
#4
Juan
A Favor
En Contra

Jubilado cobrando la pensión máxima vive de alquiler le suben la pensión el 8,5 y topan el alquiler al 2 para que no pague mas.el dueño del piso autonomo no le dejan subir el precio del piso mas que un 2%y cobra unos 600 euros de su trabajo .Jjjjj.ayudando a los necesitados jjjj

Puntuación 16
#5
Danif
A Favor
En Contra

Todo el programa de Podemos , que está llevando la iniciativa, tiene una finalidad racional.

En Cataluña , lo hemos vivido con el control de los alquileres . Nuestro gran economista , José García Montalvo, catedrático de Economía Aplicada (Premio de economía Rey Jaime I, 2.019) lo predijo antes : Los economistas estamos completamente de acuerdo en muy pocas cosas y una de ellas es que el control de alquileres no funciona, buscar atajos para arreglar la situación a corto plazo corre el riesgo de empeorar el problema. Y uno de ellos sería el control de rentas que Podemos ha exigido al Gobierno y que llegó a aprobar la Generalitat. Donde se ha probado ha empeorado las cosas *.A medio plazo, la principal consecuencia es un descenso de la oferta de vivienda en alquiler

En el editorial del pasado 1 de septiembre de La Vanguardia se dice: Fracasa el control de los alquileres: Los topes a los incrementos de los alquileres y el resto de las medidas administrativas han reducido el parque de viviendas en alquiler, bien porque se construyen menos o porque los propietarios han optado por tener los pisos vacíos o ponerlos a la venta. Paralelamente, sin embargo, ha crecido la necesidad de alquilar pisos por el aumento de la población y, especialmente, por la recuperación del turismo

Las propuestas de Podemos tienen una misión: Ramón Tamames : sobre los socios de Sánchez, en el fondo lo que quieren es mandar. Quieren mandar empobreciendo el país. Y una vez que lo empobrecen, con una red de mecanismos de clientelismo, controlar el país de una forma definitiva. ¿Cuál es el efecto de Podemos en el Gobierno? Pues sencillamente más subsidios que son necesarios en parte, pero no para todos, porque la gente entonces deja de trabajar.. ellos lo que quieren es cargarse el sistema. Lo ha dicho el jefe de Bildu Venimos a Madrid a cargarnos el régimen .

Puntuación 22
#6
A Favor
En Contra

A ver, los pactos son ley entre las partes: si en un nuevo contrato, propietario e inquilino pactan actualizar la renta con inflación y que no se aplique el control del desgobierno, no tendrá problema el propietario en alquilar su piso, creo, no ?

Puntuación 2
#7
Kiko
A Favor
En Contra

Es muy sencillo; a quien no le interese que no alquile. ¿ Dónde está el problema?

Algunos ven dragones y sólo es la sombra de una lagartija. El liberalismo nefasto ha muerto señores, Putin se lo ha cargado de un día para otro. A ver si lo vais pillando de una vez. Tardará un tiempo en dejar de patalear en la agonía, pero está condenado, afortunadamente. Nos guste o no, poco importa. No tengo ni ídea de que inventarán para sustituirlo - nada bueno, seguro - pero todo tiene un tiempo, una vida, una duración y la de esta filosofía tan dañina no es una excepción; se muere. Algun capullo me meterá en la lista de comunistas...etc. pues sólo decirle que a mi las ideólogias me traen al pairo, no creo en ninguna aunque tenga que tragarlas todas a mi pesar. Además, soy pobre...y los pobres no tenemos ideólogía, solo necesidades. Ahí lo dejo.

Puntuación -18
#8
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Los de podemos ejemplo de nada, en el tiempo que llevan en el gobierno junto con los de más España, sus ideas son para encarecer el alquiler, crar cero empleos, y ruina y miseria por donde mires.

Puntuación 15
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

A Danif, no se puede explicar mejor. Una ley parecida se implantó en tiempos de Franco, con un resultado a todas luces catastrófico. Desaparecieron los pisos de alquiler y los que había eran autenticas chabolas sin mantenimiento. Quienes ganaron con aquella ley. Todo el mundo a endeudarse de por vida para comprar un pisito. Ganadores de aquella y esta estupidez, constructores que se hincharon a vender pisos, bancos con sus hipotecas, notarios con sus escrituras, ayuntamientos con su IBI y licencias y el estado con su IVA y otros impues

Puntuación 6
#10
linea o bingo
A Favor
En Contra

El tema tiene un arreglo mejor para los propietarios que no alquilen.

La solución es muy simple, se toma como punto de partida el precio de compra que tuvieron del piso que son propietarios, se actualiza ese valor al día de la fecha y se le expropia directamente, lo compra el Estado y se pone en alquiler asequible en función del salario mínimo y no superar el 35% del SMI.

Así veremos como hay viviendas para todos y que prisa se dan los de los "chollos" para ponerse a buscar inquilinos para alquilar antes de ser expropiados.

Verás como se pone la peña.

Puntuación -10
#11
A Favor
En Contra

El problema de la vivienda ha sido el llamado alquiler turístico, aquí en la costa del sol se ve, pero ya os digo en poco y como los alquileres sigan subiendo seguramente empezaremos a ver una migración brutal hacia otras zonas de España, y en unos años veremos cómo se vive en estas zonas...pueda ser que los propietarios acaben sirviéndose ellos mismo los cafés en las cafeterías o que los atiendan gente con acento sudamericano o marroquíes ya veremos

Puntuación -1
#12