Vivienda - Inmobiliario

Be Live irrumpe en residencias de estudiantes con 1.100 habitaciones y un centro en Nueva York

  • Abre este curso en Madrid y el que viene en Salamanca, Zaragoza y Córdoba
  • En 2024 se lanza en Manhattan y en el mercado portugués en Lisboa y Cascais
  • Tiene inversiones en marcha por valor de 65 millones de euros

El grupo andaluz de residencias de estudiantes Be Live Residence pasará de las 110 habitaciones de las que dispone actualmente en su primer centro en el barrio de Almagro (Madrid), a más de 1.100 habitaciones en España, Portugal y Estados Unidos, donde abrirá una residencia en Nueva York, con una inversión en marcha de 65 millones de euros. Una expansión con la que entrará en el 'top ten' del negocio en España tras multiplicar por diez su capacidad en apenas tres años. Desde la empresa destacan que se trata de una iniciativa nacida en Sevilla y sin participación de fondos de inversión, que actualmente lideran este segmento inmobiliario.

En septiembre de este año abrió su residencia de Madrid, con 110 habitaciones y una lista de espera de 90 candidatos. Allí viven y estudian actualmente jóvenes de 19 nacionalidades. Y disfrutan, como explica su socio fundador José Daniel Sánchez, de un nuevo concepto de residencias de estudiantes, unificando las comodidades propias de un hotel, un coliving o una residencia universitaria.

"Diseñamos las residencias como las que a nosotros nos hubiera gustado tener cuando éramos estudiantes. Con servicios de restauración y hotelería de cinco estrellas, espacios con diseños rompedores para el estudio y para trabajar en equipo, para el ocio y para el deporte, con gimnasio equipado a la última, un centro por donde pasen emprendedores a contar sus experiencias y donde aprender idiomas o a cocinar en talleres", explica Sánchez.

El inmueble en el que se han instalado en pleno centro de Madrid, junto al barrio de Salamanca, está sujeto a una concesión de 35 años al que se le han hecho mejoras por valor de 3,5 millones de euros.

Futuro inmediato

En septiembre de 2023, cuando empiece el próximo curso, abrirán en Córdoba (en el edificio de Agrónomos, frente al Hospital), con 132 habitaciones; Salamanca, también en el casco histórico, a pocos metros de la Rúa y la Plaza Mayor; y en Zaragoza (estos dos últimos con 80 habitaciones cada uno).

En 2024 las aperturas previstas son Lisboa, con 150 habitaciones (centro ciudad); Cascáis , 100 habitaciones (centro ciudad) y Nueva York, 180 habitaciones (Chelsea, Manhattan). Esta última residencia, en un enclave privilegiado en un barrio de moda, requerirá inversiones de entre 27 y 30 millones de euros.

Para 2025 está prevista una segunda residencia en Córdoba, en el campus de Rabanales, en terrenos adquiridos a la Universidad por 5 millones y con 12 más previstos para obras.

Sector en auge

Be Live Residences acomete todas estas inversiones con fondos propios y financiación bancaria. "Estamos plenamente convencidos de la viabilidad del negocio, con rentabilidades del 30%, y con el conocimiento exhaustivo del mercado que tiene la empresa. De hecho la financiación está ya garantizada", indica José Daniel Sánchez.

El año 2022 cerrará con una inversión total de 1.500 millones de euros en residencias de estudiantes en España, según el informe Residencias de estudiantes. Radiografía de un sector en crecimiento, elaborado por JLL. En el sector hay constancia de una importante demanda aún sin cubrir en un mercado que aún tiene mucho recorrido, unido a la liquidez actual en los mercados de capital, unida a los fuertes fundamentales de este sector.

Conocimiento

José Daniel Sánchez conoce bien el mercado enfocado a estudiantes, ya que lleva gestionando, a través de la marca de Coliving Roomable, más de 4.000 habitaciones y 35.000 estudiantes en los últimos 12 años. Una iniciativa enfocada hacia estudiantes internacionales en España.

A los 18 años Sánchez montó junto a otras personas su primera empresa, una tecnológica que acabó fracasando y le dejó importantes deudas que remontar antes incluso de acabar su etapa universitaria. Alquiló un piso para vivir, y le sobraban habitaciones. Así que comenzó a alquilarlas para estudiantes erasmus en Sevilla. "No era un piso típico de estudiantes mal amueblado y deteriorado. Era el piso donde yo vivía, el piso en el que yo había querido vivir. Esa misma filosofía se aplicó a la empresa: alquilamos habitaciones donde a nosotros nos gustaría vivir. Y ahora se ha llevado a las residencias de estudiantes", explica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky