Vivienda - Inmobiliario

El precio de vivir solo: en 11 ciudades alquilar un estudio cuesta el doble que compartir piso

  • El alquiler de los estudios es un 79% mayor que las habitaciones en piso compartido
  • Las mayores diferencias entre ambas opciones se dan en Badajoz, Valencia y Valladolid

A la hora de vivir solo, muchas personas se encuentran ante la disyuntiva de alquilar un estudio o una habitación en un piso compartido. La diferencia de precio entre estas dos opciones habitacionales es notable y más en once ciudades del país, donde el precio del alquiler de los estudios es el doble que el de una habitación en un piso compartido.

Según un estudio publicado por idealista, el alquiler medio de una habitación en España se sitúa en el mes de octubre en los 350 euros, frente a los 625 euros que se deben destinar para arrendar un estudio, lo que supone un 79% más. Ambas opciones se han encarecido en los últimos 5 años, aunque el crecimiento ha sido más intenso en el caso de las habitaciones (un 17%) que en los estudios (un 14%).

En el lujo de vivir solo, la mayor diferencia entre habitaciones y estudios se da en la ciudad de Badajoz, donde los estudios son un 131% más caros, con un alquiler medio de 415 euros/mes, mientras que el alquiler de una habitación se sitúa en 180 euros mensuales. Le siguen Valencia (127% más caros), Valladolid (121%), Ourense (115%), Córdoba (111%) y Lugo (108%). Con una diferencia de precio del doble o más también se están A Coruña (104%), León (100%), Segovia (100%), Santander (100%) y Castellón de la Plana (100%).

Lleida registra la menor diferencia del país entre ambas opciones, un 44%

Al otro lado de la balanza está Lleida, donde se registra la menor diferencia. En esta ciudad catalana, arrendar un estudio cuesta 390 euros al mes, mientras que el precio de una habitación en un piso compartido se sitúa en 270 euros al cierre de octubre, por lo que la diferencia es del 44%. Los estudios son un 56% más caros que las habitaciones en Murcia y en Oviedo la variación en el precio del alquiler es del 60%.

Entre las grandes ciudades, la menor diferencia se da en Madrid, donde alquilar un estudio es un 72% más caro que una habitación, mientras que ese porcentaje sube hasta el 84% en Barcelona y hasta el 86% en Málaga. En Palma se sitúa en el 94% y en Bilbao en el 97%, según los datos de idealista.

Los estudios no son una tipología frecuente en muchas capitales del país, por lo que para la realización del estudio no se han podido obtener datos estadísticamente fiables en 21 capitales, lo que imposibilita la comparación de ambas variables.

Donde ha subido más el precio

En cuanto a la evolución de los precios, Málaga es la capital donde más se ha encarecido el alquiler de los estudios en los últimos cinco años, un 44%, hasta alcanzar los 650 euros al mes. Le siguen los incrementos de Almería (36%), Santa Cruz de Tenerife (36%), Lleida (32%) y Valencia (32%).

La única ciudad en la que cae el precio es León. Por su parte, Barcelona, aunque registra la menor subida del último lustro (un alza del 2%), cuenta con los estudios más caros del país, con una media de 875 euros al mes. Le siguen Palma y Madrid, con 775 euros mensuales cada uno.

Málaga registra el mayor alza de precio en el alquiler de estudios y Pontevedra de los pisos compartidos en el último lustro

En el caso de la habitaciones en pisos compartidos, donde más ha subido el precio del alquiler en el último lustro ha sido en Pontevedra, con un alza del 59%, hasta los 255 euros al mes. Le siguen Santa Cruz de Tenerife (55%), Almería (47%) y Lleida (46%).

Al igual que en la opción anterior, Barcelona es la ciudad más cara para alquilar una habitación, con 475 euros mensuales, seguida por San Sebastián y Madrid (450 euros en ambos casos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky