Vivienda - Inmobiliario

Furor en Madrid por instalar placas solares en balcones: ahorro de hasta el 70% en la factura energética

  • No requiere autorización municipal, salvo que sea una fachada protegida
  • La instalación de los panes cuesta una media de 1.000 euros

Ahorrar en la factura eléctrica se ha convertido en una prioridad para la mayoría de consumidores. No es para menos teniendo en cuenta el actual contexto económico marcado por el elevado precio de la luz o la inflación desbocada. Ante esta situación, muchas personas han decidido dar el paso al autoconsumo e instalar paneles solares en sus viviendas.

Una de las fórmulas que está creciendo con más fuerza es la de colocar placas solares en balcones o espacios pequeños. Prueba de ello es que las solicitudes para este tipo de instalaciones en Madrid han crecido un 172% entre enero y septiembre de 2022 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En concreto, en 2021 se presentaron 391 solicitudes relacionadas con este tipo de instalación, mientras que en 2022 la cifra llegó a 673 solicitudes, y el porcentaje "sigue creciendo", según datos proporcionados por timbrit, la aplicación para contratar servicios profesionales del hogar.

"La tendencia del autoconsumo se ha disparado en menos de un año y se ha triplicado la búsqueda de profesionales que realizan esta instalación sencilla", explica Cubilla, CMO de la compañía. 

Según los datos del INE, el 81,3% de los hogares en la capital se localizan en edificios de más de diez viviendas, es decir, la mayoría de las personas viven en edificios que, por norma general, carecen de terraza. Para ellos, las placas solares en sus balcones o ventanas son la mejor opción para reducir la factura de la luz en los meses de invierno y aprovechar las 10 horas de sol al día que tiene noviembre.

Ahorro en la factura 

Una de las ventajas de esta instalación es el ahorro que supone en la factura eléctrica. Según las estimaciones de la startup suponen un ahorro de hasta el 70%. A ellos hay que añadir que las placas solares tienen un tiempo de vida útil que supera los 20 años, "más que suficiente para amortizar la inversión", explican los expertos.

Otra de las ventajas de los paneles solares en los balcones es que no necesita autorización municipal, salvo que se trate de una fachada protegida. ¿Y cuánto cuestas? "El precio de dos paneles solares ronda los 800 euros y el precio de la instalación por parte de un profesional tiene un precio medio de 125 euros, porque no es necesario hacer grandes obras en casa", según estimaciones de los profesionales de timbrit.

También han crecido con fuerza las instalaciones de placas fotovoltaicas o paneles solares en los tejados de comunidades de vecinos y chalets de propietarios. Lo han hecho un 60% en Madrid, según datos de la misma plataforma, que atribuye este incremento a las subvenciones concedidas por las comunidades autónomas para sumarse a la energía verde.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

¿Y el precio del inversor?

¿200€ por la mano de obra? si te cobran 500 por instalarte el aire, cómo te van a cobrar 200 por ponerte el panel, conectar el inversor y demás.

¿y los trámites para vertido cero?

Faltan bastantes datos.

Puntuación 23
#1
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

!! Pero como se puede engañar tanto desde un medio de información!!. Señores un panel como los que dicen que se instalan no puede aportar, en las mejores condiciones y siendo optimista, mas de 1 kwh al dia. El consumo medio de un hogar español es de 10 kwh al dia. Luego, el ahorro máximo no superaria en ningún caso el 10% y eso a costa de unos daños estéticos y a la seguridad de viandantes que nadie tiene en cuenta.

Puntuación 31
#2
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Por cierto, toda obra de estructura que sobrevuela la vía publica necesita de licencia. Otra cosa es que no haya normativa especifica respecto a los paneles solares. Instalarlos sin licencia puede suponer infringir la normativa relativa a voladizos en fachadas y a la de vertidos de pluviales a la via pública, entre otras. Asi que, a quien lo vaya a hacer le aconsejo que se contrate un buen seguro de responsabilidad civil.

Puntuación 27
#3
Usuario validado en Google+
Jose Antonio Garrido
A Favor
En Contra

jajaja, vaya seriedad.

¿Los cálculos se refieren a una vivienda con una potencia contratada de 1kw, y solo consume electricidad durante el día? Si es así si salen los números.

¿Y como que no se necesita autorización municipal? No me fio.

Y por supuesto también necesitarás permiso de tu vecino, y de la comunidad. La distancia entre su ventana y la tuya será de unos 1,5 metros, así que la placa va a ir prácticamente pegada a su ventana, haciendole una agradable sombra y sin posibilidad de que vuelva a ver el cielo. Así que... vamos, no hay por dónde cogerlo.

Puntuación 26
#4
maikel
A Favor
En Contra

gc1258 estás bastante equivocado. Un panel de 450Wp (2mx1m) en Madrid, produce DE MEDIA 1,5kWh diarios en invierno y 2,5kWh diarios en verano(ver datos en PVGIS). En función de orientación, inclinación... producirán más o menos en verano y en invierno, pero desde luego no 1kWh en las mejores condiciones.

Puntuación -2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Para Maikel. Un panel de 450 W tiene un tamaño promedio de 2 x 1 m. ¿En serio se plantea colgar algo así en una fachada?. Las horas pico solares en España (media anual para una orientación sur y un adecuado angulo de inclinación) es del orden de 3h con lo que, con un panel de 350 W, que ya sería grande, colocado con una orientación e inclinación optimas, obtendríamos 1,05 kwh al día. Ademas, esa energia, para ser aprovechada en su totalidad y ahorrar ese 10%, debería almacenarse con lo que el coste de la instalación se dispararia y la ocupación y contaminación del hogar por las baterias la haría muy molesta para el usuario. Un sin sentido vamos.

Puntuación 14
#6
Usuario validado en Google+
Julian Herranz
A Favor
En Contra

Buena solución para ricachones.

Lamentablemente tengo un bajo sin balcón.

Puntuación 2
#7
maikel
A Favor
En Contra

GC1258 los datos que has dado no son correctos y a eso he contestado. En cuanto a qué panel pondría, decirle que podría poner hasta 4 paneles de esas dimensiones en mi vivienda (un piso), cosa que por supuesto estoy analizando porque el ahorro en la factura de la luz desde luego merece la pena. Lo curioso es que use paneles de 350Wp (1700mm * 1000mm) para hacerlos cuadrar con el dato (erróneo) que ha dado, cuando el tamaño es muy similar a los de 450Wp (2100mm x 1000mm)

Tema de producción igualmente le recomiendo que compruebe los datos en PVGIS. Al respecto de la acumulación ya existen en algunas compañías las llamadas baterías virtuales por lo que no sería estrictamente necesario.

Cabe recalcar que el artículo habla de condiciones ideales y su comentario de "en las mejores condiciones y siendo optimista". Como ve, en las mejores condiciones y siendo optimista la producción de una placa es bastante mayor a ese kWh que comenta.

Puntuación 1
#8
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Para Maikel. No voy a discutir sus convicciones. Veo que está en ello. Espero que no se lleve una decepción.

Puntuación 3
#9
ayy
A Favor
En Contra

El artículo parece un publirreportaje. Tengo placas en mi tejado (14 placas para generar 6kwh), con dos baterías de 5kw cada una. En el mes de noviembre alcanzo una autonomía del 65%, no más. A partir de mayo y hasta septiembre sí soy autosuficiente. Los precios que cita el artículo son ridículos y hablar de 70% de ahorro en la factura energética con una placa en el balcón, de risa.

Puntuación 20
#10
Jose 123
A Favor
En Contra

En una ciudad con 3.286.000 habitantes, y con 673 solicitudes de instalación en 2022, es furor por instalar placas solares ?. En serio ?

Puntuación 16
#11
Jose
A Favor
En Contra

Publicidad fraudulenta. Pongan eso en el balcón/ventana y verán las denuncias.

Puntuación 14
#12
Zenbaki
A Favor
En Contra

gracias a comentaristas que he aprendido mas de ahorro con Uds que toda la pandilla de periodistas y políticos, es normal, no se puede hablar si no se sabe, eso es delito. en 2do lugar tenemos en España 2250Alcaldes, y cada Ayuntamiento tiene unos 50 burócratas de media, así que vamos 114.750 mano de obra gratuita, así que si en España hay 10M viviendas, en 87días, han acabado de instalarlas, y el costo lo pagan vendiendo sus Ayuntamientos, después de esta obra pasan Sanidad/Educación(que en Seguridad sobran miles), por ej a emergencias y atención primaria. solucionado, gracias a tod@s comentaristas. Y si no les gusta, pues despido libre. Ah, 87 casas si cada pone 4 paneles día me parece RESPONSABLE, SOCIAL y CORPORATIVO. Me sentiría orgullos@ de mis Papa/Mamas. Luego hablamos de los 200k trabajadores Gov Vasco, Provincias, Central y EU, hay curro pa todos, llamarme . Os doy ideas y organizo los números. Que LUZ!

Puntuación 5
#13
maikel
A Favor
En Contra

GC1258 convicciones son las tuyas ya que los datos que das son incorrectos (como te he demostrado), lo mío son datos de los que puedo linkarte la fuente, no me invento nada. Ya te he hablado de PVGIS (sólo tienes que googlear para ver de qué te hablo) y las dimensiones de placas las puedes buscar tú mismo también en google.

Al respecto de si voy a llevarme una decepción comentarle que cuento con la experiencia de una instalación de autoconsumo en mi segunda residencia, por lo que difícilmente va a ser el caso.

Ayy si tienes placas en tu tejado es más que posible que vivas en un unifamiliar con necesidades energéticas bastante distintas. En cualquier caso aquí se habla de un ahorro de HASTA el 70%, ahorro que con una planificación del consumo en los meses más favorables parece totalmente factible. Desde luego no será el caso nominal ni el más desfavorable.

Puntuación -1
#14
miguel
A Favor
En Contra

Si le cae a alguien la placa solar en la cabeza lo mata, parece que eso no importa.

Puntuación 12
#15
Usuario validado en Google+
JaMeS GLoBeR
A Favor
En Contra

Los chupasangre de las eléctricas algún día se comerán la mier..

Puntuación -1
#16
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Para Maikel. Error ninguno. Solo pretendia aclarar que con un panel de 350 w (me da igual que sea de 450 w) es imposible ahorrar un 70% del consumo como dice el artículo. No llegarás a mas del 10% (o 15% como tu indicas) en el mejor de los casos. Además si se acude a articulos de profesionales independientes, queda muy claro que la instalación en fachada si necesita autorización como cualquier instalación que afecte a partes comunes de un condominio. Señores del Economista, yo entiendo que necesiten las noticias pagadas para mantener el negocio pero, por lo menos, podrían revisar que es lo que se afirma en ellas para no incurrir en falsas afirmaciones que desprestigien su periodico.

Puntuación 3
#17
maikel
A Favor
En Contra

gc1258 ya, pero es que el artículo no habla en ningún momento de los Wp del panel ni del consumo diario del piso que ha considerado, por lo que básicamente has adaptado los datos que no conoces a aquellos que justifican tu argumento: normalmente se suele hacer al revés.

Puntuación -2
#18
pepe
A Favor
En Contra

lo unico que ha bajado con el partido PODEMOS CARACAS.....son las penas a violadores y los sediciones...

Puntuación 0
#19