Los tipos de interés encadenan tres subidas consecutivas, situándose en 2,625 %. Y si la inflación no se modera, el Banco Central Europeo podría continuar elevando este indicador. Así, los españoles que poseen una hipoteca a tipo fijo pagan, de media, unos 200 euros más respecto al mismo periodo de 2021.
En consecuencia, la firma de hipotecas a tipo fijo está cosechando cifras récord, ya que los clientes buscan en estas tarifas la estabilidad de una cuota fija, frente a la volatilidad del tipo variable. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de este tipo de hipotecas se situó durante el pasado mes de julio en el 75,4 %, un nivel nunca antes visto.
Todos estos cambios están llevando a las entidades bancarias a ajustar sus ofertas. Por ello, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado las diferentes ofertas de hipoteca a tipo fijo que pueden encontrarse actualmente, con el fin de determinar cuáles son las opciones más interesantes.
BBVA, OpenBank y Evo Banco
Los cálculos de OCU, realizados sobre una hipoteca de 100.000 euros a un plazo de 15 años, establecen que estas son las ofertas más económicas:
- BBVA: el BBVA ofrece una hipoteca a tipo fijo con un interés nominal del 1,95 %, sin comisión de apertura. Como requisitos, el banco exige domiciliar la nómina por un importe mínimo de 600 euros y contratar con BBVA un seguro de hogar y un seguro de amortización que cubra al menos la mitad del importe de la hipoteca.
- OpenBank: este banco ofrece una hipoteca fija con un interés más elevado, del 2,49 %. A su vez, exige domiciliar la nómina o la pensión, o realizar mensualmente un ingreso desde otra entidad por un importe mínimo de 900 euros (1.800 si los titulares son dos o más). También es preciso contratar el seguro de hogar con OpenBank.
- Evo Banco: el tipo de interés que ofrece este banco es del 2,65 %, siempre que se domicilie en la entidad una nómina por un importe mínimo de 600 euros y se contrate el seguro de hogar con ellos.
"Como vemos, las condiciones son bastante peores que las que se ofrecían hace unos meses en otras entidades (como Caixabank, Targo Bank, Coinc, MyInvestor, Banco Santander) con intereses nominales por debajo de 1,5 %, y también son más exigentes los requisitos de vinculación, en especial la exigencia de contratar seguros con la hipoteca", identifica OCU.