Las provincias de Málaga y Baleares albergan los municipios más caros en cuestión de vivienda, tanto para comprar como para alquilar. Con pocas novedades en las primeras plazas, se confirma que los municipios del arco mediterráneo y Baleares presentan los precios más elevados del mercado.
Así lo muestra el estudio elaborado por idealista que clasifica 100 municipios más caros y demandados para comprar y alquilar vivienda, siempre que cumplan con una amplia oferta de anuncios en idealista (unos 1.500 entre venta y alquiler) durante el trimestre analizado.
De media, el precio de la vivienda en el país ha experimentado una subida del 4,4% interanual en septiembre, mientras que el alquiler ha crecido un 6,4% interanual a cierre del tercer trimestre.
Tres localidades marcan la diferencia respecto al resto, con el precio medio de las viviendas por encima del millón de euros. Para comprar una vivienda en el municipio malagueño de Benahavís, a poco más de 10 minutos de la playa y que alberga una de las urbanizaciones más exclusivas de lujo, La Zagaleta, hay que desembolsar, de media, en torno a 1,87 millones de euros, lo que le convierte en el más caro de España.
El importe medio de las viviendas supera los 1,5 millones de euros en el municipio balear de Calvià, ubicado en la parte occidental de la isla de Mallorca. De vuelta a Málaga, en Marbella, el precio medio de las viviendas es de 1,3 millones de euros, por lo que ocupa el tercer escalón del podio.
Fuera del podio, y ya por debajo del millón de euros, está el municipio de Sotogrande (Cádiz), donde el precio medio de las casas alcanza los 919.427 euros. Le siguen Jávea (Alicante), Sitges (Barcelona), Altea (Alicante), Castelldefels (Barcelona) y Llucmajor (Baleares) con importes de 790.431 euros, 720.905 euros, de 688.027 euros, de 663.301 euros y de 620.559 euros, respectivamente.
Cerrando el top ten está Palma de Mallorca. Se trata de la primera vez que una capital de provincia entre entre las diez localidades más caras para comprar una vivienda -con amplia oferta-, con un precio de 575.051 euros. Ya por detrás, aunque entre los 20 con el precio más elevado, aparecen otras capitales como San Sebastián (551.562 euros) en el puesto 12, Madrid (421.031 euros) en el puesto 17 y Barcelona (374.096 euros) en el puesto 19.
Según los datos de idealista, diez nuevos municipios entran en el ranking en comparación con el trimestre pasado, entre los que se encuentran Manilva (286.000 euros) en Málaga en el puesto 28, Murcia (151.186 euros) o Jerez de la Frontera en Cádiz (149.372 euros).
Alquileres de más de 2.000 euros
En el mercado del alquiler, siete municipios superan los 2.000 euros de alquiler medio al mes. Al igual que en compraventa, Benahavís, Calviá y Marbella repiten posiciones, en este caso con los alquileres más caros del país. Así, arrendar una vivienda cuesta, de media, 3.260 euros al mes en Benahavís, mientras que, en el caso de Calvià y Marbella, los alquileres se sitúan en 2.839 euros/mes y 2.838 euros/mes, respectivamente.
Según el ranking realizado por idealista, por detrás están Sotogrande (2.353 euros/mes), Castelldefels (2.110 euros/mes), Llucmajor (2.075 euros/mes) y Estepona (2.042 euros/mes). Ya por debajo de la barrera de los 2.000 euros mensuales, están los alquileres medios en Sitges 1.685 euros), Altea (1.575 euros) y Adeje (1.509 euros), municipios que completan el top ten.
En este caso, las primeras capitales que aparecen son Barcelona (1.367 euros/mes), Madrid (1.260 euros/mes), Palma (1.259 euros/mes) o San Sebastián (1.240 euros/mes), todos entre los puestos 12 y 15. Por detrás, Bilbao (18) también supera los 1.000 euros al mes de media de alquiler.