Cada vez hay menos casas de segunda mano disponibles para comprar. La oferta de vivienda usada en venta se ha reducido un 7% durante el tercer trimestre frente al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el estudio publicado por idealista, refleja que entre los meses de abril y junio la reducción de la oferta fue del 8%, por lo que "el fenómeno podría estar ralentizándose ligeramente", señalan.
La mayor parte del país tiene ahora menos viviendas en venta de las que había hace un año. Esta situación se ha producido, concretamente, en el 79% de las capitales de provincia, y en 26 de ellas el recorte es de doble dígito. La mayor reducción se ha experimentado en Santander, donde el stock de vivienda usada se ha caído un 28%. Le siguen Alicante (-26%), Valencia y Valladolid, (ambas con descenso del 24%), Santa Cruz de Tenerife y Guadalajara (-22% en los dos casos), San Sebastián (-21%) y Málaga (-20%).
Entre los grandes mercados, la oferta se ha reducido un 19% en Palma, el mismo porcentaje que en Cádiz y Pontevedra. A continuación aparecen capitales como Lugo (-18%), A Coruña, Ávila, Logroño y Segovia (-16%), Bilbao y Vitoria (-14%), Melilla, Salamanca, Sevilla y Zaragoza (-13%), Huelva y Las Palmas de Gran Canaria (-11%) y Huesca (-10%).
Ya por debajo del doble dígito se ha reducido la oferta de vivienda en venta en Madrid, Barcelona y Lleida, un 9%, según los datos de idealista.
Una fotografía diferente muestran una decena de ciudades, donde el stock en venta ha crecido en el último año. A la cabeza está Jaén, donde la oferta de casas en venta disponibles ha crecido un 23%. También con incrementos de doble dígito le siguen León (13%) y Cuenca (12%).
Aumentos por debajo del 10% registraron Ourense (7%), Córdoba (7%), Girona (6%), Albacete (6%), Soria (4%), Zamora (4%) y Cáceres (3%). En Palencia el stock de vivienda en venta se ha mantenido estable durante el último año.
A nivel provincial
Por provincias, la situación se ha comportado de manera similar. Valladolid registra la mayor caída de oferta, con un 25% menos que hace un año, seguida de Huesca (-23%), Baleares y Guipúzcoa (-21% en ambos casos). Jaén, por su parte, ha visto cómo su stock de viviendas en venta crecía un 17%, seguida por Cáceres (16%), Córdoba (12%).