De los españoles que han mostrado interés por la compra de una vivienda en el primer semestre del año, solo un 4% terminó adquiriendo un inmueble. En este contexto, ¿cómo pagan la vivienda los españoles? Según el informe Perfil del hipotecado español en el primer semestre de 2022 de Fotocasa, uno de cada cuatro compradores no ha necesitado firmar una hipoteca.
Esto lleva a que un 73% de los compradores si necesitaron hipoteca para poder adquirir un inmueble. De este porcentaje, el 58% recibió financiación del banco, mientras que el 14%, además del préstamo hipotecario, necesitó la ayuda familiar para efectuar la compra.
El resto, el 27% de las personas que adquirieron un inmueble en los últimos 12 meses, no necesitaron firmar una hipoteca y pudieron pagar la vivienda con sus ahorros (15%), vendiendo su antigua vivienda (6%) o con la ayuda de su familia (7%).
El informe refleja que sigue habiendo capacidad de ahorro entre parte de la población española que ha ido entrando en el mercado inmobiliario. "Este fenómeno se debe, probablemente, al colchón que muchas familias han podido aumentar durante los fuertes periodos de restricciones vividos a lo largo de 2020 y 2021, donde el consumo estaba congelado. A este aumento de la liquidez se le suma una mayor incertidumbre, debido a la situación de inestabilidad marcada por el coronavirus, primero, y por la crisis de abastecimiento y la inflación, después. Con este panorama, la inversión en un valor refugio como la vivienda se presenta como una operación atractiva que impulsa la compra de dicha base de población con dinero suficiente", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Gastos iniciales
Pero las cuotas de la hipoteca no es el único gasto que conlleva la compra de una vivienda. A la hora de adquirir un inmueble, se deben afrontar una serie de gastos iniciales como la entrada, el registro notarial y los impuestos.
Para pagar estos gastos, el 62% necesito financiación: el 45% recurrió a un crédito bancario y el 17% necesitó tanto un préstamo como la ayuda de su familia. Según el estudio de Fotocasa, el 38% que no necesitó buscar financiación para pagar estos gastos fue principalmente porque tenían suficientes ahorros (25%). El resto se divide entre quienes pidieron ayuda a sus familias (9%) o lo pudieron solventar con la venta de una antigua vivienda (4%).
Normalmente, según revela el informe, los solicitantes de hipoteca no suelen pedir financiación por el coste total de la vivienda. Quienes demandan una hipoteca por valor del 100% de la vivienda fueron el 5%, una tendencia que ha ido descendiendo con el tiempo y es que hace 2 años eran el 8% y hace 5 años eran el 12%. De media, los particulares que buscan comprar una vivienda a través de una hipoteca solicitan un 68% del precio. Sin embargo, hay que señalar que la mitad de los compradores piden financiar por más de tres cuartas partes del valor de la vivienda.