
La contratación de oficinas en el mercado europeo durante el primer semestre de 2022 ha alcanzado 4,3 millones de m2, un 11% por encima de la media de los últimos cinco años en el mismo periodo, según el último estudio de Savills.
En línea con el primer semestre de 2021, los servicios profesionales y empresariales continúan siendo el sector más activo, con una cuota del 21% del total de contratación, seguido por el sector TIC, que ha registrado un aumento interanual del 6% y ocupa un 20% del total de la contratación.
En cuanto a la relación oferta y demanda, el mercado de oficinas europeo sigue presentando una oferta insuficiente, con ciudades en Francia y Alemania a la cabeza de las que registran tasas de desocupación más bajas, entre el 2 % y 5 % en París, Berlín, Colonia, Hamburgo, Bruselas, Múnich y Estocolmo.
A pesar del clima de incertidumbre económica, la consultora inmobiliaria internacional apunta que "sigue habiendo una fuerte demanda de espacio de alta calidad en buenas ubicaciones por parte de empresas que buscan espacios que mejoren el encaje del espacio de trabajo con la cultura de la empresa y los objetivos de sostenibilidad corporativa".
España en el 'top ten'
Las oficinas alcanzaron un volumen de 43.000 millones de euros durante el primer semestre de 2022 en Europa, en línea con la media del primer semestre de los últimos cinco años, según Savills. El mercado español se mantiene en el top ten por incremento de inversión inmobiliaria en oficinas al registrar 1.250 millones de euros, una cifra que supone un 10% más de la media de los últimos cinco años y un 18% más en variación interanual. De este como, está por delante de mercados como Alemania (+9%) o Francia (-15%).
El informe apunta que el número de transacciones de oficinas en Europa se ha ralentizado en julio, según los datos de RCA, y que en parte se debe a que los inversores son más selectivos en el contexto actual y el producto de calidad que buscan en localizaciones prime es escaso.
Sin embargo, Hipólito Sánchez, director ejecutivo del área de oficinas en Savills España, explica que "a pesar de los signos de ralentización económica, la buena noticia es que existe un nivel de liquidez en el mercado sin precedentes, mucho del cual será atraído por nuestro sector".