
Comprar una vivienda de segunda mano en España cuesta, de media, 1.988 euros/m2. El precio de las casas se ha incrementado en agosto un 5,2% respecto al mismo mes del año pasado, marcando el incremento más alto en los últimos tres ejercicios (desde julio de 2019), según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La subida ha sido superior a la media nacional en 15 capitales de provincia, registrando siete de ellas ascensos por encima del 10%.
"Este aumento tan dinámico se debe probablemente a que la demanda por comprar vivienda se ha erigido con mucha fuerza, porque los ciudadanos están buscando adquirir un inmueble antes de que las hipotecas se encarezcan todavía más por la subida del euríbor. Probablemente esta tendencia comience a moderarse cuando el mercado encuentre un equilibrio y la incertidumbre comience a desvanecerse", señala María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa. La falta de stock de vivienda en el mercado es otro aspecto a destacar, tal y como señala la experta, y es que "hay que recordar que llevamos año y medio con cifras de compra extraordinarias y sin embargo, con mucha escasez de producto acrecentada por la paralización y retraso de las promociones de obra nueva".
Badajoz y Alicante lideran las subidas con incrementos interanuales del 14%
En el 80% de las capitales del país el precio de la vivienda ha subido respecto a agosto del año pasado. La mayor subida ha sido compartida. Badajoz y Alicante han liderado las alzas, con un incremento del 14% en ambos casos, hasta alcanzar los 1.563 euros/m2 y los 1.854 euros/m2, respectivamente.
El precio medio de la vivienda de segunda mano ha alcanzado los 2.855 euros/m2 en Pamplona, tras experimentar un repunte del 13,4% en el último año y se sitúa como la sexta capital más cara del país. Las subidas interanuales en el precio de la vivienda han sido del 11,9% en Guadalajara, un 11,7% en Santa Cruz de Tenerife, un 11,4% en Palma de Mallorca con 11,4% y un 11,3% en Málaga.
Ya por debajo del doble dígito, aunque superior a la media nacional, han sido las alzas de Granada (8,3%), Cádiz (8,1%), Madrid (7,8%), A Coruña (7,5%), Valencia (7,2%), Sevilla (6,7%), Almería (6%) y Lleida (5,4%). Tan solo en nueve ciudades la vivienda es más barata que hace un año. Las tres capitales con los mayores descensos han sido Palencia (-4,7%), Huesca (-3,9%) y Lugo (-3%).
En cuanto a los precios, la capital de provincia más cara es San Sebastián con 5.756 euros/m2, seguida de Barcelona (4.401 euros/m2), Madrid (4.203 euros/m2), Palma de Mallorca (3.474 euros/m2) y Bilbao (3.395 euros/m2). Por otro lado, las ciudades más económicas son Ávila, con 1.210 euros/m2 y Huelva con 1.225 euros/m2.
¿En que regiones sube más?
El informe de Fotocasa también refleja el ascenso experimentado en las comunidades autónomas. Así, los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año se han incrementado en 15 regiones en el mes de agosto, superando dos de ellas el 10%: Baleares y Navarra. Le siguen Madrid con 7,4%, Comunidad Valenciana con 6,8%, Canarias con 5,4%, Andalucía con 5,3% y Cataluña con 3,8%. En el lado opuesto, los descensos interanuales de agosto se han detectaron en Castilla y León con -0,2% y Cantabria con -0,1%.
Las comunidades autónomas con el precio de la vivienda de segunda mano más elevado son Madrid y Baleares, donde hay que desembolsar 3.359 euros/m2 y 3.184 euros/m2 , respectivamente. Le siguen, País Vasco con 2.901 euros/m2 , Cataluña con 2.636 euros/m2 y Canarias con 1.871 euros/m2. Por su parte, las regiones más asequibles son Región de Murcia con 1.160 euros/m2 , Extremadura con 1.159 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.136 euros/m2.