A la hora de afrontar la hipoteca de un piso, probablemente el elemento que más dificultades suponga a los potenciales compradores sea pagar la entrada. Según un estudio de Fotocasa del año 2021, los madrileños son los que más pagan por el metro cuadrado en una vivienda. "Así, para comprar una vivienda de segunda mano de 80 metros cuadrados se debe disponer de unos ahorros de 74.946 euros, es decir, de media un 30 % del valor de la vivienda", afirmaba el portal inmobiliario.
Según algunos ejemplos expuestos en el informe, de media, los residentes del distrito de Salamanca desembolsan más de 150.000 euros en la entrada de la compra de una vivienda de 80 metros cuadrados; y en el distrito de Villaverde, 41.953 euros.
Con esta premisa, y conscientes de las dificultades que atraviesan los jóvenes para emanciparse, la Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva ayuda destinada a aquellos madrileños que "a pesar de tener una solvencia económica no disponen del ahorro suficiente para lograr una hipoteca".
???? El plan Mi Primera Vivienda favorecerá la emancipación de jóvenes que, teniendo solvencia económica, no disponen del ahorro suficiente para lograr una hipoteca.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) July 20, 2022
?????????????? Es una medida incluida en la Estrategia de Natalidad de la Comunidad de Madrid.
+Info: https://t.co/QgsWeYpCZw pic.twitter.com/7s17Rpr4St
El programa Mi Primera Vivienda ofrecerá una garantía, en colaboración con las entidades financieras que participen, a aquellos ciudadanos menores de 35 años que cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer frente a una hipoteca pero no disponen de la liquidez necesaria par afrontar la entrada de la vivienda.
En concreto, los bancos adheridos al convenio con la Administración Pública concederán préstamos hipotecarios para la adquisición de los pisos por un importe superior al 80 % y hasta el 95 % del valor del inmueble.
La inversión dedicada por la Comunidad de Madrid a esta programa es de 18 millones de euros. Y aunque no han publicado cálculos respecto al número de usuarios que podrán beneficiarse, al avanzar esta iniciativa hace casi dos años, durante el primer Debate del Estado de la región, se estimaba que los entonces 12 millones de euros podrían beneficiar a 5.000 jóvenes.
Requisitos para solicitar la ayuda
Como requisitos, la comunidad exigirá que los beneficiarios acrediten su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del préstamo y que no tengan otra casa en propiedad en el territorio nacional. Del mismo modo, fija en 390.000 euros el precio máximo del piso, tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa. Además, los beneficiarios deben contar con los recursos económicos suficientes para hacer frente a las cantidades restantes del importe de la vivienda.
Por el momento, no se ha establecido la plataforma mediante la cual se podrá solicitar el préstamo ni se ha anunciado cómo se podrá realizar. Se espera que a lo largo del último trimestre del año, una vez se hayan firmado los convenios con las entidades bancarias, se pueda abrir el plazo para presentar solicitudes.