
Estamos en medio de las vacaciones de verano. Hay quienes se dirigen a su segunda residencia, otros que se van de alquiler por alguna playa u otros que simplemente se van del país para hacer turismo. El masivo aumento de salidas, también trae consigo un incremento en los robos de casas. En este contexto, Estamos Seguros, evidencia las zonas de España y los meses donde las viviendas se ven más expuestas a los amigos de lo ajeno.
Granada, Pontevedra y Ciudad Real son los grandes municipios de España donde es más probable sufrir un robo en la vivienda, según detalla el informe de 'Los robos en viviendas españolas aseguradas', elaborado por Estamos Seguros con datos de los años 2020 y 2021. A esto se suma, que agosto es el mes de temporada alta de robos en el país.
Al respecto, estas zonas casi duplican la probabilidad de sufrir una robo. Entre tanto, las poblaciones con más de 75.000 habitantes donde es menos habitual padecer un incidente indeseado como este son Ceuta, Avilés y Lorca. En su caso, la probabilidad es un 60% más baja que la del conjunto de España, según el informe.
Esta investigación está basada en un análisis de 225.000 percances de robo indemnizados por el seguro entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de julio de 2021. En ella, se tomó como referencia un conjunto de 15 millones de viviendas protegidas por 28 aseguradoras.
Según explican los autores del estudio, éste se mide tres variables: la probabilidad de padecer un robo; el coste del mismo, medido en euros; y el impacto (medido en términos relativos) que hubiera tenido sobre la economía de la familia propietaria del inmueble de no haber contado con la protección del seguro.
En cuanto al análisis por provincias de los robos en hogares muestra cómo este fenómeno es particularmente intenso en todo el litoral mediterráneo y la mitad sur del país. Los territorios más afectados serían Badajoz, Granada, Valencia, Almería. Por otra parte, las zonas menos propensas a este tipo de delitos se encuentran en la costa cantábrica o en el interior peninsular. Desde este punto de vista destacan Soria, Lugo, Asturias y Orense.
Pérdidas medias de hasta 4.500 euros
La indemnización media que pagan las aseguradoras por los robos en viviendas y los desperfectos que causan los ladrones al perpetrarlos "asciende a 1.115 euros", detalla Estamos Seguros. Pero esta cuantía varía mucho de un lugar a otro del país. "Mientras que, en las provincias de Barcelona, Alicante o Gerona, un robo medio conlleva el pago por parte del seguro de entre 1.700 y 1.900 euros a los afectados, en Salamanca, Cáceres y Zamora no llega a los 500 euros", sentencia el estudio.
Robos más caros en España
En los 12 meses analizados, los robos más caros por municipios de España se dieron en Cornellà de Llobregat (Barcelona) (4.493 euros), Orihuela (Alicante) (3.299 euros) y Sant Cugat del Vallès (Barcelona) (2.542 euros).