
El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Una fecha que debe estar marcada en verde en el calendario de todo el sector inmobiliario, ya que la construcción está detrás del 40% del consumo de energía, del 36% de las emisiones de CO2 y del 35% de los residuos. A lo que hay que añadir que, aproximadamente, el 50% de los recursos naturales y el 40% del uso del agua se dedica a la edificación.
Esta difícil relación entre la construcción y el medio ambiente no puede prolongarse mucho más tiempo por el bien de todos. El futuro del sector inmobiliario y del planeta tiene que ser verde. Para conseguirlo, el real estate cuenta con multitud de palancas a su alcance.
AEDAS Homes es un paradigma de esta acción. En 2021 la compañía lanzó el ambicioso Plan ESG 2021/23, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para dar respuesta, a través de buenas prácticas, a los múltiples retos que debe afrontar la empresa y el sector inmobiliario en general en los próximos años en temas de sostenibilidad. Un plan único en el sector que recoge 8 líneas de actuación en las dimensiones de Gobierno, Ambiental y Social que se traducen en 27 acciones concretas.
El sector está obligado a trascender de su desempeño puramente financiero y debe poner el foco en los retos de la Agenda 2030. Buscar, entre otros objetivos, sentar las bases de un futuro con bajas emisiones de carbono. Pasar de las palabras a los hechos concretos y calibrados. Y no hay nada más objetivo que las métricas.
A nivel ambiental, y con el objetivo a largo plazo de neutralizar el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero, AEDAS Homes ha logrado ya hitos como que el 42% de las promociones que finalizó el pasado año obtuvo una calificación energética A-A, es decir se trata de residenciales con el máximo nivel de eficiencia energética; y el 62% de las que puso en marcha tiene como objetivo obtener esa doble A. Además, la compañía cerró el ejercicio con un 100% de las promociones desarrolladas bajo criterios sostenibles en conformidad con los estándares del Sello Ecoliving propio recogido en su Libro Verde o el certificado internacional BREEAM.
Pero una de las medidas más relevantes ha sido el impulso del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) en todas las promociones, lo que permite evaluar su impacto ambiental desde la extracción de las materias primas hasta el final de su vida pasando por su construcción y estudiar las medidas a implementar para reducirlo. Sólo así el sector será capaz de crear una industria verde desde la concepción de cada proyecto. En este horizonte verde, los Métodos Modernos de Construcción (MMC) y la industrialización serán cruciales porque representan el sistema constructivo más sostenible -el 25% de las viviendas que entregará AEDAS Homes a partir de 2023 serán total o parcialmente industrializadas-.
Todas estas iniciativas ambientales de AEDAS Homes están amparadas por un gobierno corporativo sólido, totalmente comprometido con esta política ambiental. Un compromiso que va más allá de las palabras y de la teoría. En materia de gobernanza, AEDAS Homes se ha convertido en la primera promotora, siguiendo los pasos de algunas empresas del Ibex 35, en establecer incentivos ligados a objetivos en sostenibilidad a corto y largo plazo del equipo directivo y empleados. Es decir, la sostenibilidad incide en el bonus de los profesionales.
El mundo inversor también lo tiene claro: el verde importa y el futuro de todas las industrias y actividades pasa por un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El sector tiene ante sí el gran desafío de la descarbonización y alcanzar la neutralidad ambiental. Pero esto requiere de un paso previo: cambiar la cultura de las organizaciones. Un camino que AEDAS Homes ya ha iniciado liderando un futuro sostenible de la promoción residencial y al que, con total seguridad, se irán sumando el resto de los actores principales de la promoción de viviendas en España.