Comunidad Valenciana

El socialista Ximo Puig, reelegido como presidente de la Generalitat Valenciana

  • El dirigente logra los esperados 52 apoyos junto a Compromís y Podem
  • Oltra pide y promete lealtad "en mayúsculas" para la nueva legislatura
Ximo Puig celebra su investidura con sus socios de Govern. Foto: EFE

El candidato socialista y presidente en funciones, Ximo Puig, ha sido investido este jueves como presidente de la Generalitat Valenciana con los apoyos de su partido -el PSPV-, Compromís y Unides Podem-EUPV. La votación en Les Corts Valencianes se ha resuelto con 52 votos a favor -dos más de los 50 necesarios para la mayoría absoluta- y 46 votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox. La toma de posesión será el próximo domingo a las 12.00 horas.

El reelegido presidente ha prometido en su discurso "un proyecto inclusivo de Comunitat Valenciana en la que nadie se quede al margen y bajo los principios de igualdad, libertad y convivencia". "Creo que nos podemos encontrar en muchos momentos. Ha sido un debate intenso, pero creo que empieza una legislatura en la que podremos hacer un proceso profundo de transformación y mejora de esta comunidad", ha señalado.

Por su parte, la candidata de Compromís, Mónica Oltra, que también será reelegida como presidenta, ha prometido al líder del PSPV "recorrer juntos" el camino del Botànic II, tras el acuerdo que firmaron ambos sobre la bocina este miércoles con Unides Podem-EUPV para continuar el proyecto que iniciaron en 2015, ahora con un tercer socio de gobierno.

Podem aportará "sentido crítico"

Rigor, responsabilidad, lealtad "en mayúsculas" y mestizaje son los valores que ha destacado Oltra como aportación clave de Compromís a los cuatro años del primer Botànic. La dirigente cree que el segundo acuerdo "señala el futuro que las democracias avanzadas van a recorrer en las próximas décadas, porque la gente tiene muy claro que no quiere mayorías absolutas ni poderes despóticos".

En su intervención, el portavoz de Unides Podem-EUPV, Rubén Martínez Dalmau, ha prometido aportar "sentido crítico" al Botànic II, un acuerdo "nacido de la responsabilidad y la valentía". Como reto principal, "construir un proyecto real de país" en la Comunitat, y como aspiración, que el Consell tenga "una posición clara y firme ante las multinacionales interesadas en asentarse en el territorio valenciano".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky