
El Pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea (CdR), celebrado en Bruselas, ha aprobado el dictamen definitivo 'El futuro del Mecanismo Conectar Europa', defendido por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana. Puig destacó la necesidad de dar "un nuevo impulso político" a los corredores definidos como parte de la Red Transeuropea de Transporte, lo que implica, según el dictamen, tanto incrementar la financiación para su construcción, como simplificar su gestión y dar más participación a las regiones en su diseño y gestión.
En esta línea, señaló la necesidad de reforzar las actuaciones en áreas periféricas de la UE, entre ellas, el Corredor Mediterráneo ferroviario, dado su "carácter estratégico". Recordó que es "uno de los nueve principales ejes de la UE, no solo por su papel conector entre Europa y África, sino también entre el este y el oeste de la Unión".
El documento, que ha sido aprobado prácticamente por unanimidad, defiende, asimismo, la "descarbonización del transporte europeo", con el fomento de infraestructuras ferroviarias y portuarias, el papel destacado de los nodos urbanos dentro de la red y la atención a tramos transfronterizos.
Todo ello, para lograr "una mayor coordinación" con el fin de mejorar la conectividad y la cohesión, "clave en el desarrollo económico y financiero" de las regiones y del conjunto de la Unión Europea.
El mecanismo Conectar Europa contempla una inversión de 23.200 millones en las redes transeuropeas hasta 2023. Pero, según las conclusiones del informe, el ritmo es "muy lento" y es necesario un mayor esfuerzo, "si queremos cumplir con los plazos que los reglamentos de la UE proponen", indicó Puig.
"Diálogo" para Cataluña
La situación en Cataluña llevó a introducir una intervención inicial. Puig defendió el diálogo para resolverla, destacando que España es un país democrático, "que tiene tensiones territoriales, como otros países de la UE, pero hay mecanismos para resolverlos, a través de la Constitución, Estatut de Autonomía y otras reformas que se pueden abordar". Una solución "dentro de la legalidad", porque "no hay democracia sin cumplimiento de la ley".
Cataluña anunció el lunes la suspensión temporal de su participación en la delegación española del Comité de las Regiones.