Comunidad Valenciana

Mercadona sacrificará beneficio 2 años para duplicar inversión, tras lograr récord en ventas y resultados en 2016

(Fotografía de Guillermo Lucas).

Mercadona alcanzó, en 2016, nuevos máximos históricos en negocio y resultados: cerró el ejercicio con un volumen de ventas de 21.623 millones de euros, un 3,9 por ciento más que en 2015, y un beneficio neto de 636 millones, un 4 por ciento más, superando las previsiones, que en ambos casos eran del 2 por ciento. Además, incorporó a 4.000 nuevos empleados, hasta los 79.000.

Una sólida posición con la que la cadena de Juan Roig afronta una apuesta estratégica que supondrá sacrificar un tercio del nivel actual de beneficios en los 2 próximos años para duplicar su ritmo de inversiones, con varias líneas prioritarias: la implantación de su nuevo modelo de tienda, la consolidación y ampliación de su red logística, la redefinición de su comercio online y el refuerzo de plantilla.

"Si pones por encima de todo el beneficio, es difícil tomar ciertas decisiones", subrayó Roig. "A veces somos lentos y queremos cambiar el ritmo, ser más ágiles, pensando en el beneficio a largo plazo de clientes, empleados, proveedores, sociedad y capital. Ganar menos no va a ser un paso atrás, sino adelante. Vamos a consolidar la empresa y eso nos va a dar una velocidad de crucero alucinante", indicó.

En concreto, las previsiones para 2017 contemplan un aumento del 1,5 por ciento en facturación y un resultado neto de 200 millones de euros, mientras que el volumen de inversión oscilará entre 1.000 y 1.200 millones, el mayor de su historia -frente a 685 millones de 2016-.

Mercadona, que tiene el 23 por ciento de la cuota de mercado del gran consumo en España, cerró diciembre con 1.614 tiendas, 50 más. Este año sumará 30 y reformará 126, para adaptarlas al nuevo modelo de supermercado eficiente, orientado a "mejorar la experiencia de compra del cliente". Este ritmo se acelerará en 2018, con entre 200 y 250 reformas. El objetivo, según Roig, "es que toda la red esté adaptada al nuevo modelo entre 2022 y 2023".

Además, abrirá este ejercicio sus centros logísticos de Abrera (Barcelona) y Vitoria, e iniciará las obras del nuevo bloque, en la parcela adquirida en Parc Sagunt (Valencia).

La mejora de la red conllevará la entrada de entre 2.000 y 4.000 empleados este año. Parte de ellos, para la gestión y atención al cliente en las categorías de frescos, una de las apuestas del grupo y en la que está innovando. De hecho, Mercadona destinará 100 millones a formación -el doble que en 2016-, gran parte orientada a estas secciones.

El 25 por ciento del beneficio bruto de Mercadona en 2016, unos 300 millones de euros, se han distribuido entre los empleados del grupo.

Proveedores especializados

Mercadona ha revisado, también, su estrategia de proveedores. Roig explicó que ha evolucionado de la especialización por categorías a especialistas en productos, "buscando la máxima seguridad alimentaria, calidad y mejor continua de producto y precio". Desde 2013, ha pasado de 106 interproveedores y 100 proveedores a 126 interproveedores y más de 500 proveedores.

El año pasado, sus interproveedores invirtieron 560 millones en 65 nuevas líneas de producción y generaron 3.100 empleos. En total, tienen 245 fábricas en España y 48.800 trabajadores en plantilla.

La cadena incorporó 300 nuevas referencias en 2016, y mejoras en 350. El precio medio de la cesta de la compra se redujo en el año un 1 por ciento, según Roig, frente al alza del 1,6 por ciento del IPC.

Adaptación en Portugal

Mercadona ha celebrado su primera rueda de prensa internacional, con periodistas de Portugal, país donde abrirá sus 4 primeras tiendas en 2019 y planea expandirse "de norte a sur". El grupo ha creado la sociedad Irmadona, con sede en Oporto, pero mantendrá la marca comercial. Este trimestre inaugurará su centro de coinnovación, que definirá una oferta adaptada al país, "que tiene un surtido totalmente diferente". La cadena trabaja ya con 50 proveedores lusos para España.

El grupo está contratando a 120 directivos para liderar la expansión en el país, de los que 80 ya se han incorporado y el resto lo hará próximamente. Además, ya dispone de su primer suelo para uso comercial en el país, con 9.000 metros cuadrados, en Vila Nova de Gaia, ciudad del norte -cercana a Oporto- y una de las mayores del país, con 302.000 habitantes. La cadena levantará un centro con una sala de ventas de 1.800 metros cuadrados, una zona para trabajadores, aulas de formación y un aparcamiento con 180 plazas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky