La Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto diligencias de investigación penal por la financiación de Compromís tras una denuncia del PPCV en la que cuestiona el destino de fondos electorales y sus fuentes de ingresos en las elecciones municipales celebradas en mayo de 2015, según han confirmado fuentes del ministerio público. El PPCV presentó una denuncia el pasado 5 de octubre por un presunto delito de apropiación indebida de fondos electorales y otro delito electoral por falseamiento contable. Compromís dice que la investigación de Fiscalía es "un trámite" y destaca que "no hay ningún problema" con sus cuentas
La denuncia se sustentaba en un informe del Tribunal de Cuentas en el que se ponían de manifiesto "una serie de irregularidades", de las que serían responsables, en concepto de autores, el administrador general y el administrador de la candidatura y, además, las personas autorizadas a disponer de las cuentas electorales.
Entre ellas, alertaba de que se habían pagado gastos de naturaleza no electoral por importe de 159.337,66 euros, de los que 64.213,90 correspondían a gastos por operaciones ordinarias y 95.123,76 euros a gastos por envíos de propaganda electoral. Asimismo, indicaba que se habían realizado pagos fuera del plazo de 90 días, por importe de 3.017,16 euros, y señalaba que existía un saldo insuficiente en la cuenta bancaria electoral con el que hacer frente a la deuda con proveedores que estaba pendiente de pago, que ascendía a 789.194,66 euros.
Además, se apreciaba -tal y como recoge la denuncia- que los recursos declarados -396.503,45 euros- eran "a todas luces insuficientes" para hacer frente al gasto electoral declarado -de 1,28 millones de euros-, por lo que estiman que se han tenido que emplear otros recursos no declarados para el pago de los gastos de la campaña electoral. De ello se infiere, según el PPCV, que se han destinado fondos electorales, percibidos como subvención o como aportaciones, al pago de gastos que no tienen naturaleza electoral, "por lo que podríamos estar ante un presunto delito de apropiación indebida de fondos electorales".
Además, los populares subrayan que la contabilidad electoral no recoge el modo o manera en que se han pagado los cerca de 800.000 euros que se declaran como pendientes de pago a proveedores, "ocultando la procedencia de los fondos destinados a tal fin e impidiendo que el Tribunal de Cuentas pueda fiscalizar si tales recursos tienen una procedencia lícita acorde con la ley".
Compromís niega las acusaciones
El portavoz de Compromís en las Corts Valencianes, Fran Ferri, ha señalado este jueves que las diligencias de investigación penal que ha abierto la Fiscalía Provincial de Valencia sobre la financiación de la coalición "es un trámite para pedir información". Al respecto, ha indicado que "esa información es el informe del Tribunal de Cuentas que dice que no hay ningún problema con las cuentas de Compromís y la mejor muestra es que no se reduce la subvención que se nos otorga".
El síndic ha destacado que el informe del Tribunal de Cuentas "constata que Compromís no pide dinero a los bancos". "Nos financiamos con cuotas de afiliados, cuotas de los cargos y con las subvenciones por los resultados electorales", ha manifestado.
Asimismo, ha añadido que "el único reparo del Tribunal de Cuentas es que pagamos un poco más tarde a los proveedores". "Como no pedimos créditos bancarios, acordamos con ellos un calendario de pagos", ha destacado.