Comunidad Valenciana

Idai Nature abre una filial comercial en Estados Unidos, que tendrá planta de producción propia en dos años

Reportaje publicado en 'elEconomista Comunitat Valenciana'

Idai Nature ha dado un paso más en su estrategia de expansión internacional con la apertura de una filial en Estados Unidos. La nueva compañía, con sede en Houston (Texas), se centrará, en un principio, en labores comerciales, administrativas y de atención al cliente, con el objetivo de contar con una planta de producción propia en un plazo de entre dos y tres años, según explica Carlos Ledó, fundador y director general de la empresa valenciana de fertilizantes naturales y abonos orgánicos sin residuos químicos, elaborados con materias primas naturales -extractos botánicos y minerales con propiedades bioinsecticidas-. (Puede leer este reportaje completo y otras noticias, análisis y entrevistas en el nuevo número de elEconomista Comunitat Valenciana).

"Queremos hacer llegar a todo el mundo la importancia de consumir alimentos sin residuos químicos y nuestro reto es convertirnos en el referente internacional en cultivo de frutas y verduras bajo esta premisa", subraya Ledó. La de Estados Unidos será la quinta fábrica del grupo, que nació en 2010, tras las de La Pobla de Vallbona (Valencia), México, Turquía y Argelia.

"Creemos que una empresa líder debe conseguir un mercado nacional destacado, a la vez que un posicionamiento internacional notable. Por esta razón, desde sus comienzos, Idai Nature hizo una clara apuesta por la apertura y consolidación de mercados internacionales. Actualmente, vendemos nuestros productos en 25 países -a los que sumarán seis más en los próximos meses- y más del 50 por ciento de las ventas corresponde ya a la exportación. Es un sector con mucho potencial. La oferta de alimentos seguros, sin restos químicos y de alta calidad, es la tendencia que marca el presente y el futuro del sector agrícola a nivel mundial", detalla Ledó.

El negocio se triplica en 2 años

La expansión internacional y la creciente demanda interna tienen su reflejo en un gran salto en volumen de negocio. En los dos últimos ejercicios, la facturación se ha triplicado, pasando de 2 millones de euros en 2013 a 6 millones en 2015, y la previsión para este año es superar los 8 millones. La plantilla de la firma ha pasado de 23 empleados en 2013 a unos 80 en 2016 y espera superar el centenar el próximo año.

"Estados Unidos es uno de los mercados más grandes y con más potencial y la agricultura necesita buena logística y agilidad en el servicio. De momento, la distribución se seguirá haciendo desde España y México y, una vez la demanda se consolide, daremos el siguiente paso", dice.

El desembarco en este mercado se realiza de forma individual, pero con el respaldo de una cartera de clientes ya consolidada, a los que se daba servicio desde la filial en México, operativa desde hace tres años. "Muchos de nuestros clientes en este país son grandes productores norteamericanos, que cultivan en México en invierno y tienen plantaciones en suelo estadounidense, sobre todo en California y Florida. La idea es empezar a trabajar en estos Estados e ir expandiéndonos por el país", indica.

Expansión con proyectos propios

Idai Nature aborda su crecimiento internacional siempre con proyectos propios. "No dejamos la expansión de la empresa en manos de terceros porque consideramos que el valor del departamento de exportación de Idai Nature está en el conocimiento que tenemos sobre nuestros productos y nuestros potenciales clientes. Por ello, además de nuestras cuatro filiales, disponemos de un gran número de distribuidores internacionales propios y de agentes comerciales extranjeros", explica Ledó.

Los planes de la compañía no contemplan, de momento, filiales propias en Asia o África, zonas a las que se da cobertura con la actual red. "Tenemos proyectos en varios países asiáticos, en los que, siguiendo la tendencia global a la seguridad alimentaria, Idai Nature encaja perfectamente, pero nos centraremos en labores comerciales y distribución", señala.

"Idai es el acrónimo de I+D+i agrícola. La investigación está en nuestro ADN, con el objetivo puesto en desarrollar hoy lo que se venderá mañana. Entendemos que cubrir las necesidades de los cultivos de forma natural y sostenible pasa, necesariamente, por una apuesta decidida por la investigación constante, para desarrollar productos completamente innovadores, con un laboratorio -en Valencia- al que dedicamos numerosos recursos técnicos y de personal. Nuestro presupuesto en I+D es tres veces superior a la media de este sector", asegura. La compañía desarrolla sus productos y la tecnología necesaria para fabricarlos.

Además, ha creado la Cátedra Bioinsecticidas Idai Nature, con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agronómos de Valencia de la Universidad Politécnica de Valencia. "España ha sido uno de los países de la Unión Europea más dinámicos en agricultura ecológica y destaca como el país en el que más ha crecido la superficie orgánica en estos últimos 15 años. Se ha multiplicado por 4,2, hasta 1,6 millones de hectáreas, muy por encima de la media comunitaria, que se ha duplicado. Es una tendencia imparable", concluye Ledó.

'European Business Awards'

Idai Nature ha recibido diversos galardones por su actividad innovadora, tanto a nivel nacional como internacional. El último, el 'Premio Nacional de Innovación' de los 'European Business Awards', a los que optaban más de 32.000 empresas de 32 países europeos. "Tras 16 meses de proceso, un jurado de empresarios y científicos nos premió por nuestro modelo de negocio innovador y transversal, que ofrece a un mercado globalizado soluciones naturales únicas para la agricultura", subraya Carlos Ledó.

(Puede leer este reportaje completo y otras noticias, análisis y entrevistas en el nuevo número de elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky